Qi

Este artículo o sección necesita fuentes o referencias que aparezcan en una
publicación acreditada, como libros de texto u otras publicaciones especializadas en el tema.

El o ki es el término empleado para referirse a la bioenergía o energía biológica según la tradición de China y otros países de Extremo Oriente (Japón, Corea). De acuerdo a la medicina tradicional china, el es una energía que fluye naturalmente por la Naturaleza, y la interrupción de su libre flujo en el cuerpo es la base de los trastornos físicos y psicológicos.

Los practicantes de ciertas disciplinas afirman que el ser humano puede controlar y utilizar esta energía, a través de diversas técnicas, acrecentándola, acumulándola y distribuyéndola por todo el cuerpo o usarla en forma concentrada, como en el Tàijíquán, el Aikido u otras artes marciales. Otros afirman poder curar cierto número de enfermedades y otros efectos liberando el libre flujo del por el cuerpo humano. Éste es el caso de medicinas alternativas como el reiki, la acupuntura la digitopuntura y de algunas disciplinas como el qìgōng.

La ciencia occidental no admite el concepto de como descripción de algo real, aunque se constatan beneficios y logros de las medicinas basadas en ellocita requerida]. La controversia en torno al está relacionada con la explicación de su operatividad como resultado de la intervención del como un fluido inmaterial (energía). Algunos maestros de qìgōng proclaman que pueden detectar y manipular de forma directa el e incluso operar con el mismo a distancia. Muchos científicos, biólogos y físicos, se muestran escépticos con esta explicación y no ven ninguna razón para creer que el sea algo de esta naturaleza, si no puede ser medido e identificado por métodos científicos ortodoxos. Otros, incluyendo algunos maestros de qìgōng tradicionales, creen que el puede ser visto como una explicación de los procesos biológicos y que la efectividad del puede ser explicada en términos más familiares para la medicina occidental.