Luna nueva

Luna nueva, también denominada "novilunio" o "interlunio", es una fase lunar que sucede cuando nuestro satélite se encuentra situado exactamente entre la Tierra y el Sol, de manera que su hemisferio iluminado no puede ser visto desde nuestro planeta. En ese momento su ángulo de fase o elongación es 0º y su iluminación por tanto es de 00.00.

En esta fase, y dependiendo de la época del año, el orto del satélite suele suceder entre las 04:30 y las 07:30 horas y el ocaso sobre las 17:00 y las 20:00 horas. Se pueden producir eclipses de Sol. Ocurre cada 29 días y medio al completarse un mes sinódico.

El concepto expresado en los párrafos anteriores hace referencia estricta a lo que se conoce como "Luna Nueva Astronómica", también conocida como "Luna Negra" o "Luna Oscura", que es aquella posición en el espacio en el que el Sol, la Luna y la Tierra forman un ángulo de casi 180º, es decir, los tres astros celestes se encuentran una aparente "línea recta" y mientras dura ésta posición es imposible ver a La Luna desde la Tierra ya que ésta queda oculta por el resplandor del Sol... Es también que durante ésta fase lunar (sólo cuando se dan ciertas condiciones muy especificas) se producen los eclipses de Sol, bien sea del tipo parciales, anulares o totales.

Esto no debe confundirse con lo que se conoce como "Luna Nueva Visible" o "Creciente de Luna", que no es más que la primera aparición de la Luna en el cielo después de haberse producido la "Luna Nueva Astronómica". Aproximadamente entre 18 y 30 horas después de haberse producido la "Luna Nueva Astronómica", los tres astros cambian ligeramente de posición y ya no forman una "línea recta" (ángulo de 180º). Bajo esta nueva situación, la Luna comenzará a verse en el cielo vesterino como un pequeño rasgo en forma de "cuerno" o de diminuta guadaña, ubicado hacía el Oeste y una vez ya ocultado el Sol, en el crepúsculo que aún queda, podremos observar la "Luna Nueva Visible" que, antiguamente, era la señal esperada usada por algunos de los pueblos semíticos (judíos, árabes) para dar comienzo al primer día de cada mes lunar.