Buda (concepto)

Para el budismo, un Buddha (sánscrito बुद्ध (que ha despertado)) es todo aquel que ha logrado despertar espiritualmente (bodhi) de manera plena a un estado de perfecta tranquilidad mental y de dicha inagotable. Esto sucede al haber superado en forma permanente: el anhelo ansioso (lobha), la aversión (dosa) y el delirio o ignorancia (moha) sobre la auténtica naturaleza de toda la realidad y, por lo tanto, haberse liberado definitivamente de todo sufrimiento o insatisfacción.

En el canon pāḷi, del theravāda, el término buda se refiere específicamente a aquellos que hayan despertado a la verdad (o dharma) por sus propios medios, en una época en la que las enseñanza de las «Cuatro Nobles Verdades» o del «Óctuple Sendero» no fueran conocidas en el mundo, y por lo tanto sin la ayuda de un maestro que le hubiese indicado el camino.

Generalmente, los budistas no consideran que Siddhartha Gautama haya sido el único buda. El canon pāḷi se referiere al menos una vez al buda Gautama como el 28º buda (véase la Lista de los 28 Budas). Una creencia budista común es que el próximo buda será llamado Maitreya (Pāḷi: Metteyya).

El budismo enseña que cualquiera tiene el potencial innato para llegar a experimentar el despertar y el nirvāṇa. El budismo theravāda por su parte señala que no se necesita llegar ser un buda para despertar y alcanzar el nirvāṇa, pues un arhat también posee dichas cualidades, mientras que ciertos textos del budismo mahāyāna (por ejemplo, el «Sutra del Loto») implican que todos los seres llegarán a ser budas en algún momento del futuro.