En electrónica un sumador es un circuito lógico que calcula la operación suma. En los computadores modernos se encuentra en lo que se denomina Unidad aritmético lógica (ALU). Generalmente realizan las operaciones aritméticas en código binario decimal o excess-3, por regla general los sumadores emplean el sistema binario. En los casos en los que se esté empleando un complemento a dos para representar números negativos el sumador se convertirá en un sumador-substractor (Adder-subtracter).
El álgebra de Boole usa operadores lógicos para implementar sus funciones, lo que quiere decir que para conseguir realizar operaciones aritméticas, se tienen que usar funciones que imiten el comportamiento de los operadores aritméticos. Para ello se observa el comportamiento de la operación y se crea una tabla de verdad:
El problema de esta función lógica es que no permite incluir un acarreo previo. Por ello se le llama semisumador. Pero es un buen comienzo. El sumador total es uno de los circuitos más importantes, porque a partir de él se pueden construir todos los demás operadores aritméticos. Lo que se hace para conseguir la tabla de verdad es añadir una variable complemento (C0) a la lista de variables de entrada:
Además, como lo único que se hace para incluir el acarreo en la suma es añadirlo a la operación, este mismo circuito se puede formar anidando dos semisumadores, de manera que, la salida S del primer semisumador se conecte a una de las entradas del segundo semisumador, la entrada C0 se conecte con la otra entrada del semisumador, las salidas de acarreo se conectan a un or para proporcionar la salida del acarreo total de la suma (C1) y la salida S del segundo semisumador se queda como resultado total de la operación.