Conservador

Conservador, dentro de un contexto político, se considera a aquellas opiniones de centro-derecha y derecha. Los conservadores son especialmente favorables a la continuidad en las formas de vida colectiva y adversas a los cambios bruscos o radicales. Cuando los cambios que pretenden aspiran al regreso a una situación política o social menos evolucionada se les suele llamar involucionistas. En lo social, los conservadores defienden valores como el de la "familia tradicional", las creencias religiosas. Para los conservadores, los valores morales basados en su interpretación de la religión suelen ser muy importantes y aspiran a que se reflejen sus creencias en las leyes. Muchos conservadores son nacionalistas o patriotas, y religiosos de una creencia en particular. En lo económico, tienden a ser liberales siendo la libertad económica y financiera, y la fiscalidad reducida los baluartes de la política económica conservadora. En el caso particular de España, durante el siglo XIX el conservadurismo se asoció sin embargo más al moderantismo que al liberalismo.

A lo largo de la historia latinoamericana han existido diversos partidos conservadores, comúnmente en sistemas bipartidistas en donde lucharon por el poder con los liberales. Aunque en otras regiones se relaciona a los conservadores con el "nacionalismo", algunos aseveran que en América Latina más bien tienden a favorecer los intereses de las grandes potencias.

Actualmente el único partido sobreviviente de los fuertes cambios y transformación de la sociedad latinoamericana ha sido el Partido Conservador Colombiano, en los otros países Latinoamericanos la adaptación a los nuevos sistemas causó división, aunque en todos los países existen partidos conservadores que se asemejan en concreto bajo otros nombres.

La tradición conservadora latinoamericana encuentra sus primeras raíces en las luchas de independencia. Algunas facciones de los libertadores se inclinaban más hacia conservar el anterior orden social europeo de las colonias, y encontraron discrepancias con aquellos independentistas que se inclinaban más hacia el cambio. En lugares como Colombia se dio con el conservatismo cuando los "conserva-liberales" tuvieron diferencias con el partido Liberal el cual propagaba pensamientos muy diferentes a los que ellos querían lograr. Es la ideología opuesta al cambio y a la innovación que tiende al equilibrio y al orden evitando los extremismos.

Algunos de los partidos conservadores han apoyado y participado en dictaduras o regímenes militares que gobernaron América Latina hasta los años 1990.

En Europa han existido muchos partidos conservadores pero está más que claro que ninguno ha sido tan grande y bien organizado como el Partido Conservador británico el cual ha llegado al poder en diversas ocasiones en este país. En otros países tales como Alemania en las últimas votaciones se han llegado a mandatarios conservadores.

Durante la Segunda Guerra Mundial muchos partidos conservadores llegaron a apoyar el fascismo, lo que comúnmente no sucedió en América Latina donde en muchos casos hay partidos que se oponen total y radicalmente a movimientos tales como el comunismo.cita requerida]

El contenido de esta página es un esbozo sobre política. Ampliándolo ayudarás a mejorar Wikipedia.
Puedes ayudarte con las wikipedias en otras lenguas.