Senderismo

El senderismo es una actividad consistente en caminar por rutas previamente balizadas con las señales homologadas por la European Ramblers Association (ERA). Esas rutas suelen editarse en topoguías, y llevan una numeración correspondiente al número de orden registrado en el territorio correspondiente para ese tipo de sendero: Gran Recorrido (GR), Pequeño Recorrido (PR), Sendero Local (SL) ó Sendero Urbano (SU). La duración puede ser de un par de horas hasta varios días.

El objetivo del senderista es realizar actividad física en contacto con la naturaleza. Hoy en día, se utiliza con mucha frecuencia el término en inglés trekking. El trekking o senderismo ha tenido una gran difusión debido a que es una propuesta de fácil realización, poco equipamiento y da la posibilidad de estar en contacto con la naturaleza. Dentro del equipamiento, se sugiere: un buen par de botas, ropa cómoda, mochila o bolso para llevar provisiones, agua, lentes, sombreros, bastones.

El senderismo fue introducido en España a través de Cataluña por el Club Excursionista de Gracia en el año 1972.

En la actualidad la homologación de las rutas en España corresponde a las federaciones territoriales de montaña correspondientes, según sea el sendero, y conforme a la legislación vigente en las comunidades autónomas que la poseen.