Walkman

Existen desacuerdos sobre la neutralidad en el punto de vista de la versión actual de este artículo. En la página de discusión puedes consultar el debate al respecto.

El walkman® es un reproductor de audio estéreo portátil lanzado al mercado por la compañía japonesa Sony en 1979. El primer modelo fue el TPS-L2. De este modelo y sus posteriores revisiones, Sony vendió millones de unidades, aunque cuando apareció, pocos podían permitirse uno debido a su elevado precio. El walkman permitía obtener calidad de sonido, similar a la de un equipo casero, sin ser tan voluminoso. La amplia difusión del walkman también cambió radicalmente el negocio de los tocadiscos y le dio el primer golpe al disco de vinilo, ya que el casete era más fácil de reproducir y más económico. El walkman es todo un símbolo de los años 80.

A Andreas Pavel1], inventor Aleman-brasileño, se le atribuye la invención del primer reproductor de audio estéreo portátil en 1972. Pavel estudió filosofía y participó en varios movimientos intelectuales y creativos, era un gran amante de la musica y el hecho de que se desplazara constantemente le llevaron a idear su "cinturón estéreo". Durante la dictadura militar se exilio en Europa, intento vender su idea a varias empresas pero estas no vieron su idea con buenos ojos y Pavel acabo por patentar su invento.

Sony comenzó negociaciones con Pavel sobre la propiedad intelectual de la invención, y reconoció, en 1986, que le serían pagadas regalías por su invento, sin reconocerse la propiedad intelectual. Curiosamente, según contaron los fundadores de Sony, su creación se debió a que en una calurosa mañana de aquel mismo año, a Akio Morita (uno de los fundadores de Sony) le entraron ganas de escuchar música mientras corría, por lo que inmediatamente buscó la forma de hacer realidad ese deseo. Para ello, extrajo el circuito de grabación de un magnetófono y colocó un amplificador estéreo con unos cascos. Pero en el libro autobiográfico Made in Japan que Akio Morita publicó en 1986, dice:

Con el paso de los años Sony cambió su versión en 2005, tras la muerte de Akio Morita, en un juicio en Gran Bretaña donde Andreas Pavel exigía ser reconocido como el inventor original del aparato. Tras ese juicio, Sony aceptó pagar a Pavel los derechos que le correspondían y regalías por la invención, en una cifra no divulgada.

El contenido de esta página es un esbozo sobre tecnología. Ampliándolo ayudarás a mejorar Wikipedia.
Puedes ayudarte con las wikipedias en otras lenguas.