Agave sisalana

El sisal es una planta utilizada para fines comerciales. Es cultivado en regiones semáridas. Se usa principalmente la fibra de las hojas que se procesan especialmente para fabricar cuerdas, cordeles, y tapetes.

La planta es originaria de Yucatán o Chiapas (México), pero en el siglo XIX su cultivo se trasladó también a Florida, las Antillas y Brasil y posteriormente a algunos países de África como Tanzania o Kenya.

Como el lino, abacá, Crotalaria juncea)1] y otras agrofibras, la producción anual de sisal es la segunda, después del algodón (estadísticas de FAO, www.fao.org).

La planta de sisal produce por 7 a 10 años y produce 200 a 250 hojas comerciales. Cada hoja tiene un promedio de 1.000 fibras. La fibra, que significa el 4 % del peso de la planta, se extrae con el proceso descorticación. En África oriental, las hojas se transportan a una planta central de descortezado, y luego la fibra se seca, cepilla y embala para exportar. En Brasil crece en pequeños fundos; y la fibra se extrae por grupos a mano usando raspadores portables. Calidad superior de sisal se encuentra en el África oriental, donde se la lava y descorteza. Es una planta de trópicos y subtrópicos, beneficiándose la producción con T° por encima de 25 °C y sol.2]

El contenido de esta página es un esbozo sobre botánica. Ampliándolo ayudarás a mejorar Wikipedia.
Puedes ayudarte con las wikipedias en otras lenguas.