Porgy and Bess es una ópera compuesta por George Gershwin con textos de Ira Gershwin y DuBose Heyward. Está basada en la novela Porgy de Heyward y en la pieza de teatro del mismo nombre co-escrita con su esposa Dorothy. Las tres obras tratan sobre el estilo de vida Afroamericano en la ficticia Calle Bagre (Catfish Row) en Charleston, Carolina del Sur a principios de la década de 1930.
Originalmente concebida como una "Ópera folclórica" de los Estados Unidos, se estrenó a finales del otoño de 1935 en Nueva York, utilizando un reparto conformado exclusivamente por cantantes afro-americanos con preparación en música clásica -una aventurada y visionaria visión artística para la época. Aportando una gran riqueza de idiomas del blues y del jazz a la ópera, Gershwin la consideraba su mejor obra, pero no fue aceptada en los Estados Unidos como una "real ópera" hasta 1976 cuando la Houston Grand Opera produjo el score completo (siendo seguida poco después por su estreno en la Metropolitan Opera en 1985) estableciéndose como un triunfo artístico.
En la actualidad es considerada parte del repertorio de ópera estándar. Porgy and Bess también se presenta internacionalmente y se han realizado diversas grabaciones de la obra. A pesar de su éxito, esta ópera sigue causando controversia, dado que algunos la consideran racista al reflejar falsos estereotipos de los negros norteamericanos.
La canción "Summertime" es por mucho, la pieza mejor conocida de la obra, existiendo innumerables grabaciones e interpretaciones en vivo por diversos artistas, como las de Louis Armstrong y Ella Fitzgerald.
Esta ópera es admirada por la síntesis innovadora de las técnicas orquestales europeas, con las expresiones idiomáticas del Jazz y la música folk estadounidense conseguidas por Gershwin.
Porgy and Bess narra la historia de Porgy, un inválido afroamericano que habita los suburbios de Charleston, Carolina de Sur, y sus intentos por rescatar a Bess de las garras de Crown, su proxeneta y de Sportin' Life, el vendedor de drogas.