Historia de la Tierra

Esta página está traduciéndose del idioma inglés a partir del artículo History of Earth, razón por la cual puede haber lagunas de contenidos, errores sintácticos o escritos sin traducir.
Puedes colaborar con Wikipedia continuando con la traducción desde el artículo original

La historia de la Tierra abarca aproximadamente cuatro mil millones de años (4,567,000,000 años), desde la formación de la Tierra a partir de la nebulosa solar al presente. Este artículo presenta una amplia introducción al tema, resumiendo las principales teorías científicas sobre el mismo. Debido a la dificultad de aprender periodos de tiempo muy extensos, se usa la analogía con el periodo de tiempo de un día, comenzando exactamente hace 4,567 millones de años, en el momento de la formación de la Tierra, y terminando en el momento actual. Cada segundo de este periodo de referencia representa, aproximadamente, 53,000 años. El big bang y origen del universo, que se estima que tuvo lugar hace 13,700 millones de años,1] habría ocurrido hace casi tres días, esto es, dos días antes de que nuestro reloj virtual empezase a funcionar.

La Tierra se formó como parte del nacimiento del Sistema Solar: lo que terminaría siendo el sistema solar inicialmente existió como una extensa y rotante nube de gas, rocas y polvo. Estaba compuesta por hidrógeno y helio producidos en el Big Bang, así como por elementos más pesados producidos por estrellas mucho tiempo atrás. Después, hace unos 4,600 millones (4,6 × 109) de años (de 15 a 30 minutos antes de que empezase a funcionar nuestro reloj imaginario), una estrella cercana se convirtió probablemente en una supernova. La explosión envió una onda de choque hacia la nebulosa solar y provocó que esta se contrajera. Como la nube continuó rotando, la gravedad y la inercia aplanaron la nube en un disco protoplanetario, perpendicular a su eje de rotación. La mayor parte de la masa se concentró en su centro y empezó a calentarse.

El origen de la Luna es todavía incierto, aunque existe evidencia que apoya la teoría del gran impacto. La Tierra puede no haber sido el único planeta que se formase a 150 millones kilometros de distancia al Sol.