Triásico

El Triásico, que se extendió desde alrededor de 251 a 208 millones de años atrás, fue uno de los tres períodos geológicos de la Era Mesozoica.

Como ocurre con la mayoría de los períodos geológicos, las fechas exactas de inicio y fin del período son inciertas por unos pocos millones de años. El triásico fue nombrado en 1834 por Friedrich Von Alberti debido a las tres depósitos distintos (el latín trias significa "tríada") - depósitos rojos, creta y pizarra negra - que eran encontrados a través de Alemania y del Norte de Europa, llamados el "Trias". El lagerstätte del Monte San Giorgio, ahora en el Lago Lugano, región del norte de Italia y de Suiza, fue en los tiempos triásicos un lagoon entre arrecifes con un fondo anóxico, así que no había turbulencias ni problemas para la fosilización, una situación que se puede comparar con el mejor conocido lagerstätte de Solnhofen.

Los primeros mamíferos, los cuales evolucionaron de los reptiles mamiferoides, dieron su aparición en este período, posiblemente por los cambios de clima que se hicieron y la deriva continental. También todas las tierras se unieron para formar el supercontinente Pangea (dividido nuevamente a principios del Jurásico).

Se caracteriza fundamentalmente por la aparición de los primeros dinosaurios, inicialmente representados por formas bípedas, carnívoras y de pequeño tamaño. No obstante, a finales del periodo ya se habían diversificado a gran escala y se habían convertido en los vertebrados dominantes en todo el planeta, llevando a la extinción a grupos anteriores como los arcosaurios más primitivos y los propios reptiles mamiferoides con escasas excepciones.