Dalái Lama

Dalái Lama, del mongol dalaï, océano, y del tibetano lama (bla-ma), maestro espiritual o gurú. Traducido generalmente como "océano de sabiduría", este título fue forjado por el jefe mongol Genkhis Khan, al aceptar a Sönam Gyatso como maestro excepcional, alentando al pueblo mongol a la conversión al budismo vajrayana. Nótese que en este caso, dalay era la traducción de "Gyam-tsho" (Gyatso), el apellido de los Dalái Lamas desde Gedun Drup.

Los budistas tibetanos consideran que los Dalai Lamas son emanaciones de Bodhisattva Avalokiteśhvara, patrono del Tíbet y que, tras su muerte, su conciencia sutil tarda un intervalo de cuarenta y nueve días, por lo menos, para nacer de nuevo en un niño que ya desde su nacimiento puede dar señales de su carácter especial.

Tras la muerte del Dalái Lama, el Panchen Lama se encarga de reconocer su reencarnación, o tulku (normalmente un niño) por estas señales, quien pasará a ser el nuevo Dalái Lama. A su vez, el Dalái Lama debe reconocer a la reencarnación del Panchen Lama tras la muerte de éste.

Tradicionalmente, el Dalái Lama ha sido el líder espiritual y temporal del Tíbet; Tenzin Gyatso, actualmente en el exilio, tras la ocupación y anexión forzada por parte de la China maoísta, ha abandonado la preeminencia política tradicional, y ha creado un Ministro presidente del Kashag (parlamento), elegido por sufragio universal.