El contenido de esta página es un esbozo sobre lingüística. Ampliándolo ayudarás a mejorar Wikipedia.
Puedes ayudarte con las wikipedias en otras lenguas.
La sociolingüística es un campo de la lingüística y de la sociología, definiéndose como el estudio del efecto de todos y cada uno de los aspectos de la sociedad en la manera en que se usa el lenguaje, incluyendo las normas culturales, las expectativas y el contexto en que se mueven los hablantes.
También estudia la diferencia entre sociolectos de grupos separados por ciertas variables sociales como la religión, el nivel educativo, el estatus socioeconómico, etc.; cuando esto va unido a una cultura particular se denomina algunas veces etnolecto, aunque está denominación es muy poco utilizada, ya que en general, se trata de una lengua o de un dialecto; por ejemplo el yiddish, suele ser considerado como un dialecto del alemán. Cómo la utilización de esas variedades lingüísticas puede ser utilizada para categorizar a los individuos en clases sociales o socioeconómicas. El mismo individuo puede utilizar diferentes variedades de la lengua de acuerdo con la situación social y el contexto.
Por ejemplo, un sociolingüista podría determinar a través del uso de actitudes sociales que el uso del lunfardo podría ser considerado inapropiado en ciertos contextos profesionales en Argentina; también podría estudiar la gramática, fonética, vocabulario y otros aspectos de este sociolecto de la misma manera que un dialectólogo estudia una variación regional de la lengua.
Entre los sociolingüistas se puede mencionar a William Labov (considerado por algunos como el padre de la disciplina), Dell Hymes y Deborah Tannen.
La sociolingüística sincrónica se centra en la estructura sociolingüística y las variaciones lingüísticas que dependen de las situaciones y actitudes de los hablantes, mientras que la sociolingüística histórica o diacrónica se ocupa del cambio lingüístico, la adquisición y difusión de las lenguas.