Latrodectus mactans

La Latrodectus mactans mactans es la araña más grande de la familia Theridiidae. En Argentina también se la conoce como Araña del lino, en Chile como Viuda Negra, Araña del trigo o Araña de poto colorado y en México como Araña capulina.

La hembra mide hasta 35 mm con las patas extendidas, es de color negro carbón brillante y posee una mancha de color rojo y forma de reloj de arena en la cara inferior del abdomen. El macho mide 12 mm y pesa 30 veces menos. Las patas son grandes y cada empalme es marrón anaranjado en el medio y negro en los extremos. En los lados del abdomen hay cuatro pares de rayas rojas y blancas, son inofensivos y rara vez se los ve.

Su hábitat es terrestre, suele vivir cerca de la tierra y en puntos abrigados y oscuros. Sin embargo, también prepara sus cuevas sobre plantas. La tela de la viuda se puede encontrar en hendiduras debajo de piedras, en plantas, en grietas o agujeros, en terraplenes de suciedad y en graneros. Pueden también encontrarse en los asientos al aire libre, debajo de virutas de madera, alrededor de materiales apilados, madrigueras abandonadas o agujeros de roedores, incluso en parras de uva. Esta araña puede encontrar su sitio en la ropa o zapatos e intenta de vez en cuando entrar en una casa para construir su tela, pero no se encuentra generalmente dentro de ellas. Cuando busca refugio en un edificio, es debido al tiempo frío y a la necesidad de un sitio seco. Además, en los Estados Unidos del este, las mactans se asocian a áreas dejadas en desorden, o en los garajes. En las partes áridas de Arizona, esta araña habita casi en cada grieta del suelo. En Chile central se le conoce como la araña del poto colorado o del trigo, y se les reconoce como agresivas y perseguidoras de sus agresores. En épocas de trilla, esta araña se pone en evidencia.

Las Latrodectus mactans son tímidas, sedentarias, solitarias, caníbales y nocturnas. La única vida social que muestran es al aparearse. Durante las horas de la luz, esta araña pasa su tiempo en su túnel de seda, que es la base de la trampa. La viuda cuelga al revés en su tela; su marca roja es una señal de peligro visible. Esta araña caerá de su tela con la vibración más leve y fingirá que esta muerta. La viuda negra es generalmente torpe cuando no está en contacto directo con la tela. Su tela es irregular y gruesa. Se pueden reconocer tres niveles estructurales: un complejo de hilos de soporte, una zona central de hilos de rosca y de una zona más baja de la trampa. También, la viuda negra es muy activa en los meses de otoño y su tela se extiende por todas partes. La mayoría de estas arañas viven solamente un año.

Son exclusivamente carnívoras y antagónicas entre ellas. Se alimentan habitualmente de insectos; sin embargo, también se alimenta de chinches de madera y otros arácnidos. Normalmente la viuda negra caza a sus presas con su tela, caen y se enredan, aprovechan esto para realizar un acercamiento, se da la vuelta y suelta hilo para enredar a sus víctimas ayudándose con sus patas traseras, cuando ésta está sujeta, la araña se acerca y asesta un pequeño mordisco a la presa inyectándole una dosis de su letal veneno, Una vez muerta la presa la viuda se acerca y va inyectando sus jugos gástricos, haciendo que se disuelva para poder absorberla. El proceso entero de la digestión ocurre fuera del cuerpo de la araña.

No son agresivas y no tienen el instinto de morder, su veneno es neurotóxico, lo que significa que bloquea la transmisión de impulsos nerviosos. Si la viuda negra es presionada contra la piel humana ésta reacciona naturalmente mordiendo para su defensa. El ser humano mordido sufre de una rigidez dolorosa en los músculos abdominales. Aunque el veneno de esta araña es serio, es raramente fatal. Si es correctamente y puntualmente tratada, la víctima se recupera totalmente. La mordedura de una viuda negra es distinguida por una herida doble. Los niños y los adultos que no están en buenas condiciones físicas sufren más la mordedura pudiendo tener consecuencias fatales. Se divulga que el veneno de las mactans es 15 veces más tóxico que una serpiente de cascabel.

Las Latrodectus mactans reciben el nombre de viudas negras, porque generalmente se comen al macho después del apareamiento, aunque a veces el macho escapa y logra aparearse de nuevo. Pero generalmente el macho se queda en la tela de la hembra para servirle de alimento y asegurar una buena puesta.