Estuco

El estuco es una mezcla de cal, polvo de mármol (marmolina) y agua que se emplea como revoco, pudiéndose enlucir con él todo tipo de paramentos, consiguiéndose acabados de texturas marmóreas.

En determinadas circunstancias se usa yeso conjuntamente con la cal para acelerar el proceso de fraguado y endurecimiento del material, se usa frecuentemente para enlucir las paredes sin necesidad de la pintura.

Es una técnica empleada ya en la Grecia clásica pero se ha visto radicalmente desplazada por otros acabados sintéticos de mucho peor aspecto y funcionalidad en las últimas décadas. Actualmente parece que comienza a resurgir, rescatando del olvido a estucadores y proveedores tradicionales de cal de calidad.

El término estuco, proviene del italiano stucco, siendo una forma de terminación o decoración de paredes y techos, interiores o exteriores, basada en pinturas y diferentes tipos de morteros, que permite la obtención de diferentes texturas. Dada su versatilidad, se adapta a cualquier tipo de construcción o época. Además de una función decorativa, refuerza el muro y lo impermeabiliza pero permitie la transpiración natural.

El estuco más famoso es el veneciano, también llamado "Lustro Veneciano". Es un revestimiento que se inventó en Venecia (Italia) a comienzos del siglo XV. Su acabado muestra una pared plana, lisa y brillante como un cristal, con diferentes tonalidades de color, de gran belleza.