El artículo es un tipo de determinante actualizador, una categoría de la morfología. Su función es la de acompañar al sustantivo actualizándolo y precisándolo, esto es, transformándolo de desconocido y abstracto ("libro") en conocido y concreto ("el libro"), esto es, situandalo en el mundo real, el que tengo aquí y ahora y me es conocido por experiencia directa. En español hay un artículo masculino: el, los en plural; otro femenino: la, las, el ante vocal a tónica, como en "el águila" (proviene del latín illa > ela > el); y un artículo neutro singular que sirve para sustantivar adjetivos: lo. No todas las lenguas poseen artículos y, por ejemplo, el latín, del cual proviene el español, no lo tenía: el artículo español viene, sin embargo, del pronombre demostrativo latino ille, illa, illud. El uso del artículo español conserva a veces vestigios de ese significado demostrativo. Es cualquier escrito de mayor extención que se inserta en los perioditos y otras públicaciones analogas
Considerando el artículo dentro de una categoría más general, la de los determinantes, pueden dividirse estos en tres tipos, actualizadores, cuantificadores e interrogativos.
Los actualizadores presentan al sustantivo núcleo del sintagma nominal y lo ubican en el espacio y en el tiempo. Los cuantificadores, por el contrario, miden al sustantivo núcleo del sintagma nominal. Los interrogativos preguntan por el núcleo del sintagma nominal.
El artículo en español es una categoría variable, por tanto tiene variación en género y en número, a fin de concordar con el núcleo del sintagma nominal. La gramática tradicional distinguía entre artículo determinado (el, la, los, las) e indeterminado (un, una, unos, unas), siendo en realidad este último un tipo de cuantificador. En el lenguaje formal nunca se usa un artículo delante de nombres propios de personas (aunque sí, en numerosos casos, de los nombres propios geográficos y otros), sólo delante de los comunes.