Nicosia

Nicosia, conocida localmente como Leukosia —oficialmente se prefiere la primera denominación que significa "ciudad de la victoria", en tanto que, también en griego Leucosia significa "ciudad de la blancura"—, es la ciudad más grande y la capital de Chipre. Está ubicada en la posición 35º 10' N 33º 21' E.

Ubicada sobre el río Pedieos y en el medio de la isla, es el lugar donde se gobierna y el mayor centro comercial. Nicosia es el centro y la capital de un distrito administrativo (Distrito de Nicosia), y después de la Caída del muro de Berlín, es la única ciudad capital del mundo dividida por un muro, con las partes norte (Turca) y sur (Griega), divididas por la "Línea Verde", una zona desmilitarizada mantenida por las Naciones Unidas, pero a diferencia de la Guerra Fría Este y Oeste de Berlín, pocos usan el término "Nicosia norte" y "Nicosia sur". La invasión turca en 1974 de un 36% del territorio de la isla literalmente cortó la ciudad en dos. Los turcos que viven en Chipre la usan como la capital de un estado internacionalmente irreconocido (excepto por Turquía) conocido como la República Turca del Chipre Norte. La población de la ciudad bajo el poder de la República de Chipre es 270,000 (a finales del 2006). Nicosia es una moderna, dinámica capital con muchos negocios, restaurantes y entretenimiento. La ciudad es el centro de comercio y manufacturas textiles, cuero, plástico, y otros productos. Hay minas de cobre cerca. Nicosia es la ciudad que tiene a la Universidad de Chipre y de todos los colegios y institutos de la República de Chipre.

El nombre que le dan los turcos es una mera deformación del segundo nombre griego (en griego Λευκωσία, en turco Lefkoşa), con una población de 300.000 habitantes (approximadamente: 2007), es la capital de Chipre y de la República Turca del Norte de Chipre.

Nicosia es un centro administrativo dividido en norte (turco) y sur (griego) por una zona desmilitarizada, mantenida por las Naciones Unidas. La ciudad es un centro comercial y es fabricante de textiles, cuero, alfarería y plásticos entre otros productos.

Conocida como Ledra o Ledrae en tiempos antiguos, la ciudad fue la sede de los reyes de Chipre desde 1192. Pasó a formar parte del reino de Venecia en 1489 y cayó en manos de los turcos en 1571.

Nicosia sufrió un período de extrema violencia antes de independizarse, y desde la invasión turca en 1974, parte de la zona norte de la ciudad ha estado dentro de los límites de una zona vigilada por la ONU en la llamada "green line" o "línea Atila".
Pese a las devastaciones provocadas por los invasores turcos, Nicosia como las otras principales ciudades de Chipre mantiene restos arqueológicos griegos ya desde el llamado período "arcaico", a estos se suman las interesantes arquitecturas góticas edificadas por los erróneamente denominados "francos" o "latinos" a partir de las cruzadas y hasta la ocupación turca. Entre estas edificaciones se destaca la catedral de Nicosia de estilo gótico.

El contenido de esta página es un esbozo sobre geografía de Europa. Ampliándolo ayudarás a mejorar Wikipedia.
Puedes ayudarte con las wikipedias en otras lenguas.