La amígdala cerebral es un grupo de neuronas con forma de almendra situado en el lóbulo temporal del cerebro, en el área encefálica llamada sistema límbico, contigua al hipocampo. Se la vincula a las emociones, principalmente al miedo y la agresión. También está asociada al recuerdo de las experiencias emocionales y de las emociones en general.
Es un órgano muy pequeño y evolutivamente muy antiguo. Dependiendo del tamaño de éste (no debe confundirse con las amígdalas de la garganta), estarán dados los atributos del carácter de la persona en lo que a tales emociones se refiere. Si presenta una atrofia, el sujeto experimentará dificultades para reconocer un peligro; en tanto que si padece una hipertrofia, la persona propenderá a la violencia y a la agresión.
Hoy en día, en el campo neurobiológico, existen aparatos capaces de detectar la actividad de la amígdala cerebral, conocidos con el nombre de escáner TEP. De hecho, permiten detectar objetivamente el coeficiente de las emociones en cada lado de su amígdala.
El contenido de esta página es un esbozo sobre medicina. Ampliándolo ayudarás a mejorar Wikipedia.
Puedes ayudarte con las wikipedias en otras lenguas.