Special Air Service (SAS)


El Servicio Aéreo Especial (en inglés: Special Air Service) o SAS, es la principal fuerza de operaciones especiales que posee el ejército británico. Una de las fuerzas más temida y respetada del mundo. Creada en 1941 para realizar incursiones detrás de las líneas del ejército alemán en África, interviniendo junto al "Grupo de Largas Distancias en África". El Servicio Aéreo Especial es una unidad pequeña y secreta.

Operaciones en Italia, Cerdeña y Sicilia, incluyendo ataques a líneas férreas, carreteras y aeropuertos, rescate de prisioneros de guerra y neutralización de 3 cañones que amenazaban el éxito del desembarco aliado en Sicilia (Operación Husky).

Numerosas operaciones en Francia e Italia, incluida recogida de información ataques a ferrocarriles y carreteras y hostigamiento a las fuerzas del Eje.

Se llevan a cabo misiones de ataque y de apoyo en varios países, entre los que se encuentran, Italia, Alemania, Holanda y Noruega

Reorganización del SAS para poder combatir contra los terrorsitas en Malasia. después del asesinato de varios ciudadanos británicos y algunos de sus empleados. La SAS se convirtió en experto en la guerra en la jungla

En la zona de Radfán se realizaron operaciones sencillas de contraguerrilla, búsqueda y lucha contra tribus rebeldes y también contra los guerrilleros.

Apoyo al Ejército Británico y a la policía del Úlster, realizando operaciones de espionaje y antiterrorismo contra el IRA. La mejor operación contra el IRA de la SAS fue una emboscada en Loughall que consiguió aniquilar a la brigada East Tyrone.

La SAS debe liberar a rehenes dentro de la Embajada de Irán en el Reino Unido. Fue un éxito considerado hoy un ejemplo de como llevar a cabo una operación de rescate con Rehenes.

Tras el desembarco por parte de las fuerzas armadas argentinas en las Islas Malvinas (Falklands) se envía a la SAS para llevar a cabo operaciones de incursión contra las fuerzas argentinas. Las principales misiones fueron la reconquista de Grytviken, en Georgia del Sur y la incursión a la isla de Pebble, el SAS tuvo mucho éxito en esta guerra pero perdió 18 hombres al estrellarse accidentalmente un helicóptero.

Se envía al 22º SAS a Colombia para tomar parte en la lucha contra las drogas, después de que el gobierno del Reino Unido recibiera una petición de ayuda militar. Entre la ayuda constaba entrenar a las fuerzas colombianas y realizar operaciones antidroga.

Se envía un pequeño destacamento para recoger información sobre los serbios y buscar objetivos para designarlos a los bombarderos de la RAF.

Equipo de 4 hombres para rescatar al cooperante británico Robert Welch, el equipo lo localiza y posteriormente se dirige a la costa utilizando vehículos Land Rover, al llegar a la costa les esperaban 2 helicópteros, uno les proporciono fuerza de cobertura y otro los saco del país junto a los vehículos y el equipo de rescate.

Al invadir Serbia Kosovo se envían SAS para asignar blancos a la OTAN y rescatar aviadores derribados. También apoyan al Ejército de Liberación de Kosovo.

Se envían equipos de demostración de fuerza, en apoyo a la misión de paz de la ONU. Pero una milicia llamada <<West Side>> captura a un grupo de soldados británicos. En respuesta a esto se monta un espectacular operación de rescate, conjuntamente con el 1ºer Batallón de Paracaidistas (1PARA) y liberan a los soldados con solo una baja.

Se envían SAS como fuerza antiterrorista del Reino Unido, llevan a cabo misiones de reconocimiento y designación de objetivos talibanes y de Al-Qaeda. Ayuda a la Alianza del Norte y busca lugares para el despliegue de material de ayuda humanitaria. El SAS tuvo un papel importantisimo operando en condiciones difíciles, su trabajo fue satisfactorio.

Se envían pequeños equipos en busca de Osama bin Laden y de miembros de la red terrorista Al Qaeda que habían huido de Afganistan.