El Réquiem (en latín descanso) es una misa de difuntos. Obra musical de carácter religioso dedicada a los muertos y a su recuerdo, usualmente de género vocal o mixto. El réquiem se puede escuchar en los funerales, los aniversarios de la muerte de una persona o en el Día de los Difuntos (1 ó 2 de noviembre, según el país). Está compuesta por varios movimientos. Entre algunos de los más conocidos se encuentran los de Ockeghem, Morales, Victoria, Crerols, Gilles, Biber, Salieri, Mozart, Berlioz, Cherubini, Schumann, Brahms, Liszt, Verdi, Dvorak, Bruckner, Fauré, Duruflé, Stravinsky, Britten, Ligeti, Schnittke, Penderecki y Lloyd Webber .
En la música litúrgica, se acostumbra a nombrar las obras por la(s)primera(s) palabra(s) del texto litúrgico. En el caso de un Requiem, la frase inicial completa es "Requiem aeternam dona eis, Domine". Literalmente: "El descanso eterno dales, Señor".
Algunas composiciones instrumentales llevan la palabra Requiem como título. Este es el caso de composiciones de Takemitsu o Henze.
Hay una película de Darren Aronofsky llamada Réquiem por un sueño, fue planificada como un réquiem musical que alcanzase su clímax en el minuto cien. Se puede apreciar al inicio como se afinan los instrumentos que formarán parte. La música es del Chronos Quartet y de Clint Manshell.
Cabe resaltar que grupos de origen gótico, han utilizado este nombre Réquiem, como el grupo gótico llamado Lacrimosa. Su primera cinta del año 1990 "Clamor" incluye el nombre de Réquiem en su segundo y último tema, el cual sería también el segundo tema del disco del año 1991 "Angst".
Requiem æternam dona eis, Domine, et lux perpetua luceat eis. Te decet hymnus Deus, in Sion, et tibi reddetur votum in Jerusalem. Exaudi orationem meam; ad te omnis caro veniet. Requiem aeternam dona eis, Domine, et lux perpetua luceat eis.
Dales Señor, el eterno descanso, y que la luz perpetua los ilumine, Señor. En Sión cantan dignamente vuestrasalabanzas. En Jerusalén os ofrecen sacrificios. Escucha mis plegarias, Tú, hacia quien van todos los mortales. Dales Señor, el eterno descanso, y que la luz perpetua los ilumine.
Absolved, Señor las almas de los fieles difuntos de las ataduras del pecado, y que socorridos por vuestra gracia merecen escapar al Juicio vengador y disfrutar de la felicidad de al luz eterna.
Domine, Jesu Christe, Rex gloriæ, libera animas omnium fidelium defunctorum de poenis inferni et de profundo lacu. Libera eas de ore leonis, ne absorbeat eas tartarus, ne cadant in obscurum; sed signifer sanctus Michael repræsentet eas in lucem sanctam, quam olim Abrahæ promisisti et semini ejus. Hostias et preces tibi, Domine, laudis offerimus; tu suscipe pro animabus illis, quarum hodie memoriam facimus. Fac eas, Domine, de morte transire ad vitam. Quam olim Abrahæ promisisti et semini ejus.
Señor, Jesucristo, Rei de gloria, liberad las almas de los fieles difuntos de las llamas del Infierno y del Abismo sin fondo: liberadlos de la boca del león para que el abismo horrible no los engulla y no caigan en los lazos de las tinieblas. Que san Miguel, portador del estandarte, los introduzca en la santa luz; como le prometiste a Abrahán y a su descendencia.
Santo, Santo, Santo es el Señor; Dios de las fuerzas celestiales. Llenos están el cielo y la tierra de vuestra gloria. Hosanna en las alturas. Bendito el que viene en nombre del Señor. Hosanna en las alturas.
Que la luz eterna brille para ellos, Señor, en medio de vuestros Santos porque sois misericordioso. Señor, dadles el reposo eterno y haz brillar la luz para ellos sin fin. Entre vuestros santos para simpre, pues sois misericordioso.
Este artículo es un miniesbozo sobre música clásica en el que falta información esencial. Ampliándolo ayudarás a mejorar Wikipedia. Puedes apoyarte en las wikipedias en otras lenguas.