En los medios académicos, la revisión por pares (peer review en inglés) o arbitraje es un método usado para validar trabajos escritos y solicitudes de financiamiento con el fin de medir su calidad, factibilidad, rigurosidad científica, etc. Este método deja abierto el trabajo al escrutinio y frecuentemente, la anotación o edición, por un número de autores iguales en rango al autor. Normalmente sólo se considera válida una publicación cuando ha pasado por un proceso de revisión por pares como el de admisión para publicación en una revista arbitrada.
Otros autores opinan que esta expresión es una mera traslación de los términos ingleses, mientras que sería más apropiado, hablar de revisión comunitaria, o de comunes, pues es la comunidad humana la que crea y recrea el conocimiento. Desde esta perspectiva, el pensamiento es un proceso social, y no individual, y del mismo modo el conocimiento es un proceso de ampliación y revisión de la información, por parte de los comunes o de la inteligencia colectiva o general, que coopera en una sociedad-red.