Un gambito es una apertura de ajedrez en que se sacrifica material (normalmente un peón) para conseguir una ventaja. Un gambito jugado por las Negras a menudo se llama contragambito.
En el ajedrez moderno, la respuesta típica a un gambito moderadamente conocido es aceptar el material y devolver el material en el momento apropiado. Para gambitos que son menos conocidos, el jugador que los acepta tiene más posibilidades de quedarse con el material extra. Por regla general a menudo encontrada en varios principios de ajedrez, se sugiere que un jugador debería tener 3 movimientos de desarrollo extra por un peón sacrificado, pero no está claro cómo de útil es esta máxima general ya que los "movimientos libres" son parte de la compensación, no son casi la totalidad de lo que se gana con un gambito. A menudo, un gambito se puede declinar sin desventaja.
Un buen ejemplo es el Gambito danés: 1.e4 e5 2.d4 exd4 3.c3 dxc3 (3...d5 sería un camino de rehusar el gambito) 4.Ac4 cxb2 5.Axb2. El blanco ha sacrificado dos peones, pero sus alfiles están muy bien desarrollados, mirando al flanco de rey del oponente. Un gambito muy dudoso es el llamado Gambito Halloween: 1.e4 e5 2.Cf3 Cc6 3.Cc3 Cf6 4.Cxe5?! Cxe5 5.d4. Aquí la inversión es un grande para la ventaja moderada de tener un fuerte centro.
La palabra "gambito" fue originalmente aplicada para aperturas de ajedrez en 1561 por el sacerdorte español Ruy López de Segura, a partir de la expresión italiana dare il gambetto (poner una trampa). Lopez estudió esta maniobra, y así la palabra itailana se convirtió en la forma española gambito que condujo al francés gambit, que ha influenciado la palabra inglesa.
El contenido de esta página es un esbozo sobre juegos. Ampliándolo ayudarás a mejorar Wikipedia.
Puedes ayudarte con las wikipedias en otras lenguas.