Corteza terrestre

Se denomina corteza terrestre a la capa más superficial de la Tierra. El límite entre el manto y la corteza terrestre se llama discontinuidad de Mohorovičić, y es un límite químico, de composición, que separa los granitos de la corteza continental y los gabros de la corteza oceánica profunda, de las peridotitas del manto superior.

Existen dos tipos de corteza terrestre: la corteza oceánica y la corteza continental.

La corteza continental es de naturaleza menos homogénea, ya que está formada por rocas con diversos orígenes. En ella predominan las rocas ígneas ácidas (como el granito por ejemplo) acompañadas de grandes masas de rocas metamórficas formadas por metamorfismo regional en los orógenos y extensamente recubiertas, salvo en los escudos, por sedimentarias muy variadas. En general, contiene más silicio y cationes más ligeros y, por tanto, es menos densa que la corteza oceánica.

Tiene también un grosor mayor y en la historia geológica se observa un aumento en su proporción respecto del total de corteza terrestre ya que, por su ligereza, es difícil que sus materiales sean sumergidos en el manto.

El contenido de esta página es un esbozo sobre geología. Ampliándolo ayudarás a mejorar Wikipedia.
Puedes ayudarte con las wikipedias en otras lenguas.