Webmaster

En una página pequeña, el Webmaster será típicamente el dueño, diseñador, desarrollador y programador, además de fungir como el encargado en la redacción, edición y publicación del contenido. En sitios más grandes, las funciones del Webmaster serán mayores, actuando este como coordinador y supervisor de las actividades de todos los integrantes que laboran con él, siendo en ocasiones también un empleado del dueño del sitio web, por lo que, en virtud de lo antes mencionado, podemos considerar al Webmaster como aquella persona que puede ejercer solo una ocupación dentro del proyecto.

La dirección de correo electrónico del webmaster a menudo es usado como puente de contacto con el sitio, con webmaster@ejemplo.com usado comúnmente en la parte final de cada página web.

La labor de un Webmaster es multidisciplinaria debido a la gran cantidad de tareas que realiza y a la complejidad de las habilidades para ejecutarlas, por lo que es muy importante una capacitación constante. Sin embargo hay algunos puntos básicos que un Webmaster debería conocer para realizar mejor su trabajo.

Es común que un Webmaster sea alguien con formación técnica, técnológica o tecnológico, como los ingenieros o licenciados en computación, ciencias informáticas, cibernética, telecomunicaciones, mecatrónica o mecánica, y sin embargo no es un requisito.

Un Webmaster debe tener habilidades de análisis de problemas, capacidad para razonamiento abstracto, proyección a futuro y resolución de problemas. No es necesaria una gran habilidad matemática pero es muy útil tener cierta habilidad para el análisis de procesos.

Para un Webmaster es importante desarrollar sus habilidades de redacción e incluso las de diseño gráfico, de organización del tiempo, el dominio del inglés (que es el lenguaje de trabajo en la Web de facto) y las relaciones personales: por lo general un Webmaster tiene que relacionarse con muchas personas.