Médula ósea

La médula ósea es un tipo de tejido que se encuentra en el interior de los grandes huesos, sobre todo de los centrales del cuerpo como cráneo, vértebras (hueso irregular), costillas, esternón, cintura escapular y pelvis.

Al momento de nacer toda la médula ósea es roja. Con la edad se va la médula roja se va convirtiendo más y más en la de tipo amarillo. Los adultos tienen en promedio 2.6 kg de médula ósea, de la cual la mitad es del tipo rojo.

La médula ósea es el lugar donde se produce la sangre (hematopoyesis), porque contiene las células madre que originan los tres tipos de células sanguíneas que son los leucocitos, hematíes y plaquetas.

La médula ósea puede trasplantarse, ya que puede extraerse de un hueso de donante vivo, generalmente del esternón o de la cadera, mediante una punción y aspiración y transfundirse al sistema circulatorio del receptor si existe compatibilidad del sistema HLA (compatibilidad de órganos entre donante y receptor). Las células madre transfundidas anidarán en la médula ósea de los huesos del receptor. Es lo que se llama trasplante de médula ósea.

La composición de la médula ósea puede ser alterada por infecciones como la tuberculosis, ocasionando un decremento en la producción de células sanguíneas y plaquetas. Además las distintas variedades de cancer de las celulas precursoras sanguíneas pueden aparecer en la médula ósea, esta enfermedad es conocida como leucemia.

Para diagnosticar las enfermedades que involucran la médula espinal, se requiere una examinación de la médula. Este procedimiento implica en usar una aguja que permita recolectar una muestra de la médula roja del hueso iliaco. El procedimiento se realiza bajo anestesia local.

La exposición a la radiación o quimioterapia aniquila muchas de las celulas de rápida división en la médula ósea, lo cual resultará en un sistema inmunitario disminuido. Muchos de los sintomas de la enfermedad por radiación son debidos al daño que sufren las células de la medula ósea.