Idiosincrasia

Es la manera de ser que caracteriza a las personas que pertenecen a un determinado grupo social. Puede estar determinada por la nacionalidad, temperamento, estatus, tendencias en sus gustos, etc. Identifica claramente similitudes de comportamiento en las costumbres sociales, en el desempeño profesional y en los aspectos culturales. Las relaciones que se establecen entre los grupos humanos según su idiosincrasia, son capaces de influir en el comportamiento individual de las personas aún cuando no se esté convencido de la certeza de las ideas que se asimilan en masa. Este término es utilizado comúnmente para identificar amplios grupos de personas sin especificar cada detalle que los relaciona entre sí. También se utiliza para enfatizar las diferencias entre personas de diferente origen y costumbres.

Idiosincrismo: Teoría epistemológica sobre el fundemento del conocimiento cuya estructura básica es la idiosincrasia. Aquí publicaremos una porción de la teoría Del conocimiento y la idiosincrasia, escrita por Emanuel Resto-Marcano:

En la vida humana, se prefiguran muchas acciones, pensamientos y conjuntos de eventos que pretenden una descripcion apropiada donde la ciencia como ente ha pretendido hacer una manifiestacion deductiva o inductiva de la realidad que rodea al hombre. Sin embargo, en ese esfuerzo inedito de encontrar esa verdadera explicacion de la esencia humanoide se han generado una serie de teorias o doctrinas que pretenden alcanzar la objetividad. No obstante, muchos han fracasado y/o descrito solo algunos puntos de lo que involucra toda la complejidad de describir la esencia del conocimiento humano o en otras palabras, la propia descripcion del hombre de su realidad. Por esta razon, si alcanzamos una explicacion razonable de la esencia del conocimiento humano lograremos vislumbrar con certeza cual es la realidad del hombre. La rama de la filosofia que estudia este aspecto se conoce como epistemologia, siendo esta teoria una representacion de como entendemos que funciona la esencia del conocimiento cuya estructura basica definimos como la idiosincrasia. Idiosincrasia es la valoracion individual o colectiva de una idea pensada o argumentada, recogiendo asi los elementos inherentes en la estructura humana: los arreglos compartidos por lo biologico, lo psicologico y lo social. Tambien estableceremos como la subjetividad es parte inseparable de la formacion de idiosincrasias y como esto cambia el arreglo particularmente establecido de la formulacion de dogmas o doctrinas objetivos como descripcion del realidad. Entendemos que el idiosincrismo facilitara a conseguir nuestra maxima meta como especie: la descripcion de verdadera realidad que nos acaece.

"Homo sum: humani nil a me alienum puto" es una expresion en latin que vertida al español significa: "Soy hombre: nada humano me es ajeno", denotando asi, como todo ser humano posee la capacidad comun para entender a cabalidad nuestra propia esencia como entes. A traves de la historia, se ve plasmado este hecho dado que muchos seres humanos han pretendido hacer esfuerzos para establecer formas de describir la esencia del ser humano, ya haciendolo desde una perspectiva colectiva o individual. Por consiguiente, ha sido demostrado que ha existido un esfuerzo comun para describirnos como especie, como seres pensantes, y en muchos casos como seres espirituales. Esta insistencia esta relativizada por el punto de vista individual que poseen aquellos quienes se han dado a esta ardua tarea y si analizaramos cada una de la teorias existentes sean de indole sociologico, psicologico o filosofico, al final obtendriamos a grandes rasgos la descripcion de algunos aspectos de la vida humana, ademas de su vision subjetiva del mundo y de las cosas que lo rodean. Ahora bien, en un sencillo ejercicio de logica llegariamos a la conclusion que solo los seres humanos poseemos la capacidad de describir las cosas, somos solo nosotros mismos quienes podemos describir. Sin embargo, como especie cada uno de nosotros podemos identificar cual es el caracter que establece que nosotros mismos no podamos alcanzar una descripcion adecuada de nuestra esencia humana. Este caracter se conoce como subjetividad o subjetivismo. El subjetivismo. El subjetivismo se refiere a la actitud de quien juzga segun sus opiniones personales y ve la realidad solamante a traves de su afectividad. El elemento fundamental del subjetivismo es la voluntad. Dado que es imposible erradicar el subjetivismo en forma absoluta, el objetivismo alcanzado por los seres humanos es parcial, lo que ocasiona que el proceso critico sea o posea un caracter mayormente ideologico, en vez de racional y asi entonces no se obtiene una verdadera descripcion de la realidad humana. Siendo esto comprendido, ¿podemos concluir de esta manera que es imposible hacer una descripcion consisa de la esencia humana como seres en todos los sentidos? Quizas si, pero si conocemos a cabalidad el porque o la razon que establece que el ser humano proceda a hacer juicios sobre los eventos que vive a traves de su existencia entonces podremos entender porque se hace tan dificil el proceso critico del ser humano, ademas entenderemos la verdadera esencia del ser humano porque comprenderemos nuestro mayor rasgo como entes en sociedad: nuestro proceso interpretativo es continuo, variable pero constante. Este proceso interpretativo se desarrolla desde el inicio de la vida del individuo, siendo interdependiente con otros procesos como la formacion idiomatica y la memorizacion. Con el paso de los años, el individuo es adoctrinado por la filosofia de vida de quien lo cria, ya sean sus padres o cualquier adulto que permanezca a su cuidado hasta el punto donde el individuo choca o alcanza su propia vision del mundo siempre influenciada por su pasado desarrollo y sus propias experiencias que fomentan la creacion de constructos o ideas sobre su entorno acompañadas de actitudes y sentimientos que poseemos sobre personas o casa a nuestro alrededor. Estas actitudes o sentimientos que creamos de nuestras propias experiencias o hacia nuestro propio proceso de desarrollo que conocemos como idiosincrasia. Segun el Diccionario Larousse, el concepto idiosincrasia significa: temperamento o manera de ser que caracteriza a un individuo o colectividad. Coloquialmente, este termino es utilizado para trasmitir la denominacion sobre pensamientos o formaciones ideologicas de caracter intelectual. Habiendo entendido dicha realidad, podemos comprender en forma sencilla que todo ser humano pasa por el proceso de formar idiosincrasias sobre diversos aspectos de su vida, con un caracter comun de formacion, siendo esta la subjetividad racional. De esta manera, entendendemos que el mayor rasgo en comun que posee el ser humano es la formacion de idiosincrasias, por lo que todo proceso cotidiano esta fundamentado en la interpretacion individual del ser humano o su respectiva idiosincrasia, incluyendo nuestra capacidad descriptiva o critica. Continuara...