Gota (enfermedad)

La gota o enfermedad gotosa es una enfermedad metabólica producida por una acumulación de ácido úrico en el cuerpo, sobre todo en las articulaciones y en el riñón, por eso se considera tradicionalmente una enfermedad reumática. La gota es una manifestación del síndrome X debido a los estilos de vida poco saludables de la población.

La gota es una enfermedad predominante en el hombre (>95%), en la mujer puede observarse de forma rara y siempre durante la menopausia.

El tratamiento de la gota pasa por una alimentación pobre en comidas con bases púricas, ya que hay ciertos alimentos que hacen subir las concentraciones de ácido úrico en sangre; hay alimentos prohibidos como el cerdo, y permitidos como la carne de ternera (de las 14 comidas semanales solo 5) y libres. Es importante por tanto cuidar la ingesta de purinas ya que podría ser materia prima para el organismo en la producción del ácido úrico.

La dieta no influye de modo directo en el metabolismo por el cual se genera el acido úrico, si bien es importante, el tratamiento fundamental regula las concentraciones de uricemia en sangre con dos fármacos; uno (colchina) que actua a nivel de los globulos blancos, y otro (alopurinol) que actúa a nivel de una enzima (xantina oxidasa), la cual es la catabolizadora de las bases púricas del organismo en ácido úrico. También existen los uricosuricos, pero éstos no se venden en todos los países.

El contenido de esta página es un esbozo sobre medicina. Ampliándolo ayudarás a mejorar Wikipedia.
Puedes ayudarte con las wikipedias en otras lenguas.