La escabiosis es una enfermedad de la piel causada por el ácaro parásito Sarcoptes scabiei, llamado comúnmente arador de la sarnilla. La contaminación suele ser nocturna, ya que las Sarcoptes se desplazan durante la noche. Puede ser directa (de persona a persona) o con más frecuencia, indirecta (ropa de cama o de vestir contaminadas). Es una afección cosmopolita, extremadamente contagiosa, que se observa en particular en las personas que viajan a menudo. Alcanza a todas las capas de la población y constituye una dermatosis muy frecuente y de fácil tratamiento. El período de incubación dura de 8 a 10 días. El principal síntoma son las picazones, que aumentan su efecto durante las noches. La picazón esta formada por la reacción alérgica del cuerpo ante el parásito, que causa pequeños granos, ampollas y pequeñas úlceras con costras. No causa fiebre, a excepción de que exista infección.
Las lesiones más típicas son los surcos, líneas grisáceas y sinuosas de 1 a 15 mm de largo, que son el reflejo exterior de una galería excavada en la epidermis por la hembra con el fin de desovar, y las vesículas perladas, del grosor de una cabeza de alfiler, producidas por la secreción del parásito. Las lesiones que predominan en las muñecas, las caras laterales de los dedos y de las manos, los codos y las nalgas, se extienden a todo el cuerpo. Algunas localizaciones son electivas, y no necesariamente presentes: en el varón, el prepucio y el glande (chancro escabioso); en la mujer, la areola (fuera de la lactancia, las lesiones bilaterales de ambas mamas hacen pensar en la sarna); en el niño y el lactante, la planta de los pies.
La escabiosis puede ir acompañada por lesiones inducidas por microbios (piodermitis, linfangitis, etc.). Por su parte, en las personas limpias no se traduce más que por un mínimo de síntomas y no es pruriginosa. No obstante, es igualmente contagiosa.
La sarna es tratada con escabicidas, que deben aplicarse por todo el cuerpo, no solo las partes infectadas ya que no se sabe exactamente la localización del parásito, puesto que en su estado de adulto deambula por el cuerpo del infectado.
La enfermedad es fácilmente transmisible por el contacto directo, y por el contacto de prendas y ropa, igualmente por vía sexual.