La exactitud de la información de este artículo está discutida.
En la página de discusión puede consultar el debate al respecto.
América Latina o Latinoamérica es la denominación que recibe el conjunto de países de América que fueron antiguas colonias de potencias europeas y en los que se habla español, portugués y francés, es decir, lenguas romances (derivadas del latín, el término "latinoamérica" comienza a utilizarse en la segunda mitad del siglo XX. Su gentilicio es latinoamericano. Estos países comparten algunas similitudes debido a su larga historia en común por haber sido territorios coloniales de España y Portugal, principalmente. Entre ellos se observan también variaciones lingüísticas, étnicas, sociales, políticas, económicas y climáticas.
Actualmente, el término Latinoamérica implica un sentido de supra-nacionalidad respecto de los estados-nación. Dicho sentido supra-nacional confluye en diferentes iniciativas comunes que tienden a la formación de organismos políticos que lo articulen, como la Comunidad Sudamericana de Naciones.
El término suele aplicarse erróneamente a países no latinos de América Central (Belice), América del Sur (como Surinam y Guyana), o el Caribe (decenas de islas de habla inglesa y holandesa), por el solo hecho de que su territorio no está ubicado en América del Norte. Por esta razón, las naciones de la Comunidad del Caribe reclaman su propia identidad cultural y geo-política separada, y exigen que la región se denomine América Latina y el Caribe, expresión que ha sido adoptada generalizadamente por los organismos internacionales.
Lo contrario sucede en América del Norte, donde ciertas partes de antiguas colonias hispanas o francesas (Nueva España y Nueva Francia) no son consideradas como parte de Latinoamérica. En algunas ciudades estadounidenses de origen hispano como, por ejemplo, Los Ángeles, Miami o San Diego, todavía se discute si los chicanos, hispanohablantes que constituyen la población originaria de California, deben o no considerarse como un pueblo latinoamericano.
Finalmente, cada vez se utiliza con mayor frecuencia el concepto de "latinoamericanización de Estados Unidos", para referirse a la creciente proporción de habitantes de este origen en ese país, y a la notable persistencia entre los mismos del idioma y cultura latinoamericanas, así como su evidente capacidad de penetración en la tradicional cultura anglo-estadounidense.