Esta página está traduciéndose del idioma inglés a partir del artículo James I of England, razón por la cual puede haber lagunas de contenidos, errores sintácticos o escritos sin traducir.
Puedes colaborar con Wikipedia continuando con la traducción desde el artículo original
Jacobo Carlos Estuardo 1] (19 de junio 1566 – 27 de marzo de 1625) fue Rey de Escocia como Jacobo VI desde el 24 de julio de 1567 hasta su muerte, y Rey de Inglaterra e Irlanda como Jacobo I desde el 24 de marzo de 1603 hasta su muerte.
Proclamado Rey con un año de edad, una serie de Regentes gobernaron en su nombre durante su minoría de edad, hasta que ésta terminó oficialmente en 1578, aunque no obtuvo el verdadero control del aparato del Estado hasta 1581.2] En 1603 sucedió en el trono de Inglaterra e Irlanda a la última Tudor, Isabel I, que murió sin descendencia.3] Rigió conjuntamente Inglaterra, Escocia e Irlanda por espacio de 22 años, hasta su muerte a los 58.4]
Aunque gobernó con acierto en Escocia, se encontró con grandes dificultades en Inglaterra,5] incluyendo el célebre Complot de la Pólvora en 1605 y sucesivos conflictos con el Parlamento, que le era hostil, especialmente en lo tocante a la subida de impuestos. De acuerdo a una tradición historiográfica iniciada a mediados del siglo XVII, la política absolutista de Jacobo, su irresponsibilidad financiera y los favores otorgados a favoritos impopulares sentaron las bases de la Guerra Civil Inglesa, durante la cual fue enjuiciado y ejecutado su hijo y sucesor, Carlos I.6] Sin embargo, en vida del monarca, la situación política de Inglaterra y de Escocia fue relativamente estable, y los historiadores contemporáneos consideran a Jacobo un soberano inteligente y reflexivo.7]
Durante su reinado continuó la "Era Dorada" del drama y la literatura isabelinos, con grandes escritores como William Shakespeare, John Donne, Ben Jonson y Francis Bacon, a los que el Rey patrocinó, contribuyendo al florecimiento cultural.8] Apasionado por la teología, el Rey ordenó la traducción de la Biblia que lleva su nombre, la King James, que aún es la oficial de la Iglesia Anglicana. Probablemente jamás hubo tal concentración de talento literario bajo patronazgo de la Corona inglesa. El propio Jacobo era un erudito de considerable talento, autor de poesía, traducciones y un tratado sobre poesía, así como obras condenando la brujería y el tabaco (Daemonologie9] y A Counterblaste to TobaccoSagradas Escrituras, obras de teoría política (The True Law of Free MonarchiesBasilikon DoronSir Anthony Weldon afirmó que Jacobo había sido llamado "el bobo más sabio de la Cristiandad", un epíteto asociado a este monarca desde entonces.10]