Mexica

Los mexicas —llamados también aztecas— fueron un pueblo indígena de filiación nahua que tras una larga peregrinación, fundó México-Tenochtitlan. Esta ciudad hacia el siglo XV se convirtió en el centro de uno de los Estados más extensos que conoció la Mesoamérica precolombina. Aliados con otros pueblos de la cuenca lacustre del valle de México —Tlacopan y Texcoco—, los mexicas sometieron a varios pueblos indígenas que se ocuparon el centro y el sur del territorio actual de México.

La leyenda indígena sitúa el origen de los mexicas en Chicomóztoc (náhuatl: chicome-oztotli-co, 'Lugar de las siete cuevas' )?, sitio relacionado con Aztlán —de donde viene el etnónimo azteca—, aunque no existe consenso sobre el punto exacto donde se encuentre el sitio. La lengua de los mexicas era el náhuatl clásico, que actualmente es la lengua indígena con la mayor comunidad lingüística en México.

A la llegada de los españoles, los mexicas mantenían relaciones de tensión con los pueblos sometidos, a los que se les imponían fuertes cargas tributarias. Esta situación fue aprovechada por los recién llegados en 1519, que rápidamente establecieron alianzas con los zempoaltecas y los tlaxcaltecas. El fin del Estado mexica ocurrió en 1521, con la derrota final de Tenochtitlan por parte de los españoles.