Trópico de Cáncer

El Trópico de Cáncer es el trópico del hemisferio norte. Es el paralelo situado a una latitud de 23º27´ al norte del Ecuador.

Delimita los puntos más septentrionales en los que el Sol puede ocupar el cénit (la vertical del lugar) a mediodía. En el Trópico de Cáncer, por lo tanto, los rayos solares caen verticalmente sobre el suelo un día al año, en el solsticio de verano en el hemisferio norte (correspondiente al de invierno del hemisferio sur). Es por tanto un límite astronómico, no climático.

El Trópico de Cáncer señala el limite septentrional de la llamada Zona Intertropical, comprendida entre los trópicos de Cáncer y Capricornio.

Se le denomina «de Cáncer» porque en la antigüedad, cuando se producía el solsticio de verano en el hemisferio norte, el Sol estaba en la constelación de Cáncer. En la actualidad está en la constelación de Géminis, muy cerca del borde que la separa de Tauro.

El contenido de esta página es un esbozo sobre astronomía. Ampliándolo ayudarás a mejorar Wikipedia.
Puedes ayudarte con las wikipedias en otras lenguas.