Antihistamínico

Los antihistamínicos son fármacos que bloquean los receptores de la histamina reduciendo o eliminando sus efectos. La histamina es un mediador químico que el cuerpo libera en las reacciones alérgicas. Aunque existen cuatro tipos de receptores de la histamina, H1, H2, H3 y H4, se conoce comúnmente como antihistamínicos a los antagonistas de los receptores H1, relacionados con la rinitis o dermatitis alérgica. Los antagonistas de los receptores H2 actúan sobre la secreción de ácido clorhídrico y son utilizados para el tratamiento de la úlcera péptica.

Son inhibidores competitivos reversibles de la interación entre la histamina y los receptores H1. Juegan un rol importante en la inhibición de los efectos de la histamina en el músculo liso, en especial la constricción de estos en la vías respiratorias y en el sistéma vascular inhiben los efectos vasocontrictores y en cierta medida los efectos vasodilatadores que se producen cuando la histamina activa las células endoteliales que liberan óxido nítrico y otras sustancias vasodilatadoras. Además bloquean el aumento de la permeabilidad capilar y la formación de edema. Los antagonistas H1 no bloquean la secreción gástrica, pero sí las secreciones lagrimal, salival, y exocrina de otro tipo.

Algunos son: alimemazina, clorfenamina, hidroxicina, clemastina y dexclorfeniramina.

Algunos son: fexofenadina, astemizol, mizolastina, azelastina, cetirizina, ebastina, loratadina, levocabastina, terfenadina y rupatadina.

El contenido de esta página es un esbozo sobre medicina. Ampliándolo ayudarás a mejorar Wikipedia.
Puedes ayudarte con las wikipedias en otras lenguas.