El koto (琴?) es un instrumento de cuerda japonés de origen chino, similar a una cítara.
Fue introducido desde China durante la era Nara (710-793). Una de las obras más conocidas es Rokudan no Shirabe. Rokudan fue compuesta por Yatsuhashi Kengyō.
Para pulsar el koto se utilizan tres uñas hechas de bambú colocadas sobre los dedos pulgar, indice y medio de la mano derecha. La forma de dichas uñas varía de acuerdo a la escuela de interpretación: Yamada e Ikuta. La función más básica de la mano izquierda es la de presionar las cuerdas durante la ejecuación con el fin de cambiar levemente la afinación y así hacer ornamentación sobre algunos sonidos.
El contenido de esta página es un esbozo sobre música. Ampliándolo ayudarás a mejorar Wikipedia.
Puedes ayudarte con las wikipedias en otras lenguas.