Las meninges son las membranas que, a modo de plástico, cubren todo el sistema nervioso central(SNC), que queda ubicado bajo el cráneo (cerebro y cerebelo) y la columna vertebral (médula espinal).
Las 3 meninges, duramadre (paquimeninge o externa), aracnoides y piamadre (leptomeninge o interna), limitan 3 espacios, el epidural (entre el estuche osteoligamentoso —cráneo o raquis— y la duramadre), el subdural y el subaracnoideo. El espacio epidural es aprovechado en la médula para inyectar anestésicos locales consiguiendo anestesia temporal del abdomen y miembros inferiores
Cuando a las meninges y/o al líquido cefalorraquídeo llegan microorganismos (bacterias, virus, etc) o substancias químicas (normalmente por inoculaciones tras accidentes graves), se produce un daño, ya sea inflamación o infección. Eso puede provocar la meningitis, que precisa de un diagnóstico rápido y preciso para actuar en consecuencia ya que si no, la vida del sujeto se puede ver seriamente comprometida.
El contenido de esta página es un esbozo sobre medicina y embriología. Ampliándolo ayudarás a mejorar Wikipedia.
Puedes ayudarte con las wikipedias en otras lenguas.