Excepcionalmente para esta familia se pueden todavía utilizar los antiguos nombres usados por Lineo: Palmae para la familia y Principes para el orden. Los nombres Palmáceas o Palmaceae son rechazados por el Código Internacional de Nomenclatura Botánica .Son llamadas Palmeras en España, y Palmas en la mayoría de los países de América.
Son plantas monocotiledóneas leñosas, perennes, generalmente no ramificadas. Hojas generalmente pinnadas (pinnatisectas) o palmeadas (palmatisectas), pero a veces costapalmeadas o bipinnadas, grandes, siempreverdes, con vaina, típicamente agrupadas en un rosetón terminal. Flores unisexuales o excepcionalmente hermafroditas, normalmente actinomorfas; perianto con 6 tépalos sepaloides, dispuestos en 2 verticilos; androceo con un número variable de estambres, aunque frecuentemente con 6; gineceo súpero. Inflorescencias simples (en espádice) o ramificadas (en régimen), generalmente axilares, provistas de una o varias espatas. Frutos en baya o en drupa. El género tipo de esta familia es Areca.
En el mundo hay varios jardines botánicos especializados en las palmeras y son a menudo llamados Palmetum. La mayor colección en España se encuentra en el Palmetum de Santa Cruz de Tenerife, en Hispanoamérica destacan el Jardín Botánico Nacional de La Habana, en Cuba y el Jardín Botánico de Caracas, en Venezuela.
Es una de las familias botánicas de mayor importancia economica. Algunas especies son cultivadas en grandes extensiones, como el cocotero Cocos nucifera , la palmera del aceite Elaeis guineensis y la datilera Phoenix dactylifera.
Los usos tradicionales son muy variados, por ejemplo: La savia de algunas especies es concentrada o fermentada para elaborar "mieles" y "vinos" de palmera. El fruto de Areca catechu se masca en Asia como estimulante y se conoce como betel.
Entre las ornamentales destacan Phoenix canariensis (palmera canaria) y Roystonea regia (palma real cubana) y muchas otras. Unas 700 especies son palmeras trepadoras, cuyos troncos dan el material llamado ratán.
Palmeras e Islas, tratado sobre la biogeografía de las palmeras en las islas del mundo
La Palmera Canaria: Phoenix canariensis. Artículo sobre la especie en su hábitat