Esta página está traduciéndose del idioma alemán a partir del artículo Herzschrittmacher, razón por la cual puede haber lagunas de contenidos, errores sintácticos o escritos sin traducir.
Puedes colaborar con Wikipedia continuando con la traducción desde el artículo original
El marcapasos es un aparato eléctrico empleado en medicina capaz de acelerar el ritmo cardíaco en caso de una ralentización (bradicardia).
Después de largos años en la mejora de la técnica, los marcapasos han llegado a ser sistemas seguros y fiables, haciendo de la medicación crónica una práctica totalmente superficial. Un marcapasos moderno tiene una vida estimada de entre 5 y 12 años. Posteriormente puede cambiarse muy fácilmente gracias a la estandarización (IS-1-standard) de las conexiones de los electrodos.
Las funciones del marcapasos también se encuentran en el desfibrilador implantable, para devolver al corazón su ritmo correcto después de una descarga..
El primer marcapasos externo fue diseñado y construido por el ingeniero canadiense John Hopps en 1950. Un aparato externo tosco y doloroso para el paciente.
El ingeniero Jorge Reynolds Pombo Es pionero en el mundo del diseño y construcción del primer marcapasos en Bogotá en el año 1958. También en ese año, al poco tiempo de inicio de la Fundación Shaio, se creó el Departamento de Ingeniería Electrónica y fue Jefe de investigación de marcapasos artificiales cardíacos.
El primer implante en el interior de un cuerpo humano se realizó el 8 de octubre de 1958 por un equipo sueco usando un marcapasos diseñado y formado por Rune Elmquist y el doctor Åke Senning. El aparato falló después de 3 horas. Posteriormente se le implantó un segundo marcapasos que duró 2 días. Arne Larsson, el primer paciente con implante de corazón, falleció en 2001 tras haber usado 22 marcapasos distintos a lo largo de su vida.
El 3 de febrero de 1960 se realizó el primer implante de marcapasos con éxito por parte de los médicos Fiandra y Rubio en el Sanatorio Casmu 1 en Montevideo, Uruguay. El Dr. Oreste Fiandra fue parte del equipo internacional en Suecia.
Rara vez y de manera excepcional, podría producirse un malfuncionamiento del marcapasos al verse afectado por campos magnéticos producidos por otros aparatos eléctricos. Los síntomas de un posible malfuncionamiento podrían ser: mareos, palpitaciones y ritmo irregular del pulso. Tan pronto como se apague ese aparato eléctrico o se aleje el portador de su campo electromagnético, el marcapasos volverá a funcionar normalmente. Para mayor seguridad, deberían cruzarse con rapidez los mecanismos de seguridad antirrobo de los comercios (normalmente situados en la entrada o salida y al lado de la caja) y no quedarse en su cercanía. Tampoco debería acercarse a menos de 15 o 20 cm del marcapasos ningún aparato eléctrico (secadores, maquinillas de afeitar eléctricas, teléfono móvil, ni inalámbrico, taladradoras, soldador, altavoces, mantas eléctricas, mandos a distancia, imanes...). Aunque muy rara vez, con excepción de potentes imanes (contra el dolor de espalda por ejemplo) se producen los citados malfuncionamientos.
Los usuarios de marcapasos deben evitar la resonancia magnética, pues produce campos magnéticos muy potentes. Por otra parte, someterse a una prueba de rayos X o incluso de escáner (Tomografía axial computarizada) resulta totalmente inocuo.