Peter Lorre

Peter Lorre (nacido László Löwenstein: Rosenberg, Eslovaquia; 26 de junio de 1904 - Hollywood, Estados Unidos; 23 de marzo de 1964). Actor de cine y teatro alemán de origen húngaro y ascendencia judía.

Ladislav estudia en un colegio alemán y posteriormente en Viena cuando su familia se traslade allí. Por expreso deseo de su padre realizará el aprendizaje de la banca. Tras trabajar como empleado en este sector y ser expulsado ingresa en el "Teatro de la Improvisación" de Jacob Moreno, quien cambia su nombre por el de "Peter Lorre". Allí conoce el método de la improvisación y comienza su interés por el psicoanálisis, el cual no le abandonará nunca y se hará patente en su única película como director, "Der Verlorene".

En la primavera de 1929 es el propio Bertold Bretch quien le contrata para el papel de Fabian en Pioneros en Ingolstadt de Fleisser, en un teatro de Berlín. En aquel y en el Volksbühne interpreta obras como La Muerte de Dantón, de Georg Büchner o El Despertar de la Primavera, de Frank Wedekind. Poco a poco Lorre se va haciendo un nombre en la escena berlinesa.

Es precisamente en el teatro donde le descubre Fritz Lang y le da el papel que le lanzaría a la fama en M (1931), más conocida como El Vampiro de Düsseldorf, donde realiza una interpretación ya clásica del psicópata asesino de niñas. Cuentan -Fernando Méndez-Leite von Hafe en su obra "Fritz Lang"- que Lang se presentó en su camerino del teatro para felicitarle por su trabajo en escena y proponerle el papel de protagonista con la sola condición de que no participase en ningún otro film sonoro, la cual, naturalmente, fue aceptada por Lorre.

En cualquier caso, Lorre no interpretó su papel en "El Vampiro ..." con ningún entusiasmo -según Méndez-Leite en la obra citada en el párrafo anterior-. Las disputas con Lang eran continuas porque Lorre consideraba su papel en una obra de Bretch mucho más importante que el cine, del cual desconfiaba como más de un hombre de teatro de la época. Poco tuvo que esperar para salir de su error: M o El Vampiro de Düsseldorf fue un éxito y la obra que por aquel entonces interpretaba en el teatro un rotundo fracaso.

Huyó de Alemania tras la victoria nazi de 1933, debido a sus orígenes judíos, y se refugió primero en París y luego en Londres, donde le llegaría su siguiente éxito, de la mano de Alfred Hitchcock, de quien se hizo amigo personal, ya que participó en la primera versión que hizo el director de El hombre que sabía demasiado, en el año 1934, rodada en inglés, a pesar de las limitaciones de Lorre con este idioma. Mientras, en Alemania, el régimen nazi utilizó su imagen promocional de M para un cartel incitando al odio antisemita. Tuvo sus primeros escarceos en Hollywood, donde interpretó una serie de películas muy populares, las de Mr. Moto, un detective japonés que resolvía misterios en el exótico Oriente.

En julio de 1934 es contratado por la Columbia para quien hace el papel del científico loco Doctor Gogol, pero se pasa a la productora Fox porque se siente encasillado, sentimiento que le perseguiría durante toda su carrera como actor. Su peculiar físico, de corta estatura y enormes ojos saltones, era un arma de doble filo y tampoco logró sentirse cómodo con los personajes que había de interpretar para la Fox. Al terminar con esta última trabaja durante un tiempo sin contrato fijo.

En 1939 emigró definitivamente a Estados Unidos junto al director austríaco Billy Wilder y se convirtió en actor de reparto de la Warner, haciéndose famoso por sus apariciones en El halcón maltés como Joel Cairo y Casablanca (donde interpretó al malhadado Ugarte, personaje clave en la trama). En el año 1941 se nacionalizó estadounidense.

Desde este año -1941- su relación con Bretch se hace más estrecha. El dramaturgo alemán, que conocía muy bien sus posibilidades desde los comienzos berlineses del actor, escribe varios borradores de guión para él, pero incluso los socios de Lorre en la Lorre Incorporated los rechazan. La productora se hunde definitivamente en 1949 y en junio de ese año Lorre regresa al Viejo Continente para trabajar en campos de refugiados, leer textos literarios en diversas giras por Gran Bretaña y Alemania y ofrecernos otra de sus interpretacines magistrales: el personaje principal de Der Verlorene (rodada entre 1950-1951), su única película como director, amén de coautor del guión, generalmente conocida como El Desaparecido para los hispanohablantes.

La suerte no parece acompañarle. La película es un fracaso y regresa a Estados Unidos con su tercera esposa, Annemarie Brenning. Debe volver al teatro por un tiempo hasta que las productoras se acuerdan de él.

Años más tarde la crítica reconocería la originalidad y el valor de Der Verlorene, donde se puede seguir el rastro de la influencia de ese cine alemán de entreguerras a cuyo prestigio contribuyese durante la Alemania de la República de Weimar y, en especial, de quien le lanzó al estrellato, Fritz Lang, casi tan poco afortunado como él tras su regreso a Alemania.

Siempre ligado a las producciones de la Warner, Lorre se convirtió en una personalidad muy popular en los Estados Unidos de los años 50 y 60, donde surgieron incluso imitadores de su marcado acento alemán y su entonación grimosa y aguda. Los dibujantes de la Warner dibujaron un personaje inspirado en su peculiar fisonomía que protagonizó algunas aventuras junto a Bugs Bunny. Protagonizaría películas muy populares, como Arsénico por compasión, La vuelta al mundo en ochenta días o 20.000 leguas de viaje submarino.

Los últimos años de su vida estuvieron ligados a su amigo Vincent Price y a varias producciones de terror, entre las que destacan los "Tales of terror" de Roger Corman de 1962.