Funk

Funk o funky es un género musical, muy popular durante los años 1970, que apareció en el ambiente nocturno de las comunidades afroamericanas en Estados Unidos. Nacido como una evolución de algunos elementos del soul , Hard rock y el jazz anteriores, el funk se consolidó como un estilo propio y marcó el camino de la música bailable de ahí en adelante.

Hay diferentes variantes del Funk, la más común, es fácilmente reconocible por su ritmo sincopado, sus marcadas líneas de Bajo, fraseos de guitarra rítmica, cortas frases de vientos y un énfasis casi sexual en la interpretación vocal. Existe también un tipo de Funk más crudo, con guitarras más distorsionadas; un grupo que nos sirve de ejemplo es Red hot chili peppers, cuyo estilo es catalogado por algunos como Funk/Metal, y por otros como Funk/Rock, aunque cabe desatacar que las influencias del grupo tienen corrientes de ambos estilos. Otros grupos que han cultivado esta variante han sido Primus, el proyecto paralelo del líder de Suicidal Tendencies Mike Muir, llamado Infectious Grooves y Urban Dance Squad como algunos ejemplos. Por otra parte, encontramos a intérpretes tales como Jamiroquai, con un tipo de Funk más jazzístico, relajado y emparentado a la música electrónica de los 90's, especialmente los denominados Acid Jazz y House.

Las incursiones con el sintetizador de artistas como Stevie Wonder, Herbie Hancock (que se luce con sintes ARP en su disco de 1972 llamado "Headhunters") y "P-Funk" de George Clinton (vía su tecladista Bernie Worrell en el Minimoog); sumado a la caída de los precios de la electrónica a finales de los 70s, puso la semilla para que ha comienzos de los 80s se popularizara un tipo de Funk hecho sólo con instrumentación (incluída su percusión) electrónica, que se conoce como Electro Funk, cuyos primeros exponentes destacaron los D-Train, Peech Boys, Shalamar y Midnight Star. Finalmente, en cuba se ha creado la timba, a finales de de los 80's y principios de los 90's, también llamada Salsa Cubana o por los criticos prestigiosos denominada como Hipersalsa por su alta complejidad, en el que el virtuosismo del bajo funk con frecuentes slaps es la columna vertebral de dicha corriente musical.