GRUPO ROCK DE COSTA RICA Amalgama:Una de las bandas con mas repercusión en la historia de Costa Rica, formada en 1989 por Marta Fonseca en la voz, Jose Luis Sanchez en teclados, Jorge "Koko"Araya en guitarra, Koldo Isusi en batería y Ronald "Barón" Diaz al bajo. Esta banda fue formada por músicos de amplia trayectoria en el medio musical costarricense en otras bandas como Igni Ferroque (K.Isusi) , Distorsión ( J.L.Sanchez y R. Díaz), además de que supuso el debut musical de una joven Marta Fonseca en el medio, hoy popular como solista y ex integrante de Suite Doble.
Amalgama supuso la creación de un estilo Hard Rock propio con una voz femenina, hasta la fecha poco habitual en Costa Rica. Se caracterizaba por letras urbanas directas y actuales con una base hard rock típica de los 80¨s . Dentro de sus influencias estaban bandas como Deep Purple, Iron Maiden,Survivor, Journey y Heart entre otros. Su tema "Somos rockeros" ocupo listas de privilegio en las emisoras juveniles de Costa Rica y alcanzaron cuotas elevadas de popularidad en el medio rock costarricense. En las grabaciones de Amalgama aparece el cantante Raúl Villalta como apoyo en los coros. El grupo se mantuvo activo hasta el año 1991 cuando Koko Araya abandonó la formación para alistarse en Inconsciente Colectivo y a pesar de que la banda continuó con el guitarrista Esteban "Amarillo"Camacho por un breve tiempo mas se deshizo oficialmente en 1992. Entre sus temas legendarios destacan "Somos Rockeros","Holocausto Natural", "Amos del Poder", "Ciudad" y "Héroe de Avenida". Se ha rumoreado varias veces con el retorno de la banda para proyectos determinados, nunca de forma estable, sin que hasta el momento se haya podido consolidar nada.
Este recurso se volvió muy habitual en la música académica contemporánea desde la célebre La Consagración de la Primavera de Igor Stravinski, la cual es una gigantesca amalgama de métricas, inusuales hasta ese momento.
En la música popular las amalgamas son mucho menos frecuentes, aunque también hay conocidos ejemplos. Buenas muestras son All you need is love o Happiness is a warm gun de Los Beatles, Times Like These de Foo Fighters, o Solsbury Hill de Peter Gabriel, donde se emplea la amalgama 4/4 + 3/4, en ésta última en toda la canción. Otra posibilidad es poner primero el compás de 3: 3/4 + 4/4, de esta manera se genera una diferencia en el lugar donde se apoyan los tiempos fuertes.
Otro compás de amalgama muy común es el 2/4 + 3/4, o 3/4 + 2/4, que se usa en alguna música folclórica de Europa Oriental (también Peter Gabriel tiene algunas canciones en ese compás de 5/4).
La suma de 3/4 y 4/4 da un compás de 7/4, pero los musicólogos prefieren hablar de compases de amalgama y no directamente de compás de 7/4, ya que al músico ejecutante se le hace más fácil tener presente dónde "caen" los tiempos fuertes (1-2-3-1-2-3-4, 1-2-3-1-2-3-4, cosa que no se puede dilucidar con el mero nombre de 7.