Ángulo de visión

En fotografía el ángulo de visión es la parte de la escena que es reflejada en la pelicula o en el sensor, generalmente hay mucha más escena visible para los humanos de lo que se ve reflejado en las fotos, según el tipo de lente utilizada varía el tamaño de esa porción.

El ángulo de visión de una cámara es una función del tamaño de la superficie que registra la imagen (pelicula o sensor) y de la longitud focal y la distorsión de la lente. Pueden usarse diferentes dimensiones de la superficie que registra la imagen para definir el ángulo de visión:

Hay que observar que la longitud focal efectiva puede ser igual a la longitud focal definida en la lente (F), excepto en la fotografía macro donde el factor de magnificación (m) debe ser tenido en cuenta:

Las lentes de mayor longitud focal magnifican al sujeto, comprimiendo la distancia y desenfocando el fondo a causa de su pequeña profundidad de campo. Los angulares tienden a magnificar la distancia entre los objetos gracias a que permiten una mayor profundidad de campo. El resultado de usar angulares cerca del sujeto es una aparente distorsión de la perspectiva, las líneas paralelas tienden a converger, y con un ojo de pez los bordes rectos parecerán doblarse.

Como diferentes lentes requieren diferentes distancias con el sujeto para conservar el tamaño de éste, cambiar el ángulo de visión puede distorsionar la perspectiva, cambiando el tamaño relaivo del sujeto y del fondo.

El ángulo de visión dado por una lente es llamado a menudo, incorrectamente, como angulo de cobertura, un termino que describe las propiedades de la imagen proyectada por la lente sobre el plano focal. Esta confusión no es un problema con las cámaras de 35mm, como las reflex, en las que la relación entre la lente y el tamaño de la pelicula es casi siempre la misma. Con una cámara de campo el fotografo tiene un control total sobre la relación lente-pelicula así como la relación lente-sujeto y entonces es cuando los dos factores entran en juego, diferenciándose.

Un ojo de pez circular, en oposición a un ojo de pez de marco completo, es un ejemplo de una lente en la que el angulo de cobertura se ha reducido con relación a otras lentes en ese sistema. En muchos casos el angulo de visión del ojo de pez circular será casi exacto al del ojo de pez de marco completo, sin embargo la imagen proyectada en la pelicula tiene forma circular porque el diámetro de la imagen es más pequeño del necesario para cubrir la parte más ancha de la imagen.