Temporada de huracanes en el Atlántico, 2005

Esta página está traduciéndose del idioma inglés a partir del artículo 2005 Atlantic hurricane season, razón por la cual puede haber lagunas de contenidos, errores sintácticos o escritos sin traducir.
Puedes colaborar con Wikipedia continuando con la traducción desde el artículo original

La temporada de huracanes en el Atlántico de 2005 comenzó oficialmente el 1 de junio de 2005 y duró oficialmente hasta el 30 de noviembre de 2005. La temporada batió numerosos records y se convirtió en la temporada de huracanes del Atlántico más activa en la historia del s. XXI, al producirse más tormentas tropicales que en cualquier otro año (28), más huracanes (14), más huracanes de categoría 5 en la escala Saffir-Simpson (4; ninguna otra temporada había registrado más de dos huracanes de esa fuerza) y el huracán más intenso de la historia, el huracán Wilma, que contó con una presión barométrica de 882 hPa en su centro. Además, no sólo agotó la lista de nombres (algo que ya se había producido en tres ocasiones en el Pacífico) sino que estrenó el alfabeto griego para nombrar hasta seis tormentas, de las cuales dos (Beta y Épsilon) adquirieron la categoría de huracán, y la tormenta tropical Zeta duró hasta los primeros días del 2006.

El impacto de esta temporada fue desastroso; en total, una pérdida de más de 100 mil millones de dólares en daños materiales (un récord) se registró, y las tormentas se cobraron la vida de por lo menos 2.048 personas. México fue azotado tres veces por huracanes de intensidad mayor (categoría 3 o más en la escala Saffir-Simpson), y los estados de de Florida y Louisiana de los Estados Unidos de América fueron azotados dos veces cada uno por este tipo de huracanes. Los efectos más catastróficos de esta temporada se sintieron en Nueva Orleans, Louisiana donde el huracán Katrina destruyó los diques que protegían a la ciudad, causó más de 75 mil millones de dólares en pérdidas materiales y se cobró casi 1600 víctimas. Sin embargo, Katrina no fue el único huracán catastrófico de la temporada, porque también Rita y Wilma trajeron mucho daño a Florida, Texas, Louisiana y México