Misoginia

Muchas feministas utilizan la palabra "misoginia" para designar una forma de machismo extrema, sin embargo esta concepción está errada, ya que los misóginos consideran a las mujeres como un ente aberrante al cual rechazan y detestan, por lo cual incluso la concepción y la familia son aspectos odiados por los misóginos.

La misoginia ha sido considerada como un atraso cultural arraigado al concepto de superioridad masculina, al cual el rol de la mujer es dedicarse exclusivamente al hogar y la reproducción, sin embargo el misógino no se muestra partidario del machismo y el predominio del hombre junto al de la mujer. Los misóginos creen que el hombre se debe liberar totalmente del género femenino y por consiguiente llevar una vida generalmente basada en celibato y casi en un estado de ascesis. Arthur Schopenhauer, uno de los más grandes filósofos del siglo XIX, expresa su misoginia de esta manera:

La misoginia nunca ha sido aplicada a sociedad alguna. Casi todos los estatutos de vida han sido complementos de una sociedad machista y no como tal misogínica. De ahí la crítica de la mayoría de los filósofos misogínicos, entre ellos Schopenhauer y Nietzsche.

La misoginia tiene una raíz atada al pesimismo y la corriente misantrópica de la filosofía. La mayoría de misóginos tienden a la misantropía durada como tal por sentir no solo desprecio al género femenino, sino a la humanidad en total.