Se denomina non sequitur (en latín «no se sigue») a un tipo general de falacias lógicas en las cuales la conclusión no se deduce («no se sigue») de las premisas. En sentido amplio, se aplica a cualquier razonamiento inconsecuente.
En el primer ejemplo aunque las proposiciones sean correctas, la conclusión carece de validez ya que no todos los mamíferos son humanos.
En el segundo ejemplo:
Aunque es correcto que Ushuaia está en Argentina no siempre que se está en Argentina se está en Ushuaia.
La conclusión desmesurada y la petición de principio son también tipos de non sequitur.
El contenido de esta página es un esbozo sobre filosofía. Ampliándolo ayudarás a mejorar Wikipedia.
Puedes ayudarte con las wikipedias en otras lenguas.