Pólvora

La pólvora es una sustancia explosiva utilizada principalmente como propulsor de proyectiles en las armas de fuego y como propulsor y con fines acústicos en los juegos pirotécnicos. Está compuesta de determinadas proporciones de carbón, azufre y nitrato de potasio (salitre) (75% nitrato potásico, 15% carbón y 10% de azufre)

La pólvora fue inventada por los chinos para hacer fuegos artificiales y armas, aproximadamente en el s.IX de nuestra era, aunque no concibieron las armas de fuego como nosotros las conocemos; pero los persas y los árabes la introdujeron en Europa alrededor del 1200.

Se dice que Marco Polo fue el primero en traer la pólvora a Europa. La pólvora fue el primer explosivo conocido; su fórmula aparece ya en el siglo XIII, en los escritos del monje inglés Roger Bacon, aunque parece haber sido descubierta por los chinos, que la utilizaron varios siglos antes en la fabricación de fuegos artificiales y armas.

Es probable que la pólvora se introdujera en Europa procedente del Oriente Próximo. Berthold Schwarz, un monje alemán, a comienzos del siglo XIV, puede haber sido el primero en utilizar pólvora para impulsar un proyectil, aunque parece ser que por esa misma época los árabes ya la habían utilizado con ese mismo fin en la Península Ibérica, según se desprende de las crónicas del rey Alfonso XI de Castilla. El siguiente párrafo, transcrito y adaptado al castellano moderno, corresponde a la crónica del rey Alfonso XI sobre el sitio de Algeciras (Cádiz) (1343), y es la primera referencia escrita del empleo de la pólvora con fines militares, si bien hay quién sostiene que esa misma sustancia ya había sido utilizada, también por los árabes, en la defensa de la ciudad de Niebla (Huelva) cuando fue sitiada por Alfonso X el Sabio, casi un siglo antes.

Sean cuales sean los datos precisos y las identidades de sus descubridores y primeros usuarios, lo cierto es que la pólvora se fabricaba en Inglaterra en 1334 y que en 1340, Alemania contaba con instalaciones para su fabricación.

El primer intento de utilización de la pólvora para minar los muros de las fortificaciones se llevó a cabo durante el sitio de Pisa (Italia) en 1403. En la segunda mitad del siglo XVI, la fabricación de pólvora en la mayoría de los países era un monopolio del Estado.

Fue el único explosivo conocido hasta el descubrimiento del denominado Oro Fulminante, un poderoso explosivo utilizado por primera vez en 1628 durante las contiendas bélicas que se desarrollaron en el continente europeo.

Químicamente, el carbón y el azufre arden gracias al nitrato potásico, que es el comburente, pues suministra el oxígeno para la combustión. Se puede emplear nitrato sódico ( nitro de Chile), pero es higroscópico ( humedad ambiente, también hay otra polvora comunmente usada, que en vez de llevar nitrato potásico, lleva clorato potásico (K Cl O3)y su uso se da en pirotecnia. El clorato de potasio no es muy higróscopo, y funciona mejor que el nitrato de potasio, pero la combustión junto al carbón y al azufre se hace mucho mas rápidamente siendo casi explosiva, por ello su uso en pirotecnia. (Las cantidades de cada componente son: 50% KClO3, 35% carbón y 15% azufre(el azufre ayuda en la combustión, por que cuando se quema se produce dióxido y trióxido de azufre SO2 y SO3, y que al juntarse con moléculas de agua procedentes no de la combustión si no de la procedente de la humedad, se producen acido sulfúrico(H2SO4) y sulfuroso(H2SO3), que reaccionan violentamente con el clorato de potasio haciendo que se descomponga muy rápidamente)).

Nota: algunas investigaciones recientes sobre la historia de la química han demostrado que el monje alemán Bertoldo el Negro (Berthold Schwarz), al que se atribuye comúnmente el invento de la pólvora, jamás existió.cita requerida]