Heparina

La heparina (del griego ηπαρ, hepar, "hígado") es un anticoagulante usado en varios campos de la medicina. Es una cadena de polisacáridos con peso molecular entre 4 y 40 kDa. Biológicamente actúa como cofactor de la antitrombina III, que es el inhibidor natural de la trombina. Es un glucosaminoglucano formado por la unión de ácido-D-glucorónico o ácido L-idurónico más N-acetil-D-glucosamina, con una repetición de 12 a 50 veces del disacárido, y se encuentra naturalmente en pulmones, hígado, piel y células cebadas (mastocitos).

Su obtención industrial es a partir de pulmón bovino y de mucosa intestinal de cerdo. Inhibe la acción de varios factores de la coagulación (IIa, IXa, Xa, XIa, XIIa), además de tener cierta acción sobre las plaquetas y el sistema fibrinolítico.

Heparina fue originalmente aislada de células hepáticas, de ahí su nombre. Inicialmente aislada por investigación de la Universidad Johns Hopkins.

La heparina clasica ejerce su efecto anticoagulante acelerando la formacion de complejos moleculares entre la antitrombina III y los factores II(trombina), IX, X, XI, XII, los que quedan inactivados. Sin embargo, los factores más importantes que quedan inactivados son el factor II y el factor X.