Caballeros de Colón

Esta página está traduciéndose del idioma inglés a partir del artículo Knights of Columbus, razón por la cual puede haber lagunas de contenidos, errores sintácticos o escritos sin traducir.
Puedes colaborar con Wikipedia continuando con la traducción desde el artículo original


La orden de los Caballeros de Colón es la organización de fraternidad de servicio católico más grande del mundo fundada en los Estados Unidos por el sacerdote norteamericano, Padre Michael J. Mc Givney en 1882 y nombrada en honor a Cristóbal Colón.1] La membresía está abierta a hombres que sean católicos practicantes y estén en comunión con la Santa Sede.2] Los principios de la orden son la Caridad, la unidad, la fraternidad y el patriotismo. Aunque no están bajo control directo de la iglesia la orden la apoya entusiastamente. Actualmente cuentan con más de 1.7 millones de miembros a nivel mundial.

Existen alrededor de 14,000 consejos internacionales. Dicha organización se ha distinguido por desarrollar y apoyar proyectos orientados al fortalecimiento de la fe católica en el mundo, apoyando la labor misionera del papa, obispos, sacerdotes, religiosos y religiosas. De acuerdo con declaraciones del coordinador político de los Caballeros de Colón en México, José Antonio Fernández, "la organización llegó a un padrón de 50 mil miembros" en 2007

Los consejos se han registrado en los Estados Unidos, Canadá, México, el Caribe, América Central, las Filipinas, Guam, Saipan y recientemente en Polonia. La organización juvenil de los caballeros, Escuderos de Colón, tiene cerca de 5,000 centros. Todas las ceremonias y reuniones de negocios de la orden, aceptan solo a sus miembros; y todos los demás eventos se recibe público en general. Se necesita una promesa de no revelar los detalles de las ceremonias excepto entre caballeros, esto se pide para asegurar el impacto del significado de las ceremonias entre nuevos miembros; una cláusula adicional subordina la promesa de las labores civiles y religiosas del caballero.

En 2005, año fraternal, la orden donó 136 millones de dólares a caridad y realizó más de 63.2 millones de horas/hombre de servicio voluntario. Por el apoyo a la iglesia y a las comunidades cercanas, y por sus esfuerzos filantrópicos, la orden es reconocida como "el fuerte brazo derecho de la iglesia". La orden tiene un programa de seguros de vida por más de 60 mil millones de dólares en pólizas forzadas, y tiene el nivel de aseguramiento más alto según A.M. Best, Standar and Poor's, y la Insurance Marketplace Standards Association.