Demografía de Túnez

Los tunicios actuales son descendientes de los indígenas Bereber y de los numerosos pueblos y civilizaciones que han invadido, migrado y han sido asimilados en la población a través de los milenios. La historia registrada de Túnez comienza con el arrivo de los fenicios, quienes fundaron Cartago y otros asentamientos del norte de África en el Siglo VIII adC. Cartago se convirtió en la ciudad con mayor poder marítimo, enfrentándose con Roma por el control del Mediterráneo hasta que fue vencida y tomada por los romanos en el año 146 adC.

Los romanos dominaron y se establecieron en el norte de África hasta el siglo V, cuando el Imperio Romano cayó y Túnez fue invadida por tribus europeas, incluso por los vándalos

La conquista musulmana del sigo VII transformó a Túnez y al carácter de su población, con las subsecuentes olas de inmigración desde el mundo árabe y el imperio otomano, incluyendo a un gran número de españoles, moros y judíos a finales del siglo XV. Túnez se convirtió en el centro de la cultura y conocimiento árabe y fue asimilada dentro del Imperio Otomano turco en el siglo XVI. Fue un protectorado francés desde 1881 hasta su independencia en 1956, y aún conserva fuertes vínculos políticos, económicos y culturales con Francia

La mayor parte de la población de Túnez (98% de los habitantes) son musulmanes. Ha habido una población de judíos en el sur de la isla Djerba durante 2.000 años, y aún existe una pequeña población de judíos en la capital del país (Túnez) que son descendientes de aquellos que huyeron de España a finales de siglo XV.

Estructura etaria:
0-14 años: 27% (hombres 1.388.839; mujeres 1.297.313)
15-64 años: 66,6%(hombres 3.306.782; mujeres 3.299.883)
65 y más años: 6.4% (hombres 309.103; mujeres 322.822) (2003 est.)

Distribución por sexo:
al nacer: 1,08 hombres/mujeres
menos de 15 años: 1,08 hombres/mujeres
15-64 años: 1 hombres/mujeres
65 y más años: 1,01 hombres/mujeres
total de la población: 1,02 hombres/mujeres (2000 est.)

Idiomas: Árabe (oficial y uno de los idiomas del comercio), francés (comercial)

Alfabetismo:
definición: personas de 15 y más años que pueden leer y escribir
total de la población: 74,2%
hombres: 84%
mujeres: 64,4% (2003 est.)