La Nebulosa de Orión (también conocida como Objeto Messier 42, Messier 42, M42 o NGC 1976), es la más brillante y conocida región HII del firmamento, visible en la constelación de Orión como una senda brumosa. Situada a 1.600 años luz con un diámetro aproximado de 33 años luz.
La Nebulosa de Orión fue descubierta en 1610 por Nicholas-Claude Fabri de Peiresc y ha fascinado a los astrónomos desde entonces.
En la nebulosa podemos encontrar un cúmulo abierto conocido como el Trapecio. Las observaciones terrestres con telescopios de gran abertura y con el telescopio espacial Hubble han mostrado que se trata de una región de formación estelar con estrellas muy jóvenes rodeadas de discos circumestelares, posiblemente en la fase inicial de formación planetaria. La nebulosa es la parte principal de una inmensa nube de gas y polvo conocida como la Nube de Orión que se extiende por la mitad de la constelación y que contiene también el cinturón de Barnard y la popular nebulosa cabeza de caballo.
El contenido de esta página es un esbozo sobre astronomía. Ampliándolo ayudarás a mejorar Wikipedia.
Puedes ayudarte con las wikipedias en otras lenguas.