Hajj

El Hajj ( حَجّ ḥaǧǧ, o حِجّة ḥiǧǧa, peregrinación) es la peregrinación que realizan los fieles musulmanes a La Meca en Arabia Saudí. Dado que en castellano no existe el fonema árabe ج (ǧ) (la j del inglés o el francés) esta palabra puede encontrarse transcrita como hach, hagg, hajj, etc.

La palabra hajj (حَاجّ ḥāǧǧ), en femenino hajja (حَاجةّ ḥāǧǧa), es también el tratamiento que recibe quien ha hecho la peregrinación a La Meca. En lengua árabe esta palabra no es exactamente igual a la que designa a la peregrinación misma, pero en transcripción suele dar el mismo resultado.

Es el quinto de los llamados pilares del Islamperegrino), con una a larga que no suele aparecer en las transcripciones, se antepone como título honorífico al nombre de quien ha realizado la peregrinación, y por extensión es un modo respetuoso de interpelar a las personas mayores.

Se realiza durante el mes de du l-hiyya (ذو الحِجّة ḏū al-ḥiǧǧa: el de la peregrinación, duodécimo del calendario musulmán. Existen peregrinaciones menores que pueden hacerse en otros momentos.

El ritual de la peregrinación varía ligeramente según se viva en la región de La Meca o se venga de fuera, particularmente el de la sacralización o ihrām, que se hacen a la entrada del territorio sagrado. También las escuelas jurídicas del islam marcan sus propios matices. En términos generales es el siguiente:

A menudo los peregrinos aprovechan la peregrinación para hacer a continuación una visita a la ciudad de Medina, donde están enterrados Mahoma y otros fundadores del islam.

El Hajj reúne a más de 2,5 millones de peregrinos musulmanes de todo el mundo. Debido a la alta concentración de gente no es extraño que se produzcan accidentes que a menudo resultan en muerte. La lapidación simbólica del diablo, por ejemplo, se realiza desde un puente llamado Jamarat. Cada año en el puente se producen incidentes con muertos y heridos, debido al estrecho espacio existente. Por esta razón en el año 2007 será sustituido por un puente de cuatro niveles e ingresos y salidas diferenciadas. En 1990 murieron 1.426 peregrinos, en 2005, 251 personas y el 2006, 345 personas perdieron la vida en este lugar.