Una aeronave es cualquier artilugio con capacidad para despegar, aterrizar y navegar por las zonas bajas y medias de la atmósfera, pudiendo este ser capaz de transportar personas, animales o cosas, siendo apto para sustentarse en el aire. Esta sustentación aparece en la aeronave producida por dos fenómenos físicos de muy distinta naturaleza:
Los aerostatos fueron los que se desarrollaron primero, ya que su principio de sustentación los hacía mucho más asequibles al nivel científico y tecnológico de la época, el siglo XIX. Se elevan de acuerdo al principio de Arquímedes y se caracterizan por contener un fluido de menor densidad que el aire. En este grupo se encuentrar los dirigibles y globos aerostáticos.
Los aerodinos, o aeronaves más pesadas que el aire, son los que han provocado el desarrollo de los vehículos aéreos. El aerodino genera fuerzas aerodinámicas que los sustenten, lo cual consegue a través de superficies sustentadoras como las alas fijas o alas giratorias, pudiendo adoptar una infinitud de configuraciones intermedias. Se dividen en aeronaves de alas fijas y en aeronaves de alas giratorias.