La Grande Armée (en español, «el Gran Ejército»), es el término militar que se adoptó en Francia para designar su fuerza principal en las campañas militares.
En la práctica, el nombre se aplica en concreto al ejército multinacional congregado por el Emperador Napoleón I de Francia en sus campañas de inicios del siglo XIX (véase Guerras Napoleónicas).
La primera vez que Napoleón puso este nombre al ejército fue con ocasión de la reunión de tropas que se hizo en Boulogne con el fin de invadir Inglaterra, objetivo que no pudo cumplirse al perder Francia el apoyo de la flota, derrotada en Trafalgar, y verse imposibilitada de trasladar semejante cantidad de hombres y equipos hasta las Islas Británicas. En lugar de esto, hubo de dirigir este ejército hacia el Rin para contener los planes austriacos y prusianos de invadir Francia.
Originalmente, la Grande Armée consistía en seis cuerpos bajo el mando de los mariscales de Napoleón. A medida que Napoleón conquistaba más y más territorios del continente, el ejército aumentaba de tamaño, hasta alcanzar un máximo de 600.000 hombres en 1812, justo antes de la invasión de Rusia en la guerra de la Sexta Coalición. En ese momento, la Armée se componía de: