Volcán de Colima

El volcán de Colima o volcán de Fuego se eleva a 3.860 msnm. Este volcán lo comparten los estados de Jalisco y Colima, en México. Los municipios afectados por la actividad del volcán son Comala y Cuauhtémoc, en Colima, y Tuxpan, Zapotitlan y Tonila en Jalisco. El tipo de volcán es un estratovolcán; sus erupciones se han considerado explosivas. A lo largo de 500 años el volcán ha tenido más de 40 explosiones desde 1576, de las cuales destacan las de 1585, 1606, 1622, 1690, 1818, 1890, 1903 y la más violenta la de 1913. El volcán es vecino del Nevado de Colima punto más alto en toda la sierra Madre Occidental.

Como consecuencia de esta última, el cráter se hundió más de 500 m y ocasionó cenizas que llegaron a 700 km hacia el noreste. La actividad ha ido en aumentó, por lo que los gobiernos de los estados han estado en extrema vigilancia de la actividad volcánica.

El lunes 6 de junio de 2005, a las 11.00 (hora local), se produjó la erupción más grande en 20 años, la cual se elevó a 4 km sobre el volcán, arrojando cenizas de roca y piroplastos.

El contenido de esta página es un esbozo sobre geografía de México. Ampliándolo ayudarás a mejorar Wikipedia.
Puedes ayudarte con las wikipedias en otras lenguas.