Existen desacuerdos sobre la neutralidad en el punto de vista de la versión actual de este artículo. En la página de discusión puedes consultar el debate al respecto.
Este artículo o sección necesita fuentes o referencias que aparezcan en una
publicación acreditada, como libros de texto u otras publicaciones especializadas en el tema.
Fidel Alejandro Castro Ruz (Mayarí, Cuba, 13 de agosto de 1926) es el máximo dirigente de Cuba desde el 1 de enero de 1959, cuando, encabezando la Revolución Cubana, derrocó al gobierno de Fulgencio Batista. Lideró en 1961 la adopción del marxismo por el gobierno revolucionario, estableciendo el primer régimen socialista de toda América; ocupó el cargo de primer ministro hasta 1976, en que fue designado presidente del Consejo de Estado y del Consejo de Ministros. Desde la fundación del Partido Comunista de Cuba en 1965 desempeña el primer secretariado del mismo.
Fidel Castro es una figura singular, que provoca tanto poderosas adhesiones como un violento rechazo. Sus seguidores elogian su programa de desarrollo y de eliminación de la desigualdad social, que según ellos ha elevado los índices de salud, deporte, arte y educación de la isla, así como su oposición frontal al modelo de política internacional que lidera Estados Unidos. Sus opositores critican el sistema de partido único, propio del comunismo al estilo soviético calificando a Castro como un déspota y dictador-- ya que sostienen que el sistema socialista no fue establecido mediante el proceso en la Constitución del 1940 --que ha cometido numerosas violaciones de derechos humanos. Sus detractores también lo acusan de mentiroso por no cumpli con las promesas que hizo antes de llegar al poder, de mal administrar la economía de Cuba por conviertir a Cuba en un país de tercer mundo 1] y de tolerar la corrupción de los burócratas del estado. Además, según ellos, las supuestas "conquistas" de la revolución son una ficción.
Trascendió a la vida pública cubana por su participación en la vida política, y especialmente tras el asalto al Cuartel Moncada, en 1953, por lo que fue condenado a prisión. Tras ser indultado por la presión de la opinión pública, se exilió en México, donde planeó la invasión guerrillera de 1956, y que obtuvo el triunfo el 1 de enero de 1959.
Internacionalmente trascendió al intentar obtener buenas relaciones con Estados Unidos y, al no conseguirlo, con la Unión Soviética. Luego de una serie de expropiaciones de propiedades estadounidenses que resultaron en el embargo del Estados Unidos, su relación con la superpotencia se volvió abiertamente antagónica, lo que quedó confirmado tras la invasión de Bahía de Cochinos en 1961.
En su país, Castro ha dirigido importantes reformas económicas, como la nacionalización de las grandes empresas, la centralización de la economía, la reforma agraria2], la colectivización y la mecanización de la agricultura. También dirigió reformas urbanas (permitiendo el acceso a la vivienda a grandes capas de la población por un tiempo3] aunque en la actualidad existe una escasez de la misma 4]), sanitarias y educacionales (destacando la campaña de alfabetización que redujo el analfabetismo de un viente por ciento en 1957 al casi zero por ciento que reporta el gobierno en la actualidad).
Pese a su avanzada edad, siguió personalmente al frente del gobierno hasta julio del 2006, fecha en que deja provisionalmente su cargo mientras se recupera de sus problemas de salud; se estima que su hermano Raúl Castro es el candidato más firme a su sucesión.
Fidel Castro es además uno de los múltiples condecorados por la Unión Soviética con la Orden de Lenin.