Este artículo o sección necesita ser wikificado con un formato adecuado a las convenciones de estilo de Wikipedia.
Por favor, edítalo para cumplir con ellas. No elimines este aviso hasta que lo hayas hecho. ¡Colabora wikificando!
Testigos de Jehová es una organización que promueve una religión de carácter cristiano, originada a finales del siglo XIX en Estados Unidos y que en agosto de 2005 está presente a nivel internacional en doscientos treinta y cinco países1].
Los testigos de Jehová creen en un único Dios, a quien llaman Jehová2]. Basan su doctrina en su estudio, investigación e interpretación de la Biblia (por lo que algunas personas los califican de: "secta fundamentalista"). Analizan las escrituras preferentemente en la Traducción del Nuevo Mundo de las Santas Escrituras (edición publicada por la propia organización), aunque también aceptan y citan otras traducciones bíblicas. Creen que el reino de Dios, en manos de Jesucristo traerá dentro de poco grandes cambios, entre ellos un "paraíso terrestre".
Son conocidos por su activa predicación (de las "buenas nuevas") ó proselitismo (motivo por lo que algunos los califican como: "quienes se creen los elegidos de Dios", porque entienden que 'la predicación debe realizarla únicamente la clase clerical cristiana tradicional'3]); realizan su predicación principalmente mediante visitas "de casa en casa". Aunque también predican de manera informal, a compañeros de trabajo y estudios, a familiares y conocidos, y mediante escritos y cartas, o telefónicamente.
Rechazan las doctrinas del Concilio de Nicea 4], como la "Santísima Trinidad" y la divinidad de Jesucristo. Por tal razón: 1) no son considerados cristianos por las denominaciones cristianas tradicionales (católicos, ortodoxos y protestantes), y 2) son "perseguidos" en algunos países5].
La organización tiene su sede central en Brooklyn, Nueva York (Estados Unidos) desde donde realiza una intensa actividad editorial que incluye biblias, libros, folletos, tratados, y otra multitud de ediciones y publicaciones. Edita también dos revistas, La Atalaya (difusión quincenal en 155 idiomas con una impresión promedio de 28 millones de ejemplares) y ¡Despertad! (edición y distribución mensual en 81 idiomas con una impresión promedio de 34 millones de ejemplares)6].