Oroonoko es una novela corta escrita por Aphra Behn y publicada en 1688, referente al trágico amor de su héroe, un esclavo áfricano en Surinam en los años de 1660,y experiencias propias del autor en la nueva colonia sudamericana, Generalmente se afirma que Aphra Bhen fue la primera autora profesional de la Literatura inglesa.
Oroonoko forma parte de las novelas más antiguas escritas en lengua inglesa, y ocupa un sitio de elección en la Literatura de la Restauración inglesa.
Oroonoko es una novela relativamente corta cuyo título completo es Oroonoko: o, el Esclavo Real. La novela habla de Oroonoko, el nieto de un rey africano, que se enamora de Imoinda, la hija del general superior de aquel rey.
El rey, también, se enamora de Imoinda. Él da a Imoinda el velo sagrado, ordenando así que convirtiera en una de sus esposas (Aphra Behn representa a las tribus africanas como practicantes la poligamia). Después de mala gana pasaba su tiempo en el Harén del rey. Imoinda y Oroonoko planearon una cita con ayuda de los comprensivos Onal y Aboan. Sin embargo son descubiertos, y a causa de esto el rey decide vender a Imoinda como esclava. Oroonoko, también, es cogido en la trampa y capturado por el capitán maquiavélico de un buque negrero. Ambos presos son llevados a Surinam, que en la época era una colonia Inglesa del Caribe cuya economía estaba basada sobre las plantaciones de caña de azúcar. Oroonoko e Imoinda tienen la oportunidad de reencontrarse allí aunque con nombres cristianos Caesar y Clemene, pero la belleza de la joven chica suscita la codicia del diputado-gobernador, Byam.
Oroonoko resuelve organizar una rebelión de los esclavos: todos ellos son perseguidos por los soldados e invitados a rendirse cuando Byam les promete una amnistía. Sin embargo cuando los esclavos de rinden, Oroonoko es azotado. Deseando con ansia vengar su honor y expresar su cólera Oroonoko asesina al diputado-gobernador, sabiendo que sería buscado, encontrado y ejecutado. Por temor de que Imoinda tuviera que sufrir violencia o humillación después de su muerte, Oroonoko pretende matarla también; ambos amantes discuten sobre el plan que hay que seguir, e Imoinda le da su consentimiento. El amor que siente Oroonoko le impide matar a su amada, pero logra apuñalarla. Imoinda muere con una sonrisa en la cara. Oroonoko es encontrado afligiéndo sobre su cuerpo y los recién llegados le impiden suicidarse. Sólo para ser eliminado por medio de una ejecución pública. Durante su muerte por desmembramiento Oroonoko con calma se fuma una pipa y estoicamente resiste todo el dolor sin gritar.
La novela fue escrita mezclando la primera y la tercera persona, como el narrador relata acciones en áfrica y se retrata como un testigo de los sucesos que tienen lugar en Surinam. En la novela, el narrador se presenta a mismo como una señorita que ha venido a Surinam con su padre. Él estaba llamado a ser el nuevo diputado-gobernador de la colonia. Sin embargo muere en el viaje desde Inglaterra. La narradora y su familia fueron establecidos en la casa más bonita de los alrededores, y los encuentros que hace la joven europea con los autóctonos y los esclavos son entrelazados a la historia de los personajes principales. Al finalizar la novela, la narradora abandona Surinam y retorna a Londres.
Estructuralmente, la obra se divide en tres piezas significativas que no discurren de manera estrictamente biográfica. La novela abre con una declaración de veracidad, donde la autora certifica que su obra no constituye un relato de ficción o una historia pedante. Ella afirma haber sido testigo presencial, de no haber adornado el relato y de basarse sólo en la realidad. En la primera parte, se acentua la descripción de Surinam y de los indios americanos. Aphra Behn ve en estos autóctonos una población sana y simple que todavía parece vivir en la Edad de oro, como parece probarle el hecho de que precisamente se encuentra oro en esta comarca. Es sólo después de los dos prólogos que la narradora empieza la historia de Oroonoko, con el complot entre su abuelo y el cápitan auxiliar, la cautividad de Imoinda y su propia captura. La siguiente pieza está en el presente del narrador, Oroonoko e Imoinda se reunen, luego encuentran a la narradora y a Trefly. La tercera sección contiene la rebelión de Oroonoko y las consecuencias de ésta.
Oroonoko es ahora lo más estudiado de las novelas de Aphra Behn, pero este no fue aceptado inmediatamente en su propio tiempo, Se vendió bien, pero fue la adaptación para el teatro que hizo Thomas Southerne la que popularizo la historia. Después de su muerte, la novela comenzó a ser leída otra vez, y desde aquel momento en adelante las afirmaciones del narrador de la novela sobre los hechos, y su veracidad y la verdad de toda la trama de la novela, ha sido aceptada y questionada con mayor y menor credulidad, ya que la señora Behn no estaba ya disponible para confirmar o desmentir cualquier los datos. Los biógrafos asumieron desde el primer momento que el narrador en primera persona era Aphra Behn hablando por si misma e incorporando a la novela afirmaciones de su propia vida.
Ensayo sobre Oroonoko