Este artículo es un miniesbozo sobre psicología en el que falta información esencial. Ampliándolo ayudarás a mejorar Wikipedia. Puedes apoyarte en las wikipedias en otras lenguas.
La autosugestión es un proceso mediante el cual un individuo autoalecciona a su subconsciente para llegar a creer algo, o fijar determinadas asociaciones mentales, generalmente con un propósito específico, pero también puede ser un proceso morboso inintencionado.
Cuando es con un propósito especifico, puede llevarse a cabo a través de métodos de autohipnosis o autoafirmaciones constantes y repetitivas, y puede ser visto como una forma de lavado de cerebro autoinducido. El éxito está típicamente correlacionado con la persistencia de su uso y su duración temporal. La autosugestión también puede ser vista como una especie de rezo, autoexhortación, meditación, palabras de ánimo que el individuo se da a sí mismo, u otras actividades similares. Un ejemplo trivial de autosugestión está en aquellos propósitos que uno se dice a sí mismo que va a emprender con el inicio del nuevo año.
La autosugestión se lleva a cabo generalmente bombardeando la mente de uno mismo con pensamientos repetitivos (positivos o negativos), hasta que esos pensamientos se internalizan. Los que realizan esta práctica lo hacen típicamente con la esperanza de convertir pensamientos en creencias, e incluso en realidades. Procedimientos típicos de de intentar influenciar la propia mente a través de la autosugestión repetitiva son: visualizar las manifestaciones de una creencia, afirmarla en voz alta o con la "voz interna". Véase el articulo entrenamiento autógeno.