Un escudo es un arma defensiva utilizada para proteger de las armas ofensivas. Comúnmente se embraza en el brazo izquierdo y ayuda a cubrir el cuerpo de las agresiones sin impedir la utilización del brazo derecho en la agresión.
El escudo ha sido utilizado por casi todas las culturas humanas para la defensa en la lucha, tanto a distancia como cuerpo a cuerpo por su versatilidad para cubrir al luchador de las agresiones con armas arrojadas o blandidas. En la actualidad los utilizan los policías antimotines al enfrentarse a los disturbios.
En el Imperio Bizantino prevaleció el escudo ovalado. En Occidente, y a partir del siglo X fue bastante común el de forma de almendra, atribuido a los normandos con la punta inferior aguda para clavarlo en el suelo al hacer alto las tropas. A finales del siglo XIII hasta el siglo XVI tiende a la forma triangular equilátera.
De ordinario, se recubrían de piel los escudos y se pintaban con emblemas o signos particulares qeu dieron fundamento a los blasones. En el siglo XVI se emplearon rodelas metálicas con relieves e incrustaciones de gran lujo para torneos de gala mientras que algunas divisiones de tropas de infantería las usaban de hierro o de madera recubierta con piel solo en los sitios de ciudades enemigas perdiendo luego toda su importancia el escudo defensivo transformado exclusivametne en heráldico.
En la cultura occidental muy especialmente, el escudo ha servido de soporte para elementos identificadores del individuo que lo portaba, con la composición del escudo de armas con sus blasones, dando lugar al arte de la Heráldica.
Los escudos actuales pueden cubrir todo el cuerpo de un policía contra el impacto de balas y otros objetos pesados que se les arrojen, comúnmente son transparentes, y también se utilizan unos parecidos a las rodelas. En algunos países asiáticos los policías antimotines utilizan escudos redondos de fibras vegetales muy resistentes.