Tamarindo

El tamarindo (del árabe تمر هندي tamr hindī, dátil de la India) es un árbol tropical, originario del este de África pero que ahora existe en gran parte de Asia tropical así como Latinoamérica.

El árbol puede llegar a medir hasta 20 metros de altura. Las hojas del tamarindo tienen por lo general de 10 a 18 foliolos. El árbol produce unos frutos cafés parecidos a bolsas, que contienen una pulpa y están cubiertas y dentro de ellas se encuentran las semillas. Las semillas pueden ser raspadas para acelerar la germinación.

La pulpa de la fruta se utiliza como condimento en la cocina asiática tanto como en la de Latinoamérica; también es un importante ingrediente de la Salsa inglesa y algunas otras Salsas. La pulpa de un fruto joven es muy ácida, y por lo tanto recomendable para muchos platillos, mientras que los frutos maduros son más dulces y pueden ser utilizados en postres, bebidas o como botana.

La pulpa, hojas y la corteza tienen aplicaciones médicas. Por ejemplo, en Filipinas, las hojas son tradicionalmente usadas en té para reducir la fiebre causada por malaria.

Debido a la densidad y durabilidad, la madera del tamarindo puede ser utilizada para fabricar muebles y duelas. Los árboles de tamarindo son muy comunes en el sur de la India particularmente en Andhra Pradesh. Se utilizan para dar sombra en las carreteras y autopistas del país. Los monos adoran los frutos maduros de tamarindo. Es parte de la dieta básica en el Sur de la India, en donde se prepara Sambhar (sopa con especies con vegetales) arroz Pulihora, y otros tipos de platillo.

El tamarindo se encuentra disponible en tiendas hindúes en todo el mundo. También se vende como un dulce en México, Panamà, Venezuela, Colombia y en muchas variedades de botanas en el Sudeste de Asia (secos y salados, secos y endulzados, como bebida, paleta). Debido a las propiedades medicinales del tamarindo, es utilizado como medicamento ayurvédico para algunos problemas de digestión o estomacales.