Las Fiestas de Yule son celebradas cada solsticio de invierno. Es ésta una celebración escandinava, relacionada con la Mitología nórdica y el paganismo germano.
Actualmente en la cultura neopagana, esta celebración ha sido reconstruida en muy variados grupos, como en el caso de la Religion wicca: una forma de celebrar estas fiestas es a través de "ocho días solares festivos", llamados comúnmente "Sabbats de la rueda anual". Las fiestas de Yule son celebradas en el solsticio de invierno: en el hemisferio norte, cerca del 21 de diciembre, y en el hemisferio sur, alrededor de 21 de junio.
Yule y Yuletide, al igual que la "Festividad de yalda" (una fiesta invernal iraní), son términos arcaicos para referirse a la festividad que conocemos con el nombre de Navidad. En la celebración de Yuletide, como en aquélla, es costumbre entonar canciones para proveer así una atmósfera relajada. De hecho este concepto es el significado de ,Yule por los dos diferentes diccionarios de oxford:Oxford English Dictionary y Concise Oxford Dictionary.
Las personas que no están familiarizadas con la mitología nórdica y el paganismo europeo simplemente no sabrían distinguir entre las palabras Yule (Joul), Navidad y la Natividad, que en cierto sentido son sinónimos y a la misma vez antónimos. Este uso o termino aún sobrevive, en muchas canciones navideñas o villancicos, así como la confección de una torta o pastel llamado Yule log o tronco de Navidad, en referencia directa a un tronco ritual de esta festividad ancestral.
La palabra yule todavía existe en algún dialecto escocés, en Noruega, Dinamarca, y Suecia, con el término jul o joulu en Finlandia.