Ur

Ur (o Urim) era una antigua ciudad en el sur de la Mesopotamia, originalmente localizada cerca de la boca del río Éufrates y Tigris en el Golfo Pérsico y cerca de Eridu, en las coordenadas 30°95′N, 46°5′E (actual Iraq). Se cree que es la cuna de la primera civilización de la Historia, en Ur durante el V milenio adC ya se conocía la rueda y es esta antigua ciudad sumeria uno de los primeros lugares del planeta en el que se encuentran escrituras completas.

El lugar está marcado por las ruinas de un ziqqurat, que todavía permanece casi intacto, y por el montículo asentamiento. El zigurat es un templo a Nanna y tiene dos niveles construidos con ladrillo: en el nivel inferior los ladrillos están unidos con betún, en el nivel superior están unidos con mortero.

La ciudad aparece poco después del 3000 adC y hacia el 2650 adC la gobierna Akalamdug quien había conseguido evitar la hegemonía de Kish y se había apoderado de Uruk. Más tarde encontramos una reina llamada Puabi, la tumba de la cual se encontró intacta.

Hacia el 2350 adC Ur cayó bajo la hegemonía de Umma y hacia el 2335 adC en manos de Sargón de Acad. Al morir Sargon se sublevó como otras ciudades en el 2284 adC, sin éxito. Hacia finales de siglo ya se había independizado pero el 2164 adC hubo de someterse a Lagash.

El período en torno al 2100 adC señala un momento catastrófico para esta ciudad, el conjunto de tablillas con escritura cuneiforme llamado "Lamentaciones de Ur" indican un extendido período de sequía acompañado de desertización que prácticamente destruyeron a esta ciudad que era el centro de uno de los llamados estado de regadío. La desertización fue acompañada de una terrible hambruna y consecuente mortandad. Tal catástrofe natural actualmente se explica por el haberse producido en el Océano Pacífico meridional un "megaNiño" cuyos efectos reflejos en la región de Asia en la cual se encontraba Ur fueron una drástica disminución de las precipitaciones. A este conjunto de catástrofes naturales le acompañó una fuerte decadencia e inestabilidad del poderío político de la ciudad.

Hacia el 2116 adC fue ocupada por Utujengal de Uruk. El general Urnamu, gobernador de Ur por cuenta de Uruk, se independiza el 2111 adC y ocupa Uruk y Lagash. Su hijo Shulgi se alía con el reino de Marakshi (o Waraksh) y hace expediciones hacia los llamados reinos bárbaros del este (Urbillum, Lullu, Kakakhar, Qutum, Simurrum y Simash).

En el 2025 adC Eshunna se subleva y se independiza. Larsa siguió el mismo camino. El año siguiente fue el Elam (Awan y puede que algún otro reino), y en el 2023 adC fue Lagash; en el 2022 adC se sublevó Umma y el año siguiente Nippur. En el 2020 adC se hicieron independientes Der y Assur. Durante los años siguientes las posesiones de Ur fueron decayendo y su poder se desvaneció. En el 2003 adC los elamitas dirigidos por el rey de Simash, ocuparon Ur, su monarca Ibisin fue hecho prisionero y llevado a Elam.

En el 1998 adC la ciudad pasó a manos de Isín. En el 1925 adC fue conquistada por Larsa y aunque Isín la conquistó brevemente en el 1895 adC, Larsa la recuperó y la mantuvo hasta el 1762 adC que pasó a Babilonia. En el 1745 adC Rimsin (Rimsin II de Larsa) dominó Ur durante unos años, pero en el 1739 adC Babilonia la sometió otra vez. Instituto Dr. Dalmacio Velez Sarsfield