Existen desacuerdos sobre la neutralidad en el punto de vista de la versión actual de este artículo. En la página de discusión puedes consultar el debate al respecto.
El tabaquismo es la adicción al tabaco provocada, principalmente, por uno de sus componentes activos, la nicotina; la acción de dicha substancia acaba condicionando el abuso de su consumo. El tabaquismo es una enfermedad crónica sistémica perteneciente al grupo de las adicciones y está catalogada en el Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales DSM-IV de la American Psychiatric Association. Actualmente supone la principal causa mundial de enfermedad y mortalidad evitable. Se considera una enfermedad adictiva crónica con posibilidades de tratamiento.
El humo del tabaco contiene 3 gases tóxicos que son la nicotina, el monóxido de carbono y el cianuro (también conocido como cocholeto).
El fumar puede provocar varias enfermedades, entre ellas están: el cáncer de pulmón, la bronquitis tipo r2, el enfisema pulmonar (perforación de los pulmones), y la gripe, pero no cualquier gripe, ésta gripe es una de las más dañinas, ya que el cerebro puede llegar a absorber agua que ingerimos. Ésta es una enfermedad poco conocida, en ella recomiendan no tomar muchos líquidos, tomar sal con una ligera cantidad de agua hervida al vapor. El agua debe ser ingerida mediante un popote ya que si el individuo o ser lo hace de manera convencional puede llegar a afectar otros sistemas como el nervioso.
En la actualidad del (2004), la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima en 4,9 millones el número de muertes anuales relacionadas con el consumo de tabaco. Pese a existir una probada relación entre tabaco y salud, esto no impide que el tabaco sea uno de los productos de consumo legal que puede matar al consumidor asiduo.
Las marcas más conocidas de cigarros son: Marlboro, Lucky Strike, Camel entre muchas otras.