Transubstanciación

Transubstanciación es una doctrina católica de la Eucaristía, definida por un canon del Concilio de Trento como "la conversión maravillosa y singular de toda la sustancia del pan en el cuerpo de Cristo y de toda la sustancia del vino en su sangre, permaneciendo sólo la especie del pan y del vino. Significando "especie" para estos efectos, los "accidentes" del pan y del vino: color, gusto, cantidad, etc.).Esta conversión se opera, de acuerdo a lo establecido en el Catecismo Católico, en la plegaria eucarística con la consagración, mediante la eficacia de la palabra de Cristo y de la acción del Espíritu Santo1]. Se considera que bajo las especies consagradas del pan y del vino, "Cristo mismo, vivo y glorioso, está presente de manera verdadera, real y substancial, con su Cuerpo, su Sangre, su alma y su divinidad" (cf Cc. de Trento: DS 1640; 1651)" 2] Dicha presencia eucarística se mantiene mientras subsistan las especies eucarísticas. 3]

Este dogma se basa en el sentido literal e inmediato de las palabras de Cristo en la Ultima Cena: "esto es mi cuerpo...y mi sangre" Marcos14:12-16 16:22-26; Mateo 26:26-28; Lucas 22, 14-20. Si bien en San Juan no se hace meción a la instauración de la Eucaristía, Jesús hace mención a dar de comer su carne como alimento de vida eterna (Jn 6: 51-58). Los cristianos de la Iglesia ortodoxa aceptan también esta doctrina, opuesta a la doctrina luterana de la consubstanciación. Los protestantes la rechazan, a veces bajo el argumento de que a los judíos les tenían (y tienen) prohibido beber sangre y ellos aún estaban bajo esa ley.