El orden Diptera comprende a aquellos insectos cuyas alas posteriores han sido reducidas a halterios, es decir, que poseen sólo dos alas membranosas y no cuatro como el resto de los insectos. Este orden incluye animales tan conocidos como las moscas, mosquitos y los tábanos. Su morfología externa es variada, pero pueden distinguirse ciertos elementos comunes en todos ellos:
La alimentación de estos animales es muy variada, ya que pueden ser fitófagos, carnívoros, parásitos o saprófagos. Su desarrollo es holometábolo. Tardan de 10 a 20 días en transformarse en adulto desde que salen del huevo, la duración variará dependiendo de la especie. Pasan por 3 ó 4 edades larvarias. Las larvas son vermiformes (con forma de gusano) y no tienen patas, y son típicamente acuáticas.
El orden incluye especies plaga y también especies controladoras de plagas. Algunos transmiten patógenos, por ejemplo, el mosquito Anopheles, transmisor de Plasmodium, agente de la malaria o paludismo, y la mosca tse-tse Glossina, transmisor de Trypanosoma, patógeno de la enfermedad del sueño (Tripanosomiasis Africana). También pueden contaminar alimentos. La mosca Drosophila melanogaster es muy importante en investigación genética.
Derivado de la acostumbrada no correspondencia entre filogenia (historia evolutiva) y clasificación lineana, las divisiones del orden Diptera son, en general, subórdenes parafiléticos o polifiléticos. Clásicamente se contemplaban los subórdenes Nematocera y Brachycera, pero actualmente, es más común el emplear los órdenes Nematócera, Brachycera, Cyclorrhapha y Schizophora, como se muestra en una de las referencias más aconsejales, The Diptera Site. Estos grupos tampoco son todos monofiléticos por lo que algunos autores prefieren emplear los dos subórdenes clasicos. La filogenia más actualizada se puede consultar en la página de The Tree Life Project
El contenido de esta página es un esbozo sobre Insecta. Ampliándolo ayudarás a mejorar Wikipedia.
Puedes ayudarte con las wikipedias en otras lenguas.