Templo

El Templo, término procedente del latín templum, que designa un edificio sagrado. En su origen designaba la zona del cielo que el augur utilizaba para contemplar qué aves la atravesaban y en qué sentido, estableciendo los augurios.

Muchas religiones, si no todas, tienen edificios que consideran sagrados. Algunos de ellos son clasificados como templos.

Los primeros templos monumentales construidos en piedra fueron los de la civilización del antiguo Egipto, durante el Imperio Antiguo, destacando por su magnificencia el conjunto de templos del Imperio Nuevo en Luxor y Karnak.

La civilización de la antigua Grecia erigió los templos más bellos y armoniosos, modelo reproducido por los arquitectos del Imperio Romano y periódicamente utilizado como canon y referente en la arquitectura religiosa y profana occidental.

El cristianismo adoptó la forma de basílica romana, edificio de uso civil, no religioso, como modelo para sus grandes templos, por ser el espacio cubierto más adecuado para celebrar sus rituales y prácticas públicas.

En el Antiguo Testamento se indica que debe de haber un solo templo, para un solo dios; este templo es el Templo de Jerusalén destruido dos veces, en donde se guardaba el Arca de la Alianza y moraba Dios. Las sinagogas hebreas son también centros de enseñanza de la Tora ("Antiguo Testamento") y de oración.

En los textos cristianos, el cuerpo de una persona es una alegoría del templo, por considerarse también sagrado 1Corintios 3:16

Las Iglesias cristianas usan los dos significados de la palabra "templo" que se encuentran en la Biblia, considerando que el cuerpo físico es "un templo" sagrado y por eso se debe cuidar. El otro uso de la palabra "templo" tiene que ver con un edificio especial, tal como el Templo de Jerusalén, que es "la Casa del Señor" donde sus fieles reciben normas y consejos religiosos relacionados con la espiritualidad.

El contenido de esta página es un esbozo sobre religión y arquitectura. Ampliándolo ayudarás a mejorar Wikipedia.
Puedes ayudarte con las wikipedias en otras lenguas.