La anafilaxia es una reacción general del organismo ante el contacto con un alérgeno (proteína que produce alergia) con el que anteriormente ya había reaccionado.
El término anafilaxia fue acuñado por el Premio Nobel de Medicina Charles Robert Richet. Shock Anafiláctico
El término shock anafiláctico está reservado para designar los accidentes observados como consecuencia de la aplicación de substancias extrañas. El shock anafiláctico se detecta particularmente cuando se utilizan medios de contraste en radiología, o se aplican algunos fármacos terapéuticos. También conviene definirlo como la falla circulatoria que se presenta abruptamente después de la penetración, generalmente por vía parenteral, de un alergeno al cual el sujeto está sensibilizado.
CUADRO CLINICO. Después de la inyección del químico el paciente se queja de un malestar intenso, con angustia, escalofríos y Prurito generalizado de inicio palmo-plantar. Los rasgos de la cara se alteran, la facies palidece y se cubre de sudor. El Corazón aumenta su ritmo y se vuelve difícilmente auscultable. La tensión arterial desciende abruptamente; las extremidades se enfrían y el enfermo pierde la conciencia, e incluso puede convulsionar Es usual que el compromiso predomine en un sistema o un órgano: el aparato respiratorio (Edema de glotis, disnea asmatiforme), el tubo digestivo (vómitos, Diarrea sanguinolenta), La piel (urticaria, edema de Quinke).
En el trazo electrocardiográfico son signos frecuentes: trastornos de la excitabilidad, de la conducción y sobre todo de la repolarización. En ocasiones se registran imáGenes de lesión isquémica del miocardio.
Los anestésicos y curares. Es difícil identificarlos con certeza puesto que habitualmente se utilizan simultáneamente. La alfadiona y el tiopental son los causantes principales entre los anestésicos generales y la lidocaina como anestésico local.
El shock severo requiere del uso de clorhidrato de adrenalina por vía intravenosa a una dosis de 0,25 a 1 mg, diluído en 10 ml de suero fisiológico aplicado muy lentamente. El medicamento es usualmente bien tolerado. El riesgo de una arritmia cardíaca es mínimo comparado al peligro que conllevaría el no administrarlo.
El shock prolongado necesita el servicio de cuidados intensivos. La fuga líquida transcapilar justifica el recurso de líquidos expansores bajo una vigilancia estrecha de la presión venosa central o de la presión capilar pulmonar, puesto que el margen de seguridad entre la hipovolemia y la sobrecarga pulmonar es bastante estrecha. Muchas veces es necesaria la ventilación artificial y, en caso de insuficiencia renal, la hemodiálisis.
TRATAMIENTO PREVENTIVO. Es necesario, conocer los factores que favorecen el desarrollo de un shock anafiláctico: el terreno atópico y los antecedentes de Alergia medicamentosa. Es importante tener en cuenta también la ansiedad del enfermo, frecuentemente espasmógena.
El contenido de esta página es un esbozo sobre medicina. Ampliándolo ayudarás a mejorar Wikipedia.
Puedes ayudarte con las wikipedias en otras lenguas.