Este artículo o sección necesita fuentes o referencias que aparezcan en una
publicación acreditada, como libros de texto u otras publicaciones especializadas en el tema.
¹ Territorio dependiente de Estados Unidos que perteneció a España hasta el año 1898 y que promulgó su constitución en 1952
² Ejecuta las funciones de vicegobernador.
Puerto Rico, oficialmente Estado Libre Asociado de Puerto Rico (inglés: "Commonwealth of Puerto Rico"), es un territorio no incorporado de los Estados Unidos con estatus de autogobierno, situado al noreste del Caribe , al este de la República Dominicana y al oeste de las Islas Vírgenes; aproximadamente 2,000 kilómetros (1,280 millas) de la costa de Florida (el más cercano del continente de Estados Unidos). El archipiélago de Puerto Rico incluye la isla principal de Puerto Rico, la más pequeña de las Antillas Mayores, y un número de islas y cayos más pequeñas, las más grandes son: Mona, Vieques, y Culebra. Puertorriqueños se refieren a veces a su isla como Borikén, o su variante en español, Borinquen, un nombre para la isla usada por su gente indígena, Los Taínos. Boricua, el término actual, se deriva del nombre taíno para la isla, y es de uso general para identificarse como puertorriqueño.
A pesar de que la gente nacida en Puerto Rico son ciudadanos de Estados Unidos, la naturaleza de la relación política de Puerto Rico con los Estados Unidos es tema de discusión actual en la isla, en el Congreso de Estados Unidos, y en las Naciones Unidas. Los que apoyan mantener el actual estatus (es decir, Estado Libre Asociado) insisten que al lograr este estatus, Puerto Rico entró en una asociación voluntaria con los Estados Unidos “en la naturaleza de un Tratado”, pero según el Informe de Fuerza de Tarea del Presidente, Puerto Rico es territorio no incorporado organizado de los Estados Unidos, sujeto a los poderes plenarios del congreso y con el “derecho para establecer una constitución para la administración interna del gobierno y acerca de asuntos puramente locales”.