Proverbio proviene del latín proverbium. Sinónimos de proverbio son: refrán, adagio, máxima, sentencia, aforismo, dicho, paremia y apotegma.
Miguel de Cervantes, en Don Quijote de la Mancha, nos define lo que es un refrán: "los refranes son sentencias breves, sacadas de la experiencia y especulación de nuestros antiguos sabios". Seguirá diciendo Don Quijote sobre la utilidad de los refranes: "" (Segunda parte, capítulo LXVII).
En España, los proverbios son conocidos como "refranes". En algunos países de Latinoamérica se les llama dichos. Los refranes son sentencias, habitualmente, anónimas. No obstante, muchas expresiones literarias y de otras culturas también ha pasado a formar parte del refranero popular. Muchas son observaciones acuñadas por la experiencia colectiva a lo largo del tiempo, con temas que van desde la meteorología hasta el destino invariable y fatalista de existencia. Constituyen el bagaje cultural del pueblo en tiempos en los que la tradición oral pasaba la sabiduría popular de una generación a otra.
Su estructura suele ser pareada y recurren tanto a la rima como a figuras literarias (antítesis, elipsis o paralelismo) para facilitar su perpetuación oral.
El contenido de esta página es un esbozo sobre cultura. Ampliándolo ayudarás a mejorar Wikipedia.
Puedes ayudarte con las wikipedias en otras lenguas.