Eritropoyetina

La eritropoyetina o EPO es una hormona glicoproteica. En los seres humanos, es producida principalmente por el riñón (90%), el resto en el hígado, aunque también —sobre todo en fetos— en cerebro y útero.

La producción de eritropoyetina es estimulada por la reducción de tensión de oxígeno en los tejidos (hipoxia tisular) sensada por las células instersticiales peritubulares. Se supone la existencia de un sensor extrarrenal. La noradrenalina, la adrenalina y varias prostaglandinas estimulan la producción de EPO. La eritropoyetina producida en el riñón estimula a las células madre de la médula ósea para que aumente la producción de eritrocitos (glóbulos rojos). El papel paracrino de la eritropoyetina en el cerebro y en el útero todavía no ha sido aclarado.

El gen que codifica a la eritropoyetina fue clonado en 1985 y ha sido injertado con éxito en cerdos para producir artificialmente eritropoyetina recombinante.

El uso de la EPO como droga de dopaje en el deportes está prohibido. El efecto "positivo" de la EPO se debe a que aumenta la masa eritrocitaria (elevando el hematocrito) permitiendo un mejor rendimiento del deportista en actividades anaeróbicas. De esta forma se aumenta la resistencia al ejercicio físico.