Sujetador

Un sujetador es un elemento de ropa interior femenina que consiste en dos copas que cubren total o parcialmente los pechos como soporte y pudor. Además de la conexión de las copas, tiene generalmente cuatro bandas, dos en los lados que se sujetan el uno al otro en la espalda o parte anterior sobre el pecho y dos sobre los hombros, que se unen a los otros dos en la espalda. Un balconcito (también denominado demi-bra o semibra) es un sujetador con dos copas que cubren sólo la parte inferior del pecho, dejando al descubierto los pezones. Un autosujetador está diseñado para ayudar a mantener el pecho, mientras se deja la mayor parte del mismo sin cubrir.

Esta prenda tiene su antecedente en el corpiño (y así se le llama en Argentina y Uruguay) prenda anterior que consistía en una camisa que sujetaba los pechos mediante unos cordones. Como sinónimo de sostén o sujetador, las palabras corpiño y brassiere son las más usadas en Latinoamérica. La introducción de esta prenda de ropa interior es relativamente reciente. El 3 de Octubre de 1914, Mary Phelps patentó una pieza de ropa que dio pie al desarrollo de esta pieza de lencería. El cine contribuyó a su difusión, siendo popularizada por artistas como Jane Russell para quien Howard Hughes hizo diseñar un sujetador que proyectaba el busto de la actriz hacia delante.

El patrón de tallas más extendido es la llamada talla francesa, que se calcula en función de la medida bajo pecho (perímetro del tórax medido justo debajo del pecho) mientras que las copas se calculan mediante el contorno de pecho (perímetro del tórax medido a nivel de la areola y el pezón). La tabla de tallas en función de las medidas bajo pecho y contorno del pecho en centímetros es la siguiente: