El cuatro (4) es el número natural que sigue al tres y precede al cinco.
El 4 es el primer número compuesto, siendo sus divisores propios el 1 y el 2. Como la suma de sus divisores es 3 < 4, se trata de un número defectivo. El siguiente número compuesto es el 6.
El 4 es el segundo cuadrado perfecto. El anterior es el uno y el siguiente es el nueve.
Un polígono de 4 lados es un cuadrilátero. Si no tiene dos lados paralelos se denomina trapezoide; si tiene dos lados paralelos se denomina trapecio; si tiene los lados paralelos dos a dos es un romboide y si los ángulos que se forman entre los lados son de 90º se denomina rectángulo. Finalmente, el polígono regular de cuatro lados recibe el nombre de cuadrado.
Un poliedro de 4 caras es un tetraedro. Las caras del tetraedro regular son triángulos equiláteros. Dentro de un tetraedro regular se puede inscribir otro.
Si se divide un número por cuatro se obtiene un cuarto del número inicial. Existen varios prefijos que significan cuatro y participan en la construcción de una gran cantidad de palabras de uso cotidiano: cuadri, cuatri y tetra, como en cuadrilátero, cuatriciclo y tetraedro.