Parodia

Parodia: palabra de etimología griega, παρώδïα, compuesta por παρα = "para" (similar) y ώδή = "ode" (canto, oda); en tal sentido se refería a las imitaciones burlonas de la forma de cantar o recitar.
En su uso contemporáneo, una parodia es una obra satírica que imita a otra obra de arte con el fin de ridiculizarla.

La parodia existe en todos los medios, incluyendo literatura, música y cine. Los movimientos culturales pueden ser asismismo parodiados. Una parodia es la imitación de alguien o algún personaje cambiando lo que ha dicho o hecho.

En la antigua literatura griega, una parodia era un tipo de poema que imitaba el estilo de otro poema. Las raíces griegas de la palabra parodia nos llevan al significado de "Poema irrespetuoso".

Los autores romanos definieron la parodia como la imitación de un poeta por otro con cariz humorístico. Del mismo modo, en la literatura francesa neoclásica, una parodia era un tipo de poema donde el estilo de una obra es imitado por otra con fines humorísticos.

Un tipo de parodia utiliza algunos elementos de la realidad, para dejar cierto aire a verdad, un poco de fantasía y una aire sofisticado de narración. Con esto se crea la narración parodial, o también conocida como Romérica.

Esos conceptos forman ya parte de una antigua tradición. Siguiendo a la critica Linda Hutcheon, la parodia en la literatura contemporanea es "repetici'on con diferencia" Intenta ser una re-creación. Es una recontextualización que muchas veces brinda homenaje.