Horno de microondas

Un horno de microondas, es un electrodoméstico usado en la cocina para calentar alimentos que funciona mediante la generación de ondas electromagnéticas en la frecuencia de las microondas, de 2,5 GHz.

En 1946, fue el doctor estadounidense Percy Spencer el que se percató que el efecto de las microondas podía cocinar los alimentos sin que el calor fuera perceptible a su alrededor. En 1947 la empresa Raytheon comenzó a comercializar el modelo llamado Radar Range pero sus grandes dimensiones hicieron que su difusión fuera limitada. Finalmente, en 1953, el artículo se distribuyó para el hogar producido por la Tappan Company al que siguió el modelo Hotpoint.

La base científica que explica cómo opera un horno de microondas es la siguiente: los alimentos contienen normalmente moléculas de agua, éstas tienen la característica de un dipolo eléctrico (parecido a un imán pero estos tienen un dipolo magnético), es decir, poseen un extremo con carga positiva y un extremo con carga negativa.

El campo electromagnético generado en el horno mueve literalmente las moléculas de agua orientándolas en una dirección. Pero apenas las moléculas de agua se orientan en una dirección determinada, el campo magnético se invierte, con lo que todas las moléculas de agua cambian su posición (rotan). Estas inversiones de la orientación del campo electromagnético suceden rápidamente, a razón de 2.500 millones de veces por segundo, lo que produce calor por la agitación molecular (El calor es directamente relacionado con la vibración o agitación molecular). Por tanto, el alimento se calienta por excitación de las moléculas de agua, que se están moviendo, girando sobre sí mismas, a gran velocidad.