Sitcom

Sitcom (abreviación en inglés de Situation comedy) o Comedia de Situación es un tipo de comedia televisiva nacida en Estados Unidos, que suele incluir, cuando son de bajo presupuesto, risas grabadas. Se desarrolló en los años 60 y sigue siendo relevante hasta el día de hoy.

La abreviatura hace una referencia adicional a la presencia de una audiencia sentada frente a los actores, quienes introducen sus risas, exclamaciones o interacciones con el público dentro de la situación narrada.

Su duración estandarizada es de alrededor de 24 minutos y se emiten en Estados Unidos como programa embudo (que recoge audiencia) antes del Prime Time u Horario Estelar, en lo que los anglosajones denominan el Access Prime Time.

La acción se desarrolla en su mayor parte en platós (sets) decorados, y éstos están limitados a unos 4 o 5. La acción que se narra es autoconclusiva, es decir, hay unas historias que dan comienzo y finalizan dentro del mismo capítulo. Además estas historias se desarrollan tramas secundarias y paralelas, saltando de una a otra. El número de personajes está limitado en cantidad y los protagonistas suelen ser 5 o 6 personas.

El humor que se utiliza está basado en la broma verbal, la broma visual gag y alcanza su mejor expresión en el humor de situación. El humor de situación hace recaer este sobre el desarrollo de la trama, la personalidad de los personajes y sus reacciones.

La primera sitcom de la historia fue I Love Lucy (en Latinoamérica llamada Yo Amo a Lucy), protagonizada por Lucille Ball y Desi Arnaz, que empezó siendo apenas un sketch dentro de un programa para acabar tomando entidad independiente.