Lobo Solitario es una colección de 28 libro juegos, escrita por Joe Dever e inicialmente ilustrada (números 1-8) por Gary Chalk. La serie comenzó a publicarse en julio de 1984 y se convirtió en uno de los librojuegos más populares, llegando a venderse 9 millones de copias por todo el mundo. En España llegaron a editarse los primeros once números.
La historia se centra en el mundo imaginario de Magnamund, donde las fuerzas del bien y del mal luchan por controlarlo. El protagonista es Lobo Solitario, el último de una casta de monjes-guerreros conocidos como los Señores del Kai. Los libros están escritos en segunda persona y recorren las aventuras de Lobo Solitario como si el lector fuese el protagonista. Como Lobo Solitario, el lector debe elegir sus acciones según se desarrolla la historia, con sus consecuentes repercusiones sobre el curso y final de la aventura.
Cada libro de la serie puede ser leído/jugado por separado, pero fueron diseñados de tal modo que los conocimientos y los objetos adquiridos en episodios anteriores pueden ser conservados y utilizados en los posteriores. Cada libro tiene un objetivo único, aunque la trama lleva una correlación cronológica.
Aunque los libros dejaron de publicarse en 1998, al año siguiente se estableció un archivo de libre acceso en red (Proyecto Aon-Project Aon), que ha ido recopilando en formato HTML toda la serie con permiso del autor. Por ello, ha surgido de nuevo un interés especial por Lobo Solitario, sobre todo en Italia, Francia y España, donde los libros fueron reeditados entre 2002-2006. Existen diversas adaptaciones de Lobo Solitario, incluyendo juegos de Rol. La compañía Mongoose Publishing Ltd del Reino Unido planea redistribuir además los libros en verano de 2007. Un juego de oredenador y otro en formato para teléfonos móviles se está diseñando para salir al mercado en 2008.
Lobo Solitario marcó un hito en el campo de los librojuegos por permitir el desarrollo del protagonista a lo largo de la serie (otra famosa fue La Búsqueda del Grial, del autor J.H. Brennan). Su influencia se puede encontrar además en los videojuegos y en los juegos en red de fantasia.