Pez de abril

El Pez de abril (en francés poisson d'avril) es el nombre que recibe en Francia una fiesta celebrada cada 1º de abril desde 1564 o, al menos, eso es lo que dice la leyenda.

En realidad, se han ofrecido muchas diferentes explicaciones acerca de esta celebración, sin embargo la idea de que las bromas que acompañan esta fecha comenzaron durante el reinado de Carlos IX de Francia parece ser la más convincente.

A mediados del siglo XVI en toda Francia las celebraciones de Año Nuevo comenzaban el 25 de marzo y terminaban una semana después, el 1º de abril. En 1564, por medio del decreto de Roussillon, el rey decretó la adopción del calendario gregoriano y el Año Nuevo se trasladó al 1º de enero. La leyenda sugiere que muchos franceses opuestos al cambio o que simplemente lo olvidaron siguieron intercambiando regalos y festejando en la semana que concluía el 1º de abril. Los bromistas decidieron ridiculizarlos entregando regalos absurdos y convidando a fiestas inexistentes, y así nació la tradición de hacer bromas el primer día de abril.

El nombre pez de abril, que recibe la víctima de las bromas, está relacionado con el zodiaco: todo acontecimiento que acaecía en esa fecha era relacionado con el hecho de que el Sol abandonaba la constelación de Piscis. Napoleón I fue llamado "pez de abril" cuando se casó con María Luisa de Austria un 1º de abril.

La tradición se propagó luego a Italia con el mismo nombre (en italiano pesce d'aprile). Posteriormente se expandió aún más, hasta llegar a los Estados Unidos unos doscientos años después, a través de los ingleses que lo llaman el día de tontos de abril (en inglés April fools' day). Los alemanes tienen su "Aprilscherz", los brasileños su "día da mentira" esa misma fecha, y los escoceses llaman a la víctima de las bromas "gowk" (cucú).

En España y algunos países de América latina existe una tradición similar, celebrada el 28 de diciembre, el día de los Santos inocentes, una celebración que mezcla ritos paganos con el relato bíblico de la masacre llevada a cabo por Herodes.