Estación espacial

Una estación espacial es una estructura artificial diseñada para ser habitada en el espacio exterior, con muy diversos fines. Se distingue de otra nave espacial tripulada por su carencia de propulsión principal, en lugar de eso, otros vehículos son utilizados como transporte desde y hacia la estación; y por su carencia de medios de aterrizaje.

Las estaciones espaciales son usadas para estudiar los efectos sobre el cuerpo humano del vuelo espacial a largo plazo, y también como plataformas para numerosos y prolongados estudios científicos que sean útiles en otros vehículos espaciales.

Además, Bigelow Aerospace desarrolla comercialmente módulos de hábitat inflables, con la intención de ser usados para la construcción de estaciones espaciales.

Desde el vuelo de la Skylab 2, todos los récords de permanencia en naves tripuladas han sido logrados a bordo de estaciones espaciales. El récord de duración, de 437,7 días, fue logrado a bordo de la Mir en 1994-1995. Desde 2003, 3 astronautas han completado misiones de más de un año, todas a bordo de la estación espacial Mir.

Se han propuesto algunos diseños de estación espacial que se pretende sean hábitats a largo plazo espaciales para gran número de personas, en esencia "ciudades en el espacio" donde la gente tendría sus hogares. Hasta ahora esos diseños son sólo hipotéticos, y nunca fueron seriamente considerados para emplearlos actualmente.