Pronombre

Del Latín pro, en lugar de, y nomen, nombre, "En lugar del nombre". Son palabras que señalan o sustituyen a otras que normalmente ya se han nombrado. Son sustitutos del sintagma nominal. Ejemplo:

En lingüística y gramática, un pronombre es la clase de palabra que funciona sintácticamente como un sintagma nominal, pero que, a diferencia de este, carece de contenido léxico propio, y cuyo referente lo determina su antecedente o la situación comunicativa. Sustituye a sustantivos, sintagmas nominales o incluso textos, mencionados antes o después de ellos, cuyo significado copian para usarlo en otro contexto, sin poseer en sí mismos significado fijo. En la pragmática o situación comunicativa se refieren con frecuencia a personas o cosas reales extralingüísticas más que a sustantivos del contexto. A esta propiedad de referirse a otros elementos tanto lingüísticos como extralingüísticos se la denomina deíxis.

El pronombre no admite apenas adjetivos (solamente los que indican identidad, como mismo en "él mismo", o número, como en "ellos tres"). Posee deíxis y persona y la mayor parte de las veces género, número y caso (solamente en los pronombres personales hay caso). Una serie de ellos son tónicos, esto es, poseen acento; otros no, son átonos y se apoyan para sonar en la palabra siguiente o anterior, por lo que se les llama clíticos; en la ortografía española los pronombres átonos se escriben adheridos al verbo si vienen después que él, pero no se hace así si están situados antes: "Dáselo" o "Se lo da"