El sándwich (del inglés sandwich) o emparedado es una comida, a modo de tentempié o aperitivo, que suele consistir en un trozo de pan abierto en dos mitades (o dos rebanadas de pan), entre las cuales se coloca una o más capas de alimentos tales como carne, queso, verduras u otros, a veces con condimentos, salsas u otros acompañantes.
El sándwich recibe su nombre de John Montagu, IV Conde de Sandwich, un aristócrata del siglo XVIII, aunque es muy poco probable que fuera inventado por él. Se dice de éste que le gustaba comer de esta forma porque así podía apostar sin ensuciarse los dedos. Pese al propósito original del conde de Sandwich de comer con una sola mano, hoy en día ciertos tipos de sándwich se deben comer con cubiertos o con ambas manos. En algunos países es norma usar siempre cubiertos para comerlos.
En Aquisgrán se cuenta la historia de que el sándwich se inventó allí: participaba el Conde de Sandwich en las negociaciones de la Paz de Aquisgrán, en la delegación que representaba a la Emperatriz María Teresa. Pero su pasión por las cartas le llevaba a descuidar las comidas, lo que llegó a preocupar a sus criados, quienes empezaron a prepararlo un alimento que pudiera comer sin dejar de jugar a las cartas. Sea o no cierto, en el Ayuntamiento de aquella ciudad alemana cuelga un retrato del Conde de Sandwich.
En España, se hace diferencia sándwich del bocadillo: el primero está hecho con pan de molde, mientras el segundo es una pieza de pan cortada que tiene en su interior carne, queso, etc. No obstante bajo esta denominación son muy populares el sandwich mixto servido por regla general en las cafeterías y el sandwich mixto con huevo (sandwich con abundantes ingredientes que puede llegar a ser una comida de por si).
En Iberoamérica es más común la forma inglesa sandwich o adaptaciones de esta palabra. Por ejemplo, sánduche (en Ecuador y Colombia ), sánguche (en Perú y otros países) e incluso sangüiche. También se usa mucho la palabra emparedado que es preferible al anglicismo. En México un tipo de sándwich de pan bolillo recibe el nombre de torta. En Puebla existe uno de nombre cemita.
En Argentina y Uruguay existen diferentes variedades de este alimento siendo común el consumo diario de sandwiches. Tanto sandwich de miga, realizados con el interior del pan fabricado especialmente para este fin, untados con una pequeña capa de mayonesa y con dos capas o una de fiambre, éstos y los chivitos así como los de milanesa o los de chorizo (llamados choripán) son comidas muy comunes en Uruguay y Argentina. En Chile es muy común el consumo de "sanduichs" los cuales tienen nombres muy particulares como Barros Jarpa (jamón y queso caliente), Barros Luco (carne de vacuno y queso caliente), York (jamón y huevo), e incluso a la salida de los estadios de futbol se vende "Sanduichs de potito", llamados así por la posición que adopta la gente al comerlos con el objetivo de no mancharse al comer parados.