Johann Sebastian Bach (Eisenach, Turingia, 21 de marzo de 1685 – Leipzig, 28 de julio de 1750) fue un organista y compositor germánico de música clásica del barroco, miembro de una de las familias de músicos más extraordinarias de la historia (alrededor de 120 músicos).
Su fecunda obra es considerada como la cumbre de la música barroca, una de las cimas de la música universal y del pensamiento musical occidental1], epicentro de la musica occidental, y uno de los grandes pilares de la cultura universal2], no sólo por su profundidad intelectual, su perfección técnica y su belleza artística, sino también por la síntesis de los diversos estilos internacionales de su época y del pasado y su incomparable extensión. Bach es el ultimo gran maestro del arte del contrapunto3],y su máximo exponente, donde es la fuente de inspiración para los posteriores compositores y músicos desde Mozart pasando por Schoenberg hasta nuestros días.
Sus más importantes obras están entre las más destacadas y trascendentales de la música clásica y de la música universal. Entre ellas cabe mencionar los Conciertos de Brandenburgo, el Clave bien temperado, la Misa en si menor, la Pasión según San Mateo, El arte de la fuga, La ofrenda musical, las Variaciones Goldberg, la Toccata y fuga en re menor, las Cantatas sacras 80, 140 y 147, el concierto italiano, la overtura francesa, las suites para violonchello solo, las partitas y sonatas para violin solo y las suites orquestrales4].