Ortografía (del griego clásico orthos, «recto, derecho, justo», y graphia, «escribir») es la parte de la gramática normativa que regula las reglas para el uso de las letras y otros signos de puntuación en la escritura. La ortografía se basa en la aceptación de una serie de convenciones por parte de los usuarios de una lengua con el objeto de mantener la unidad de la lengua escrita. En los países que poseen Academia de la lengua (como es el caso de todos los hispanohablantes), la Academia es la institución encargada de regular dichas convenciones.
La ortografía es una convención, dado que no siempre hay una correspondencia unívoca entre un sonido y la letra que debería representarlo. Los criterios para establecer dichas convenciones varían de unas lenguas a otras. En unas ha predominado el criterio fonético para establecer las normas (es el caso del español). En otras lenguas, por el contrario, prevalece el criterio etimológico, como en el caso del inglés y el francés, lo que conlleva una mayor divergencia entre los signos escritos y su pronunciación en la lengua hablada.
La ortografía es un aspecto clave en la enseñanza y la estandarización de una lengua, especialmente cuando experimenta una gran dispersión dialectal o cuando no posee demasiada tradición escrita.