Río Jordán


El río Jordán es un río angosto de 320 km de longitud total, que ocupa la parte más baja de una fosa tectónica. Nace en las montañas del Antilíbano, en las estribaciones septentrionales del monte Hermón, desde donde fluye hacia el sur hasta desembocar en el Mar de Galilea. Desagua de este lago por su lado sur, dirigiéndose hacia su desembocadura final, el Mar Muerto.

El río Jordán es el más grande de Tierra Santa, y uno de los más importantes de la tierra histórica de Canaán, junto con el río Orontes), escenario de muchos eventos bíblicos.

En la actualidad el río atraviesa los estados del Líbano, Israel y Jordania, sirviendo de frontera entre estos dos últimos.

El río recorre, de norte a sur, unos 64 km desde Hasbany hasta el lago Merom, alimentado por él, luego sus aguas prosiguen durante 24 km hasta el mar de Galilea, lago también alimentado por él, continúa su curso, volviéndose tortuoso veloz e impetuoso, con multitud de meandros, quiebros, saltos y cataratas, desembocado sus aguas en el Mar Muerto.

La distancia, en línea recta, desde Hermón hasta su desembocadura en el Mar Muerto es 215 km, pero tomando en cuenta sus múltiples quiebros mide unos 320 km. La anchura media del río es de 27 a 45 m y su profundidad de 1,5 a 3,5 m.

El contenido de esta página es un esbozo sobre geografía del Oriente Medio. Ampliándolo ayudarás a mejorar Wikipedia.
Puedes ayudarte con las wikipedias en otras lenguas.