Lemming

Un lemming es un roedor que habita en las tundras, en la taiga y praderas árticas, en el norte del continente americano, y en algunas regiones de eurasia que se alimenta principalmente de hierba, raíces y frutos. Su ciclo de reproducción se caracteriza por ser bastante corto, lo que unido a la gran fertilidad de las hembras produce frecuentes explosiones demográficas de la especie que se compensan en parte por la actuación de depredadores y por la escasez de alimentos en determinadas épocas. Este mamífero construye túneles y pozos, los cuales le sirven como madriguera y depósito para realizar el aprovisionamiento de alimentos.

Existe el mito de que los lemmings se suicidan en masa como parte de un mecanismo de autorregulación de la naturaleza. Sin embargo, semejante cosa no está demostrada y se considera que dichas muertes se producen accidentalmente, debido a la impronta genética que posee este roedor y que determina su sentido de la orientación durante las migraciones. Su instinto biológico le induce a desplazarse invariablemente en una dirección o ruta concreta, que es independiente de los cambios topológicos y climáticos que se puedan producir en su ecosistema de forma natural o por la mano del hombre. Esto provoca a veces situaciones en las cuales los grupos de lemmings se precipitan invariablemete hacia un río, un despeñadero o cualquier otro accidente sobre el terreno.

El documental de Disney White Wilderness, ganador del Oscar, contribuyó notablemente a mantener dicho mito.