El Imperio Mongol fue instituido por Gengis Kan a partir del año 1206. En su momento de mayor expansión, fue uno de los imperios más grandes de la historia de la humanidad, cubriendo desde el sureste asiático hasta Europa, con una extensión máxima de unos 36 millones de kilómetros cuadrados. Según algunas fuentes, el imperio abarcaba casi la mitad de la población mundial de la época, incluyendo a algunas de las naciones más avanzadas y pobladas de la época, como China, Irak, Irán y los países de Asia Central y Asia Menor.
Gengis, con su habilidad política y fuerza de voluntad, unió todas las tribus mongolas bajo su mando hacia el año 1206. En seguida se enfrentó al imperio Jin de los Jurchen y los Xixia en el norte de China, y, ante la resistencia del Imperio de Jwarizm, fue a Asia Central, devastando la Transoxiana y el oriente de Persia, y penetró en el sur de Rusia y el Cáucaso. Durante la guerra contra Xia Occidental, Gengis enfermó y murió.
Tras la muerte de Gengis en el año 1227, sus sucesores, bajo el segundo kan, Ugedei, continuaron la expansión. Esta expansión incluyó a Persia, acabó con los Xia y los restos de los jorazmios, y condujo a un conflicto con la dinastía Song de China meridional, comenzando una guerra que no acabó hasta el año 1279 en el cual se produjo la ocupación total del país y la reunificación del gobierno de China bajo los mongoles. A finales de la década de 1230, los mongoles, bajo el mando de Batu invadieron Rusia, reduciendo la mayoría de sus principados al vasallaje, y amenazaron la Europa Oriental. En el año 1241, tras haber derrotado a los ejércitos polacos en la batalla de Liegnitz y a los húngaros en la batalla del Sajo, tuvieron que volver a Mongolia para elegir al siguiente jan, tras la muerte de Ugedei, si bien devastaron grandes áreas de Europa Oriental, incluidas Polonia, Lituania, Hungría, Croacia y Bulgaria.
Durante los años 1250, el nieto de Gengis, Hülegü, partiendo desde la base mongola en Persia, conquistó el califato Abasida en Bagdad y destruyó el culto a los Hashshashin, entrando por Palestina hacia Egipto. Pero el jan Mongke murió, por lo que Hülegü tuvo que volver para la elección de nuevo jan, y las fuerzas que había dejado como guarnición en Palestina fueron derrotadas por los mamelucos bajo el mandato de Baibars en el año 1260 en Ain Yalut.
Durante el reinado de Kublai Kan, el imperio empezó un proceso de división en varios Kanatos más pequeños. Kublai se dedicó a la guerra contra la dinastía Song, consiguiendo el dominio sobre China,y a la region le llamo Manzi, mientras que los Kanatos occidentales iban separándose progresivamente.
La rivalidad entre las tribus (producida por el complicado proceso de sucesión, el cual paralizó dos veces operaciones militares importantes y remotas como las de Hungría y Egipto, desbaratando campañas que se anunciaban victoriosas) y la tendencia de algunos kanes a beber en demasía hasta el punto de producirles la muerte (como fue el caso de Kuyuk), causó crisis sucesorias que aceleraron la desintegración del Imperio.
Entre los imperios resultantes del Imperio Mongol están el formado por la dinastía Yuan (de fundación mongola) en China y la Horda de Oro que controló Asia Central y Rusia meridional.