En el contexto de las corrientes religiosas y espirituales de India, el vocablo swami significa literalmente "maestro de sí mismo", pero también significa "señor" o "dueño".
Es un vocablo que se utiliza como signo de respeto cuando uno se dirige a un maestro espiritual y se aplica a los maestros espirituales de diferentes tradiciones y filosofías, escuelas u órdenes de diferentes religiones, en especial dentro del hinduismo. Por lo general, es un título honorario que se les otorga a maestros de diferentes corrientes (darshanas) que cultivan por ejemplo el vedanta, el yoga, etc. o bien a maestros espirituales que no son religiosos. Existen por este motivo diferentes tipos de swamis o mejor dicho diferentes tipos de personas que tienen el título de swami y por supuesto que pertenecen a las más variadas escuelas de filosofía y religiones. Para aclarar esto tal vez sea necesario decir que el Hinduismo no es una religión, sino algo más complejo: una cultura, que agrupa varias naciones, varias razas y más de 3.000 dialectos.
El hinduismo está compuesto por varias religiones que son tan diversas como contrarias en su forma de expresar el Universo. Hay dentro del hinduismo, religiones politeístas, monoteístas, panteístas, ateas (en sentido limitado, es decir, que pueden reconocer la existencia de realidades sobrenaturales), etc. Así como un conjunto de filosofías que abre un abanico interminable de posibilidades. Este conjunto de religiones y filosofías que conviven entre sí en una misma civilización tienen de común denominador la tolerancia hacia toda forma de creencia o sabiduría ancestral que no sea la suya propia. Algo que por ejemplo ha resultado difícil para la civilización europea.
Entendiendo esto es ahora mucho más fácil comprender que es un swami (masculino) o swamini (femenino). Desde tiempos inmemoriales, a los maestros espirituales o filosóficos se les otorgaba el título de "swami" en el sentido de "maestros de sí mismos".
Existe una confusión por parte de varias personas que creen por desconocimiento y falta de información sobre las diversas tradiciones de India que un swami es un monje, o bien un maestro de yoga, o hasta un sacerdote, lo cual es un error frecuente. Un Swami no es bajo ningún punto de vista un sacerdote hinduista o ministro de un culto hindú, lugar este ocupado en la tradición hindú por el brahmin o sacerdote hinduista. Este error nace a partir de que en la India el budismo cuando era la religión oficial había florecido con la creación de órdenes monásticas de bikhus (monjes) que se caracterizaban por ir vestidos de naranja u ocre. En primer lugar un monje no es necesariamente un sacerdote, ni tampoco tiene por qué ser religioso. Un sacerdote, por el contrario, está definido por su supuesta comunicación con el mundo de lo divino, y puede tener pareja o no según su religión. Si bien el budismo es una filosofía de vida más que una religión, pues no cree en la existencia Dios o en un Dios creador del Universo que a su vez fuera su regente, por lo general se lo concibe como una religión.