El Rubicón (en latín Rubico, en italiano Rubicone) es el nombre que se le atribuía al río que separaba la frontera legal de Italia de la provincia de la Galia Cisalpina al norte de Italia. Su ubicación es desconocida, normalmente se identifica con el Pisciatello en sus inicios y como el Fiumicino hasta el mar.
El río entro en la historia por ser su cruce el detonante o casus belli de la Segunda Guerra Civil de la República de Roma. La ley romana decretaba que ese era el limite del poder del gobernador de las Galias y le era ilegal adentrarse más allá con sus tropas. El 10 de Enero del 49 adC Julio César se detuvo un instante ante el Rubicón atormentado por las dudas, cruzarlo significaba cometer una ilegalidad, convertirse en criminal, enemigo de la República e iniciar la guerra civil.
Según Suetonio Julio César dio la orden de avanzar a sus tropas y pronunció la frase "alea iacta est" se suele citar que César pronuncio esta frase en latín. Originalmente es una frase del dramaturgo ateniense Meneandro, uno de los autores preferidos de César y posiblemente se pronuncio en Griego. Literalmente significa tirar los dados.
Política y retoricamente, las dos orillas del Rubicón, separadas por un estrecho caudal muy fácil de cruzar, representan la seguridad de pertenencia a la tiranía, y la peligrosa libertad. La historia mundial esta llena de paralelismos. Estados libres que caen bajo el yugo de la tiranía.1]
El contenido de esta página es un esbozo sobre geografía de Italia. Ampliándolo ayudarás a mejorar Wikipedia.
Puedes ayudarte con las wikipedias en otras lenguas.