La Revista MAD es una revista humorística con gran despliegue estético a base de referentes de la cultura estadounidense, fundada por William M. Gaines en octubre de 1952.
Por ella han pasado grandes ilustradores y guionistas, siendo el leit-motiv de la revista, satirizar los productos de consumo de la sociedad estadounidense, especialmente los referidos a los productos de los medios de comunicación.
El primer número apareció en las calles de Nueva York en octubre de 1952, con guión y edición de Harvey Kurtzman.
Para personalizar un poco el humor, se diseñó un ícono -o presentador o guía- al cual se le nombró Alfred E. Neuman, cuyo rostro típico del estadounidense promedio (aunque más de campo que de ciudad) hacía que la revista se convirtiera al mismo tiempo en un producto típico del expansionismo cultural estadounidense, aunque se satirizara a sí misma.
Durante un tiempo la revista cayó en manos de una administración que comenzó a distorsionar los dibujos y los temas, dando lugar a la aparición de personajes que después se conocieron como "Garbage" (Pandilla Basura en America Latina), originando el enérgico rechazo de las familias latinas.
A lo largo de su existencia, ha enfrentado muchos juicios por diversos motivos, lo cual daba lugar a ediciones satirizándose a sí misma sobre tal situación.
El estilo y la temática, ha cedido el paso a las exigencias visuales del público. En marzo del 2001, la revista cambió de formato y colores, y los críticos opinan que William M. Gaines está "revolcándose en su tumba", pero -en un alarde de su estilo- la revista desmiente esto aclarando que el fundador fue incinerado. Es más -añaden- su asistencia a las oficinas es mejor que cuando estaba vivo.
En 1998 se puso a la venta los archivos digitalizados de todas las ediciones de la revista, desde su primera publicación en 1952 hasta aquella fecha. El pack de CDs incluía un rollo de papel higiénico con ilustraciones de sus reconocidos caricaturistas.
En Noviembre de 2006, Editorial Planeta empieza a publicar una versión de la revista MAD para España, con traducciones de cómics americanos y algo de material nuevo de dibujantes españoles como Cels Piñol, David Ramírez, Carla Berrocal, Mike Bonales, Runtime-Error o JMV.
En julio del 2004, en México, Mina Editores comenzó a publicar MAD (cabe mencionar que ya se había hecho antes, pero no por la misma editorial), ya llevan la cifra de 47 números mismos que se cumplieron en mayo del 2007(la periodicidad es mensual o quincenal, de vez en cuando son impuntuales con su publicación).