Bauxita

La bauxita, más que un mineral, es un agregado de varios minerales de aluminio. Tiene color pardo con manchas rojas y constituye la principal mena de aluminio. Es un residuo producido por la meteorización de las rocas ígneas en condiciones geomorfólicas favorables. Meteorización de rocas graníticas. Formada por erosión de rocas aluminosas en condiciones tropicales y depositada como coloide. Mezclas de arcilla y granito con textura escamosa. Nombrado por Les Beaux, Provenza, Francia, donde ha sido descubierto por geólogo Pierre Berthier en 1921..

Es uno de los elementos que más abunda en la corteza terrestre,de la cual forma más de un 7%. La bauxita se extrae en Jamaica, Suriname, Brasil y Venezuela.

Este artículo o sección sobre química necesita ser wikificado con un formato adecuado a las convenciones de estilo de Wikipedia.
Por favor, edítalo para cumplir con ellas. No elimines este aviso hasta que lo hayas hecho. ¡Colabora wikificando!


Bauxita, es una importante mena del aluminio compuesta por óxido de aluminio con varios grados de hidratación. Suele estar mezclada con impurezas, en especial con hierro. Entre los minerales con contenido en aluminio de la bauxita están la gibosita, Al(OH)3, y el diásporo, HAlO2.

La bauxita es un mineral blando con una dureza que varía entre 1 y 3 y una densidad relativa entre 2 y 2,55. Su color puede variar del blanco al castaño y es de aspecto mate. La bauxita suele encontrarse en agregados del tamaño de un guisante. Fue descubierto en el siglo XIX

La Bauxita, la cual se presenta generalmente en forma de mezcla de Gibsita Al(OH)3 y Caolinita Al2Si2O5 (OH)4, y que se conoce también como boehmita, es la materia prima de la cual se obtiene la alúmina, del procesamiento de esta se obtiene el Aluminio. Este procesamiento exige un alto consumo de energía eléctrica, debido a esto se dice que la energía eléctrica es materia prima esencial en la obtención del Aluminio.

El oro y la bauxita, al igual que otros minerales, forman parte de los minerales que integran el producto interno bruto minero, cuya explotación equivale a 13.626 millones de bolívares para el año 1993. Estos componentes hacen la producción de una diversa gama de productos minerales dentro de los que se destacan el Carbón, la Arcilla, la Arena, la Grava, la Caliza, el Caolín y el Yeso, han disminuido en los últimos años, fundamentalmente por la crisis de la industria de la construcción que demanda estos productos.

Además, con el alto índice de producción de bauxita, que se ha incrementado con el pasar de los años, se reduce la demanda de compra de este material, y Venezuela con las empresas C.V.G. y Bauxiven, logran convertir este material en aluminio y realizar cosas útiles, que posteriormente serán destinados a la venta

Los depósitos de bauxita se localizan en el Estado Bolívar, esencialmente en las áreas de Upata, Nuria, la Serranía de los Guaicas, región sur de la Gran Sabana y Los Pijiguaos. La bauxita constituye la materia prima para la obtención del aluminio. La explotación de bauxita en Venezuela comenzó en 1987, en la Serranía de Los Pijiguaos, a cargo de Bauxiven, empresa filial de la Corporación Venezolana de Guayana (C.V.G) La producción en 2001 fue de 4.584 miles de toneladas métricas.

El hierro, el oro, el diamante y la bauxita están localizados en la región de Guayana, presentan optimas condiciones para contribuir al desarrollo de la nación con grandes reservas probadas , después del petróleo son los renglones que mas divisas aportan al país., las reservas de estos materiales representan el 12 % de lo probado a nivel mundial........

La producción de bauxita para el año 2003, fue de 4.980 toneladas y las reservas probadas se estiman en 500 millones de toneladas, de las cuales se aprovecharán unos 400 millones, lo que permite calcular la duración de estas reservas en más de 100 años de vida.

El aluminio no surge en la corteza terrestre como aluminio puro, sino como un compuesto, por ejemplo, la bauxita. Después del oxígeno (un 47,3%) y el silicio (un 25,8%), el aluminio es, con un 8,1%, el tercer elemento más común, a la vez que el metal más común, de la corteza terrestre. Su extracción se lleva a cabo en dos fases. El óxido de aluminio se separa de la bauxita mediante el proceso Bayer. A continuación, dicho óxido de aluminio se divide en aluminio y oxígeno mediante electrolisis en hornos de fusión de aluminio.

Son necesarios más de 2.000 °C para fundir el óxido de aluminio recién producido. Hoy en día, la „receta“se adapta a la aplicación final. Con la ayuda de aditivos (magnesio, silicio, manganeso, etc.), se preparan distintas aleaciones que posteriormente conforman las propiedades mecánicas. Por lo tanto, las posibilidades de procesado del cliente pueden establecerse en una fase muy temprana.

La masa fundida se presenta en forma de lingote, el cual puede tener una longitud de hasta 9 m y pesar hasta 32 t, el peso de seis elefantes. Unas técnicas precisas de fresado confieren a éste una excelente superficie. Mediante el recocido, el lingote queda listo para el laminado en caliente. Es posible calentarlo hasta un máximo de 550°, para posteriormente laminarlo en frío a un espesor de 0,2 mm. Estas fases de fabricación son cruciales para su calidad definitiva.

Con velocidades de laminado de hasta 480 metros por minuto, se crea una bobina parcialmente procesada y, aunque su superficie sigue sin estar tratada, ya posee las excelentes propiedades del aluminio laminado. Junto con unas excelentes posibilidades de procesado, así como su capacidad de reciclado, sus características de formación, embutición, bordeado y peso ligero lo convierten en algo único.