Jane Goodall

Jane Goodall (nacida en Londres, 1934) es una naturalista y primatóloga inglesa que ha dedicado su vida al estudio del comportamiento de los chimpancés en África.

Nacida en el seno de una familia modesta y de escasos recursos, no pudo estudiar al salir de colegio. Trabajó de garzona para vivir hasta que un día una amiga la invita a África en 1957. Debido a sus escasos recursos tuvo que trabajar de camarera durante meses para poder comprar el billete. En África conoce al científico Louis Leakey, quien fue el mentor de Dian Fossey quien impresionado por su determinación la toma como secretaria. Él la invita a participar de un proyecto de estudio de chimpacés en Tanzania en 1960. África le cambiaría la vida para siempre.

Tras observar el comportamiento de los chimpancés salvajes durante meses, un día descubre a un individuo introduciendo un palo (que previamente había cortado y deshojado) en un agujero de un termitero para sacar a las termitas y así poder comerlas. Con este descubrimiento, Jane Goodall demostró que el concepto que hasta entonces se tenía de que la especie humana era la única que fabricaba y usaba herramientas era falso.

En el año 1965 establece el centro de investigación Gombe Stream. El mismo año obtuvo un doctorado en la Universidad de Cambridge.

En África se casa con el barón Hugo van Lawick, quien también trabajaba con chimpancés y juntos tuvieron un hijo, Hugo Eric, en 1967. Actualmente su hijo y nietos viven en Tanzania.

En 1977 funda el Jane Goodall Institute (JGI) que apoya el trabajo en la Reserva de Gombe y trabajos de investigación, educación y conservación. Su fundación posee centros en África para la recuperación de chimpancés heridos o huerfanos, dónde son atendidos y después se les intenta reinsertar en la selva. También tienen proyectos para la repoblación forestal de la selva y campañas (tanto en África como en el resto del mundo) para la educación y la concienciación de la población sobre la importancia de la conservación del medio ambiente.

A lo largo de su carrera ha sido homenajeada y distinguida con diversos premios por su labor. En 1984, Jane Goodall recibe el premio J. Paul Getty Wildlife Conservation por "ayudar a millones de personas entender la importancia de la conservación de la vida silvestre en la vida del planeta". En el año 2003 recibe el premio Príncipe de Asturias. También es embajadora de la paz de las Naciones Unidas.

Sus observaciones y descubrimientos del chimpancés, el animal más parecido al hombre, son reconocidos internacionalmente. Hoy en día pasa menos tiempo en África y se dedica a dictar conferencias a lo largo del mundo y recaudar fondos para su fundación JGI.