Endocrinología

La endocrinología es la rama de la medicina encargada del estudio de la función normal, la anatomía y los desórdenes producidos por alteraciones de las glándulas endocrinas, que son aquellas que vierten su producto a la circulación sanguínea (denominados hormonas, en 1905).

Son glándulas endocrinas las siguientes: hipófisis, tiroides, paratiroides, parte del páncreas, glándulas sexuales (ovarios y testículos) y cápsulas suprarrenales. Otros organos cumplen funciones endocrinas, como la placenta (secreta las hormonas gonadotropina coriónica humana, progesterona, estrógeno), el riñón (secreta la hormona angiotensina y eritropoyetina), y el aparato digestivo (el cual secreta gastrina, colecistoquinina, secretina).

La noción de secreción interna fue establecida por Claude Bernard (1813 - 1878) al observar que el páncreas vierte en la circulación un producto que contribuye a la regulación de los niveles de azúcar en la sangre.

La primera hormona que se consiguió aislar y, más tarde, sintetizar, fue la insulina, que proviene de los islotes de Langerhans, localizados en el páncreas, acción lograda en 1921 por Frederick Banting y Charles Bext.

El contenido de esta página es un esbozo sobre medicina. Ampliándolo ayudarás a mejorar Wikipedia.
Puedes ayudarte con las wikipedias en otras lenguas.