Preeclampsia

La preeclampsia, es una complicación del embarazo también llamada toxemia. Puede desembocar en una eclampsia, por lo que debe diagnosticarse y tratarse rápidamente, ya que en casos severos ponen en peligro la vida del feto y de la madre. Se caracteriza por el aumento de la tensión arterial (presión sanguínea, hipertensión) junto al de proteínas en la orina (proteinuria), así como edemas en las extremidades.


Se piensa que la pre-eclampsia esta causada por mediadores de inflamación o toxinas que segrega la placenta y que actúan en el endotelio. No existe tratamiento conocido, sólo se pueden paliar los síntomas y en casos graves inducir el parto por cesárea.

Aproximadamente 10% de los embarazos pueden desarrollar una preeclampsia. Mujeres jóvenes primerizas son las más afectadas. Asimismo son factores de riesgo: embarazos múltiples, hipertensión, obesidad y diabetes.

Estudios preliminares han concluído que el sexo oral y el consecuente tragado de esperma está relacionado con una disminución en la ocurrencia de preeclampsia, lo que encaja con la idea de que el factor paternal está involucrado con la ocurrencia de la misma. Debido a que el embarazo tiene muchas similitudes con un trasplante, la hipótesis dice que la inducción de una tolerancia a las moléculas HLA paternales al feto puede ser crucial1]

El contenido de esta página es un esbozo sobre medicina. Ampliándolo ayudarás a mejorar Wikipedia.
Puedes ayudarte con las wikipedias en otras lenguas.