Primera Dama

La Primera Dama es la esposa del presidente o el primer mandatario de determinados países e incluso una región, o en su defecto, alguien que cumple ese rol en ceremonias oficiales. En caso de que el mandatario sea mujer, su marido, en ocasiones, es conocido como Primer Caballero.

El título de Primera Dama, originario del término italiano prima donna correspondiente a la protagonista de una ópera, es utilizado en muchas repúblicas. En países con gobierno monárquico (ya sea solo absoluto o constitucional), el calificativo de Primera Dama no es utilizado, ya que está la Reina (también llamada Reina consorte, para diferenciarla de la Reina que es Jefa de Estado) y el Primer Ministro se encarga sólo del gobierno, aunque en algunos casos se hace uso de este término o del de "Segunda Dama" para referirse a la mujer o conyuge del Primer Ministro.

En algunos países, la Primera Dama debe cumplir ciertas funciones de carácter protocolario como acompañante del Presidente en viajes oficiales, participar activamente en instituciones y recepciones oficiales. Pero también, dependiendo del país, la Primera Dama se enfoca en una causa en especial.

En ciertos estados es obligatorio que el Presidente tenga mujer y esté casado para evitar que el cargo de Primera Dama quede vacante. Sin embargo, en diversas ocasiones el puesto ha sido ocupado por familiares cercanos (madre, hija o hermana) en caso de que el mandatario no se encuentre casado (por ejemplo, Evo Morales o anteriormente Alberto Fujimori y Carlos Menem). En otros países el cargo queda vacante, por ejemplo con Hugo Chávez en Venezuela.

El primer país en utilizar el cargo de Primera dama fue Estados Unidos, y por la influencia política y cultural de este país, se ha extendido el cargo a casi todos los países republicanos del mundo, incluyendo toda América Latina.

Ha habido un solo caso de una Primera Dama que después de serlo fue Presidenta de la República, la argentina María Estela Martínez Cartas (Isabel Perón), quien fue Vicepresidenta y Primera Dama de la República durante la última presidencia de su esposo el general Juan Domingo Perón y le sucedió a su muerte en 1974. Si Cristina Fernández de Kirchner fuera elegida presidente en las elecciones presidenciales argentinas del 2007 sería el segundo caso.