1 En las demás lenguas cooficiales es:
*catalán: Regne d'Espanya
*gallego: Reino de España
*vasco: Espainiako Erresuma
*aranés (occitano): Regne d'Espanha
2 Son cooficiales el catalán en Cataluña, Islas Baleares y en la Comunidad Valenciana, donde es llamado valenciano ; el gallego en Galicia; el vasco en el País Vasco y parte de Navarra; y el aranés (occitano) en el Valle de Arán (Lleida).
3 Desde 1868 y hasta 1999, la peseta.
4 Salvo en Canarias, donde es una hora menos: UTC+0 en invierno y UTC+1 en verano.
España6], oficialmente denominado Reino de España, es un país de Europa occidental constituido en monarquía parlamentaria. Ocupa algo más de cinco sextos de la península Ibérica, dos archipiélagos situados uno en el mar Mediterráneo, las islas Baleares, y otro en el Océano Atlántico, las Islas Canarias, así como las plazas de soberanía en el norte del continente africano, entre ellas las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, y el enclave de Llivia en los Pirineos.
Es el segundo país más montañoso de Europa, siendo Suiza el primero. En lo que respecta a extensión, España es el cuarto país más grande del viejo continente, tras Rusia, Ucrania y Francia. Junto a otros veintiséis países europeos conforma la Unión Europea (UE). Tiene una extensión de 504.645 km², una población de 45.116.894 habitantes, según datos provisionales del padrón municipal de 2007, y su capital es Madrid. El castellano, también llamado español, es la lengua oficial. Ciertas comunidades autónomas reconocen en sus Estatutos la cooficialidad de otras lenguas6].
En territorio peninsular comparte fronteras terrestres con Francia y con el Principado de Andorra al norte, con Portugal al oeste y con la colonia británica de Gibraltar al sur. En sus territorios africanos, comparte fronteras terrestres y marítimas con Marruecos. Comparte con Francia la isla de los Faisanes en la desembocadura del río Bidasoa y cinco facerías pirenaicas.
Además, tiene otra serie de distritos y posesiones menores no continentales como las islas Chafarinas, el peñón de Vélez de la Gomera y el peñón de Alhucemas, todos frente a la costa africana. La isla de Alborán, las islas Columbretes y una serie de islas e islotes frente a sus propias costas, completan sus territorios, todos ellos sin población estable.