Anthony van Dyck

Sir Anthony van Dyck (Amberes, 22 de marzo de 1599 - Londres, 1641) Pintor flamenco.

Van Dyck nació en Amberes, Flandes. Inicia su aprendizaje en 1609 de la mano de Hendrick van Balen, y en 1615 forma su propio taller. Entre 1617 y 1620 fue ayudante de Rubens. En 1620, viajó a Inglaterra pero no logró ser presentado al rey Jaime I y regresó a Flandes 4 meses después. Pasó 6 años en Italia estudiando pintura. En 1627 regresó a Amberes.

Es precisamente en Italia donde crea un estilo refinado y elegante que caracteriza su obra durante toda su vida, así como un tipo de retrato “inmortal” en el que los nobles son captados con porte orgulloso y figura esbelta, convirtiéndose así en modelo para la pintura occidental; sobre todo en Inglaterra donde Gainsborough lo toma como fuente de inspiración.

Se hizo pronto famoso y Carlos I de Inglaterra le requirió. En 1632, Van Dyck volvió a Londres, donde cosecharía un gran éxito en el país anglosajón, siendo famosos sus retratos del rey descansando durante una cacería, de la reina Enriqueta María de Francia, el Conde e hijo real Thomas Wentworth y otros personajes de la corte. También pintó varios autorretratos y dibujos de su amante, Margaret Lemon. Con el tiempo, llegó a ser dueño de un taller de pintura, limitándose a acabar las obras de sus ayudantes.

En julio de 1632 fue hecho Sir y nombrado en 1633 "pintor de cámara del rey". Se casó con la hija de Lord Ruthven. En 1634 visitó de nuevo su ciudad natal y en 1641 realizó un viaje a Francia. Murió en 1641 en Londres, siendo enterrado en la Catedral de San Pablo.

Autor de temas religiosos y mitológicos, su actividad como grabador goza de gran importancia, quedando parte de esta recogida en su Iconografía (1645), importante selección de famosos contemporáneos. Entre sus obras destacan Susana en el baño (Pinacoteca Antigua, Munich, 1621), Carlos I de cacería (Museo del Louvre, París, 1635), Retrato familiar (Museo del Ermitage, San Petesburgo, 1621), y varias del Museo del Prado, como Autorretrato con Endymion Porter, Cristo coronado de espinas y El Prendimiento.