HD 209458 b

HD 209458 b es un planeta extrasolar que orbita la estrella de tipo solar HD 209458 en la constelación de Pegaso a 150 años luz de nuestro Sistema Solar. El planeta ha sido llamado Osiris por sus descubridores aunque este nombre no ha sido aceptado todavía por la Unión Astronómica Internacional (IAU).

HD 209458 es una estrella de magnitud 7 visible desde la Tierra con binoculares. El radio de la órbita del planeta es de tan sólo 7 millones de kilómetros, 0,047 UA (UA), un octavo del radio de la órbita de Mercurio. Debido a esta órbita tan pequeña el periodo de rotación anual de HD209458b es de 3,5 días terrestres. El planeta tiene una masa de 220 veces la masa terrestre (0,7 la masa de Júpiter).

HD 209458 b es el primer planeta extrasolar descubierto que realiza tránsitos sobre su estrella, el primero cuya atmósfera se ha podido caracterizar mínimamente. También se han detectado signos de evaporación en su atmósfera producida por las altas temperaturas. Se sabe también que su atmósfera posee oxígeno y carbono.

Se piensa que este tipo de planetas en órbitas inferiores a 0,1 UA sufren una considerable pérdida de masa debido a la evaporación. La evaporación de planetas de una masa ligeramente menor podría producir una nueva clase de planetas extrasolares formados principalmente por el antiguo núcleo del planeta gaseoso parcialmente evaporado. Esta clase de planetas han sido llamados planetas Chitonios, aunque por ahora ninguno ha sido descubierto.

El 10 de abril de 2007, Travis Barman, astrónomo del Observatorio Lowell anunció la evidencia de que la atmósfera de HD 209458 b contenía vapor de agua. Usando una combinación de medidas observadas por el telescopio Hubble, junto con nuevos modelos teóricos, Barman encontró fuertes evidencias de absorción de agua en la atmósfera del planeta. 1]2]3] . Su método modela la luz pasando directamente a través de la atmósfera del sol del planeta, mientras éste pasa frente a él. Sin embargo, esta hipótesis aún está siendo investigada.

Barman recurrió a datos y mediciones tomadas por Heather Knutson, un estudiante de la Universidad de Harvard, del telescopio espacial Hubble, y aplicó nuevos modelos teóricos para demostar la probabilidad de la absorción de agua en la atmósfera del planeta. El planeta orbita a su estrella cada 3 días y medio, y cada vez que pasa frente a ella, el contenido atmosférico puede analizarse examinando cómo la atmósfera absorbe la luz procedente de la estrella.

De acuerdo con el resumen de la investigación, la absorción del agua atmosférica en un exoplaneta es mucho mayor en una parte del espectro infrarrojo, en comparación con las longitudes de onda del espectro visible. Barman tomó los datos de Knutson's Hubble para H 209458 b, los aplicó a este modelo teórico, u supuestamente identificó la absorción de agua en la atmósfera del planeta. En abril de 2007, la investigación aún está abierta.