En la filosofía de la mente el materialismo eliminativo es la forma más radical de materialismo (fisicalismo).
Los materialistas eliminativos creen que la conciencia no existe, excepto como un epifenómeno de la función cerebral, y algunos creen que el concepto terminará siendo eliminado tan pronto como la neurociencia progrese. De una manera similar argumentan que los conceptos de la sicología popular como los son las creencias, deseos e intenciones son ilusorias y por lo tanto no tienen un substrato neurológico consistente.
Los que apoyan esta visión, comúnmente hacen comparaciones con las anteriores teorías científicas que ya han sido eliminadas, como la de los cuatro humores, la teoría de medicina, la teoría de combustión Phlogiston y la teoría de la vida 'fuerza vital'. En estos casos, la ciencia no ha producido versiones más detalladas de estas teorías, sino que las ha rechazado como obsoletas. Los materialistas eliminativos argumentan que la sicología popular se encamina hacia el mismo fin. De acuerdo a W.V. Quine tomará decenas de años antes de que la sicología popular sea remplazada por la ciencia real.
Esta forma de materialismo es principalmente asociada con los filosofos Paul y Patricia Churchland, aunque filósofos como Daniel Dennett y Lynne Rudder Baker también se considerarían a sí mismos como "eliminativos" respecto de muchos aspectos de la sicología.