Dispositivo intrauterino

El dispositivo intrauterino o DIU es un método anticonceptivo que consiste en la introducción en el interior del útero de una pequeña pieza, usualmente plástica y flexible, que por sus características físico-químicas, impide el embarazo. Aunque la acción anticonceptiva principal del DIU consiste en evitar que el esperma llegue al óvulo para fertilizarlo, parte de su probabilidad de éxito depende de su habilidad para impedir que un óvulo fertilizado se adhiera al útero.

Aunque se dice que Hipócrates, hace más de 2500 años, utilizaba en sus pacientes un sistema similar, y que los camelleros árabes usaban este procedimiento en sus animales, lo cierto es que hasta entrado el siglo XX no se tienen noticias de su existencia.

En Alemania y Japón se comenzó a trabajar con ellos alrededor de 1930, pero su uso no fue aceptado por la comunidad científica, razón por la cual cayó en el olvido hasta 1957, en que se reiniciaron las investigaciones y el DIU tomó un importante desarrollo.

Se estima que es el segundo sistema de planificación familiar más usado en el mundo, después de la esterilización femenina, aunque es más popular en los países en vías de desarrollo que en los desarrollados (en Estados Unidos, Canadá y Australia solo el 4% de las mujeres en edad reproductiva lo utiliza).