Guinea Ecuatorial

Este artículo o sección necesita fuentes o referencias que aparezcan en una
publicación acreditada, como libros de texto u otras publicaciones especializadas en el tema.

1'120,061
18,65 hab/km2

1)La ley constitucional que modifica el artículo 4 de la Ley Fundamental del Estado, establece que "las lenguas oficiales de la República de Guinea Ecuatorial son el español y el francés. Se reconocen las lenguas aborígenes como integrantes de la cultura nacional" (Ley constitucional Nº 1/1998 del 21 de enero)
2)http://www.guinea-ecuatorial.net/ms/main.asp?cd=ni5393

La República de Guinea Ecuatorial es un país del África central, y uno de los países más pequeños del África continental. Limita con Camerún al norte, Gabón al sur y el Golfo de Guinea al oeste, donde las islas de Santo Tomé y Príncipe se ubican al suroeste.

Antiguamente fue una colonia española conocida como Guinea Española, y obtuvo su independencia el 12 de octubre de 1968. El territorio del país (conocido continentalmente como "Río Muni" o "Mbini") incluye un gran número de islas, entre las que se encuentran la isla de Bioko (antigua Fernando Poo), donde se ubica la capital, Malabo (llamada antiguamente Santa Isabel). El nombre que adoptó el país tras obtener su independencia se debe a la cercanía con el Ecuador y a estar situado en el golfo de Guinea.