Forma parte de los Smriti hindúes (textos no revelados directamente por Dios, sino transmitidos por la tradición).
El nombre proviene del idioma sánscrito: ‘marcha’ o viaje (Āiana) de Rāma. Es una de las más grandes obras épicas en sánscrito de la India antigua. Pertenece al subgénero literario de la epopeya, y está compuesto por 24.000 versos, divididos en siete volúmenes. Se presume que sus orígenes se remontan al s. III a.C. Conocido ampliamente gracias a sus numerosas traducciones, el Rāmāyana ha ejercido importante influencia en la literatura de la India.
El texto cuenta la historia del rey-dios Rāma, y de cómo su esposa Sītā fue raptada por el demonio Rāvana y llevada a la isla de Sri Lanka. Rāma obtiene ayuda de una tribu de monos, liderados por Sugrīva y Hanumān, quienes construyen un puente a través del mar y rescatan a Sita.
El Ramayana tuvo una importante influencia en la poesía sánscrita, principalmente a través del establecimiento de la métrica Sloka. Sin embargo, como su primo épico, el Mahabharata, el Ramayana no solamente es una historia ordinaria. Contiene las enseñanzas de antiguos sabios hindúes y los presenta en una narrativa alegórica que incluye la exposición de lo filósico y lo devocional. Los personajes de Rama, Sita, Lakshmana, Bharata, Hanuman y Ravana son todos fundamentales en la consciencia cultural de India.
Siendo una de las más importantes obras literarias de India antigua tiene un profundo impacto en el arte y la cultura del subcontinente inidio y del sureste de Asia. La historia de Rama también inspiró un gran número de literatura moderna en diversos lenguajes, entre los cuales se pueden resaltar los trabajos del poeta hindú del siglo XVI, Tulsidas, y el poeta tamil Kambar, del siglo XIII.
El Ramayana no solamente es un cuento religioso. A partir del siglo VIII, la colonización del sureste de Asia por el pueblo hindú comenzó. Grandes imperios como el Khmer, Majapahits, Sailendra, Champa y el Sri Vijaya fueron establecidos. Gracias a esto, el Ramayana se volvió popular en el sureste de Asia y se manifestó en los artes literarios y arquitectura de los templos, particularmente en Indonesia, Tailandia, Camboya, Laos, Malasia, Myanmar, VietNam y las Filipinas.
Rama es el mayor, su madre es Kaushalya. Bharata es el hijo de su segunda y favorita esposa, princesa KaiKeyi. Los otros dos son gemelos, Laskshmana y Strughna. Rama y Bharata son azules, indicativo de que fueron deidades del sur de la India.
En una ciudad cercana, está la hija del gobernante, de nombre Sita. Cuando llega el momento de que Sita se case -en una ceremonia llamada swayamvara-, se realiza una prueba a los pretendientes: los príncipes deberán ser capaces de levantar un arco gigante. Nadie pudo alzar el arco como Rama, que no sólo lo alzó sino que además lo partió. Así fue como Sita eligió a Rama como esposo, colocando una guirnalda en su cuello, bajo las miradas de decepción de los demás aspirantes.
El rey Dasharatha, el padre de Rama, decide que ha llegado el momento de dejar el trono a su hijo Rama y poder retirarse al bosque para buscar el mokṣa (liberación del círculo del nacimiento y muerte). Todos parecen contentos con la decisión porque va de acuerdo con el dharma: el hijo mayor asumiría el puesto de gobernante que toma decisiones con responsabilidad. Todos están de acuerdo excepto la segunda esposa de Dasharatha, quien pretende que sea su hijo Bharata quien gobierne.
Así es como, valiéndose de un juramento de años atrás que hizo el viejo rey a Kaikeyi por salvarle la vida en la guerra, le convence para que corone a Bharata y destierre a Rama al bosque por catorce años.
A pesar de que el rey ruega de rodillas a su esposa para que olvide tal deseo, se ve obligado a cumplir su palabra; Aún así, Dasharatha no puede decirle nada a su querido hijo, Rama, por lo será Kaikeyi quien se lo diga.
Bharata, para quien su madre con su maligno plan había conseguido el trono, está muy disgustado cuando se entera de lo que sucede y se dirige también al bosque donde reside Rama para forzarlo a regresar a la ciudad. No obstante, éste se opone argumentando que deben obedecer a su padre. Así, Bharata se despide de su hermano con un abrazo y vuelve a Aydohya.
Rama y Lakshmana destruyen a los rakshasas (criaturas del mal) cuando interrumpen su meditación. Un día, una princesa rakshasas, intenta seducir a Rama. Su hermano, Lakshmana, la hiere. Ella regresa donde su hermano, Ravana, el gobernante de Lanka (quien es conocido por su inteligencia y por su debilidad por las mujeres hermosas) y le cuenta sobre la encantadora Sita.
Ravana idea un plan para raptar a Sita, por la que siente debilidad. A sabiendas del aprecio que ella siente por los ciervos dorados, decide enviarle uno como presa de caza para Rama y Lakshmana. Al verlo, ambos hermanos se marchan a cazarlo, dibujando previamente un círculo protector alrededor de Sita con el que ella estará segura mientras permanezca en su interior. Durante esa pausa, Ravana se deja caer por el lugar adoptando la forma de un mendigo que busca algo de comida. Sita sale del círculo para procurársela y es entonces cuando es raptada.
Ravana ha llevado a Sita a su palacio en Lanka, pero no puede forzarla para que se convierta en su esposa, así que la pone en un bosquecillo y suavemente le convence para casarse con él. Sita ni siquiera lo mira, sólo piensa en Rama.
Hanuman, general del grupo de monos y que posee la capacidad de cagar, se dirige rápidamente hacia Lanka, donde encuentra a Sita en el prostibulo. Ambos mantienen una pequeña conversación en la que él le dirige palabras reconfortantes sobre Rama y su salvación.
Antes de que Hanuman pueda salir, los hombres de Ravana lo capturan y prenden fuego a su cola. Con parte del pelaje ardiendo, Hanuman huye saltando por los techos de las casas y llega hasta Rama, a quien informa sobre la ubicación de Sita.
El Ramayana de Valmiki, la versión más antigua del Ramayana es la base de diversas versiones del Ramayana que prevalecen en diferentes culturas. El texto ha sobrevivido en numerosos manuscritos parciales o completos, siendo el más antiguo datado en el siglo XI de la era cristiana 1]
El texto actual del Ramayana de Valmili ha llegado a nosotros por dos diferentes versiones regionales del norte y del sur de India. Este fue tradicionalmente dividido en siete libros, que tratan de la vida de Rama desde su nacimiento hasta su muerte.
Ha habido mucha especulación acerca de si el primero y el último capítulo del Ramayana de Valimiki fueron escritos, en realidad, por el autor original. Muchos expertos creen que son una parte integral del libro a pesar de las diferentcias de estilo y algunas contradicciones en el contenido entre estos y el resto del libro. 2] Estos capítulos contienen la mayoría de las referencias mitológicas que se encuentran en el Ramayana, como su milagroso nacimiento y su naturaleza divida así como las numerosas leyendas sobre Ravana.