Opus Dei

Existen desacuerdos sobre la neutralidad en el punto de vista de la versión actual de este artículo. En la página de discusión puedes consultar el debate al respecto.

La Prelatura de la Santa Cruz y Opus Dei, comúnmente conocida como Opus Dei (en latín, "obra de Dios") o "La Obra" (como la denominan coloquialmente sus miembros), es la única prelatura personal de la Iglesia Católica.

La prelatura está compuesta por un prelado, un presbiterio o clero propio dependientes del prelado del Opus Dei y en su mayoría fieles laicos. Fundada el 2 de octubre de 1928 por Josemaría Escrivá de Balaguer, sacerdote español canonizado en 2002. Fue aprobada por primera vez en 1941 por el obispo de Madrid. La Santa Sede le otorgó la primera aprobación pontificia en 1947 y en 1950 Pío XII le concedió la aprobación a sus estatutos1]. Fue erigida en prelatura personal en 1982, la única que existe hasta hoy. La prelatura depende de la Congregación para los Obispos.

La misión institucional del Opus Dei es difundir la enseñanza católica2] de que todas las personas están llamadas a hacerse santos, y que la vida ordinaria es un camino hacia la santidad.

Según el Anuario Pontificio3] de 2004, el Opus Dei cuenta con 1.850 sacerdotes en el mundo y 83.641 laicos que suman un total de 85.491 miembros. El 55% de miembros del Opus Dei son mujeres y cerca del 90% viven en Europa y América Latina. El patrimonio de la prelatura está estimado en un mínimo de 2.800 millones de dólares (2.329 millones de euros)4] según un estudio de J. Allen 5].

El Opus Dei ha recibido reconocimiento y apoyo de los Papas que lo han conocido y de diversas autoridades católicas, que lo consideran conforme al magisterio de la Iglesia Católica. En contraste, principalmente en Europa, el Opus Dei también ha sido fuertemente criticado, siendo acusado de proselitismo agresivo, secretismo y difusión de ideas ultraconservadoras, entre otras.