La palabra LSD es un germanismo. Nace como acrónimo de Lyserg Säure-Diäthylamid 25, ‘dietilamida de ácido lisérgico’.
La LSD es un compuesto cristalino, relacionado estrechamente con los alcaloides del cornezuelo del centeno, a partir de los cuales puede prepararse semisintéticamente. Es la sustancia psicotrópica más potente que se conoce, e induce estados alterados de conciencia, comparados en ocasiones con los de la esquizofrenia o la experiencia mística.
Su fórmula es C15H15N2CON(C2H5)2. Fue sintetizado por vez primera en 1938 y en 1943 el químico suizo Albert Hofmann descubrió sus efectos por accidente durante la recristalización de una muestra de tartrato de LSD. El número 25 (LSD-25) alude al orden que el científico iba dando a los compuestos que sintetizaba.
Otros derivados alucinógenos del ácido lisérgico, la amida de ácido lisérgico y la hidroxitilamida de ácido lisérgico, se obtienen a partir de las semillas de la Rivea corymbosa y se consumen en el ritual mexica de antes de la conquista conocido como ololiuhqui. Actualmente la flor se conoce como "ololiuhqui" en México y crece en casi toda la ciudad de México libremente.