Los charranes comunes (Sterna hirundo) son aves marinas de la familia Sternidae. Tienen una distribución circumpolar y se reproducen en regiones templadas y subárticas de Europa, de Asia, y de la parte central de América del Norte. Se caracterizan por ser muy migratorias e inviernan en los océanos tropicales y subtropicales. Se conocen también como golondrinas de mar.
El charrán común es de tamaño mediano, tiene entre 34 y 37 cm de largo, con una envergadura de 70 a 80 cm. Se le puede confundir fácilmente con el charrán ártico (Sterna paradisea) y el charrán rosado (Sterna dougalli).
Su pico fino y puntiagudo es de color rojo con la punta negra. Sus patas son bastante largas y de color rojo. Las plumas superiores de las alas presentan un triángulo de color oscuro, a diferencia del charrán ártico, cuyas plumas en las alas son de un color gris uniforme. La cola se extiende sólo hasta la punta de las alas plegadas, a diferencia del charrán ártico y el charrán rosado. Su color no es tan claro como él del charrán rosado.
En invierno, su frente y su parte inferior se vuelven blancas. Las crías del charrán común presentan un color anaranjado y no tienen el aspecto escamoso de las crías del charrán rosado. El canto del charrán común es agudo, aunque en menor medida que él del charrán ártico, y resulta menos estridente.
Esta especie se reproduce en colonias en zonas costeras, en islas y a menudo hacia el interior, en lagos de agua dulce. Se favorece la reproducción de esta especie en los lagos mediante la instalación de balsas para ofrecer a los charranes un lugar seguro para nidificar. Ponen entre dos y cuatro huevos. El charrán común, como la mayoría de los charranes blancos, defiende encarnizadamente su nido, pero a diferencia del charrán ártico que se muestra más agresivo, no suele dar golpes a los intrusos, sino que se desvía en el último momento.
Como todos los charranes, el charrán común se zambulle en el agua para alimentarse. Parte del cortejo consiste en que el macho le regale un pez a la hembra. Se sabe que los charranes comunes alcanzan los 23 años y en algunos casos superan esta edad. (Austin, 1953).