El avestruz (Struthio camelus) es el ave de mayor tamaño existente y la única con dos dedos en cada pie. Crece alrededor de 2,5 m y no vuela. La etimología procede del occitano estrutz ó del italiano strusso, y estos del latín struthīo el cual por su parte deriva del griego στρουθíων
Originario del continente africano, vive en las llanuras abiertas, donde su altura le permite avistar a los posibles predadores que se acerquen. Corriendo puede superar los 72 km/h, pero si se ve acorralado ataca con las patas y usa las garras como armas.
Anida en el suelo y sus huevos son los más grandes de todas las aves; llegan a medir 20 cm de largo. Cada hembra pone hasta 12 huevos y varias hembras ponen en el mismo nido. Cuando los huevos se abren, el macho se hace cargo de las crías y puede reunir varias familias de crías juntas. Los avestruces son fáciles de domesticar y se crían bien en cautiverio. En su medio natural se alimentan sobre todo de semillas y de frutas, pero en cautiverio se tragan prácticamente todo.
También hay otras grandes aves que en las anteriores clasificaciones eran incluidas entre las corredoras en otros continentes: el ñandú es la mayor de Sudamérica, el casuario y el emú, los mayores de Australasia. En Madagascar se extinguió en 1700 el ave elefante o dinornis, algo más baja que un moa pero más pesada.
Los Avestruces se distribuyen naturalmente por las sabanas y el Sahel Africano, tanto al norte como al sur del bosque ecuatorial. Las especies del Orden Struthioniformes pertenecen al grupo (ratites). Otros miembros del grupo son las Ñandúes, Emus, Casuarios y grandes aves extintas como Aepyornis. Cinco subespecies de Avestruz existen en el continente Africano: