Uno o más wikipedistas están trabajando actualmente en extender este artículo. Es posible que, a causa de ello, haya lagunas de contenido o deficiencias de formato. Por favor, antes de realizar correcciones mayores o reescrituras, contacta con ellos en su página de usuario o la página de discusión del artículo para poder coordinar la redacción.
Troya (en griego Τροία o Τροίας; también llamada Ilión, en griego Ίλιον o Ίλιος y Wilusa en hitita) es una ciudad tanto histórica como legendaria, donde se desarrolló la Guerra de Troya. La palabra Wilusa es de origen hitita y, según los estudios de Starke en 1996 (Hawkins 1998, y Niemeier 1999), indica la Troya homérica, también llamada Ilión por los griegos.
Esta célebre guerra fue descrita, en parte, en la Ilíada, un poema épico de la Antigua Grecia. La autoría de dicho poema se atribuye al poeta Homero, quien lo compondría, según la mayoría de la crítica, en el siglo VIII adC, aunque contiene material más antiguo. Homero también hace referencia a Troya en La Odisea. La leyenda homérica de Troya fue completada por otros autores griegos y romanos, como Virgilio en la Eneida.
La Troya histórica estaba situada en el estrecho de los Dardanelos (Helesponto), entre los ríos Escamandro (o Janto) y Simois ocupando una posición estratégica en el acceso al Mar Negro (Ponto Euxino), en la actual Turquía. En su entorno se encuentra la cordillera del Ida y frente a sus costas se divisa la cercana isla de Ténedos.
Las especiales condiciones del estrecho de los Dardanelos, en el que hay una corriente constante desde el Mar de Mármara hacia el mar Egeo y donde durante la estación de mayo a octubre suele soplar un viento del nordeste, hace suponer que los barcos que en la antigüedad pretendían atravesar el estrecho debían esperar a menudo condiciones más favorables durante largas temporadas en el puerto de Troya.
Tras siglos de olvido, las ruinas de Troya fueron descubiertas por excavaciones realizadas en 1871 por Heinrich Schliemann. En 1998, el sitio arqueológico de Troya fue declarado patrimonio de la humanidad por la UNESCO.