Dactylopius coccus

Coccus cacti Linnaeus, 1758
Pseudococcus cacti Burmeister, 1839

El Dactylopius coccus, grana cochinilla, cochinilla grana, cochinilla del carmín o nocheztli es un insecto originario de México y de los países andinos como Ecuador, Perú, Bolivia y Chile, que se cría en los tallos de las tuneras Opuntia (spp.), de las cuales se alimenta extrayendo su jugo. De la hembra se extrae un tinte, también llamado carmín. Llega a poner hasta 400 huevos, tiene un tamaño de unos 6 mm y apenas se mueve en las hojas. El macho, más pequeño y con alas, no supera los 2,5 mm. Igualmente en la era preinca, en el antiguo Perú, era utilizada la cochinilla para teñir los textiles. Ya hace más de dos mil años era utilizada en la cultura Paracas en sus conocidos textiles.

Al no ser tóxica, el tinte que de ella se extrae se usa en la industria como colorante (E-120) de una gran variedad de productos: cosmética, alimentación, textiles, vinos, etc., ya que convenientemente procesado proporciona una variada gama de colores: violeta, naranja, rojo, gris y negro. En Canarias se cultiva, fundamentalmente, en los pueblos de Guatiza y Mala, siendo su calidad reconocida como la mejor del mundo.

En Australia, India y Sudáfrica se ha usado con éxito como controlador biológico de las tuneras que se habían convertido en especies invasoras.