El .mod es un formato de archivo para música que surge a mediados de la década de 1980, diseñados para secuenciadores de tipo tracker (SoundTracker, ProTracker, ModPlugTracker, etc). Éstos fueron ampliamente difundidos especialmente por los ordenadores Amiga y Atari ST, sin embargo siguen usándose en 2005 en sistemas como GNU/Linux.
Lo característico del formato .mod es la inclusión en su cabecera de samples o muestreos digitales. Estos samples son el sonido de los distintos instrumentos que componen la música. Mediante una variación en la velocidad de reproducción de un sample resulta en un tono más alto o más bajo, pudiéndose así reproducirse para todas las notas musicales. El formato mod también contiene la información de cuándo y qué instrumentos hacer sonar para la reproducción de la obra. Así como un número limitado de efectos sonoros como vibrato, deslizamiento de volumen, etc.
La gran ventaja del formato .mod es su reducido tamaño. En sus tiempos se distribuían en disquetes de 700Kb, conteniendo un solo disquete una obra completa o varias canciones. Semejantes limitaciones de espacio dejaron de existir una década después con los CDs, por lo que fue perdiendo terreno frente a otros formatos como el .mp3.