Tagua

La Tagua, también conocida como nuez de marfil o marfil vegetal, es la semilla de la palma Microcarphas phitelephas, que crece en los bosques húmedos tropicales de la región del Pacífico, especialmente en Panamá, Colombia y Ecuador.

Los indígenas Embera y Wounaan trabajan esta semilla, confeccionando artesanías de una belleza y acabado, muy admiradas.

La tagua o marfil vegetal se obtiene del endosperma blanco y duro, de las semillas de la palmera Phitelephas sp, de la familia Arecaeae. La especie se distribuye en el noroeste de Sur América. El endosperma pulido de la semilla se parece muchísimo al marfil, a pesar de sus propiedades absolutamente distintas. En Ecuador, la especie utilizada para la obtención de tagua es Phitelephas aequatorialis, que existe en la zona subtropical entre los Andes y la Costa especialmente en la provincia de Manábí hasta un altitud de aproximadamente 1.500 metros,sobre todo en la ciudad de Montecristi donde muchos extranjeros y ecuatorianos pasean en busca de bonitas y baratas figuras elaboradas con tagua. La tagua (harina de tagua) sirve como alimento para animales(ganado, cerdos, aves).

El producto ha tenido mucha demanda en los países del hemisferio norte hasta inicios de este siglo principalmente para producción de botones. Se estima que, en 1920, un 20% de los botones producidos en los Estados Unidos eran hechos de tagua, procedentes principalmente de Ecuador, Colombia y Panamá. La industria ha tenido un gran retroceso después de la segunda guerra mundial, cuando el plástico remplazó casi totalmente el uso de la tagua.

En Colombia se encuentra gran producción artesanal de esta semilla en especial en el Departamento de Boyacá (Chiquinquirá, Ráquira y otros) en donde es fácil encontrar juegos de ajedrez, dominó, baleros, yo-yo's, pipas, collares étc.que se venden en los mercados dominicales y plazas de las ferias con gran acogida por su belleza y duración así como precios muy económicos.

El contenido de esta página es un esbozo sobre botánica. Ampliándolo ayudarás a mejorar Wikipedia.
Puedes ayudarte con las wikipedias en otras lenguas.