Mars Reconnaissance Orbiter

La Mars Reconnaissance Orbiter (acrónimo: MRO) es una nave espacial multipropósito, lanzada el 12 de agosto de 2005 para el avance del conocimiento humano de Marte a través de la observación detallada, con el fin de examinar potenciales zonas de aterrizaje para futuras misiones en la superficie y de realizar transmisiones para éstas. Será el cuarto satélite artificial de Marte (uniéndose a Mars Express, Mars Odyssey y Mars Global Surveyor). El 10 de octubre de 2006 comenzó su inserción en la la órbita marciana, concluyendo su fase de aerofrenado el 4 de septiembre. Sus estudios comienzan tras la conjunción solar de noviembre del mismo año.

La cámara HiRISE (High-Resolution Imaging Science Experiment, Experimento Científico de Imágenes de Alta Resolución) montada a bordo de la nave espacial MRO, obtuvo imágenes de gran definición durante un pasaje orbital de baja altitud realizado el 29 de septiembre de 2006 del cráter Victoria, en cuyo borde se encuentra el robot Opportunity. En dicha imagen es posible detectar la figura plateada del robot de la NASA y el trazo de su trayectoria en el suelo marciano. Estas imágenes del cráter Victoria permitirán a los científicos estadounidenses decidir a dónde hay que enviar al Opportunity para realizar un estudio de campo.

El 17 de noviembre de 2006 la NASA anunció la prueba con éxito del sistema de comunicación orbital. Usando el Rover Spirit como punto de origen de la tranmisión, la sonda MRO actuó como un transmisor para mandar la información de regreso a la tierra.

El 29 de septiembre de 2006, MRO tomó sus primera fotografías en alta resolución, en la cual se pueden distinguir objetos tan pequeños como 90 centímetros de diámetro. El 6 de octubre de 2006, NASA liberó una imagen detallada del Cráter Victoria junto con el rover Opportunity justo en la orilla. En noviembre de 2006, empezaron a surgir problemas de operación en 2 instrumentos de la nave.

El contenido de esta página es un esbozo sobre astronáutica. Ampliándolo ayudarás a mejorar Wikipedia.
Puedes ayudarte con las wikipedias en otras lenguas.