Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia

La exactitud de la información de este artículo está discutida.
En la página de discusión puede consultar el debate al respecto.

Este artículo o sección necesita fuentes o referencias que aparezcan en una
publicación acreditada, como libros de texto u otras publicaciones especializadas en el tema.

Existen desacuerdos sobre la neutralidad en el punto de vista de la versión actual de este artículo. En la página de discusión puedes consultar el debate al respecto.

Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia o FARC son una organización guerrillera de visión marxista-leninista y bolivariana.1] Las FARC están integradas por aproximadamente 12,000 a 17,500 combatientes.2],3]

Sus mayores acciones armadas en años recientes se concentran en los departamentos de Putumayo, Huila, Nariño, Cauca y Valle del Cauca.4] También se encuentran activas en otros puntos de la geografía colombiana y en las zonas limítrofes de países vecinos.

Este grupo surge en 1964 y es dirigido de acuerdo a sus propios informes por un secretariado de siete miembros5] bajo el comando de Pedro Antonio Marín, conocido por los alias de Manuel Marulanda o Tirofijo.

En comunicados a la opinión publica las FARC-EP afirman que su objetivo es acabar con las desigualdades sociales, políticas y económicas,6] la intervención militar y de capitales estadounidenses en Colombia,7] mediante el establecimiento de un Estado marxista-leninista y bolivariano,8] lo que es desestimado por el gobierno y también por la parte del pueblo colombiano que ha sufrido del accionar violento de esta agrupación armada.9] Por otro lado hay otros sectores de la población que manifiestan simpatía expresa u oculta hacia la guerrilla. A raíz de múltiples excesos del grupo insurgente, y amparados por un decreto gubernamental de los años 60, surgen a principios de los años 80 grupos de autodefensa paramilitares, algunos apoyados en parte por hacendados, multinacionales extranjeras y narcotraficantes.10] También participaron algunos sectores de la sociedad civil y miembros de institutiones estatales.11]

Internacionalmente, las FARC-EP también son consideradas un grupo terrorista por el Consejo de la Unión Europea12] y por el Gobierno de los Estados Unidos de America.13]