Felicidad

Este artículo o sección necesita fuentes o referencias que aparezcan en una
publicación acreditada, como libros de texto u otras publicaciones especializadas en el tema.

La felicidad es un estado emocional o afectivo caracterizado por sentimientos de satisfacción y bienestar. Es un estado subjetivo que sin embargo puede objetivarse para su análisis. La Psicología Positiva intenta determinar los factores endógenos que el individuo puede manejar para alcanzar ese estado. La Sociología se ocupa de analizar qué factores sociales determinan los objetivos que el sujeto se marca como meta para alcanzar estados de felicidad. La Antropología muestra cómo distintas culturas han establecido cánones distintos al respecto.

La capacidad de dar soluciones a los diferentes aspectos del vivir cotidiano, hace del individuo más o menos feliz. Esto se pone de relieve cuando entendemos lo que es la frustración, causa principal de la pérdida de la felicidad.

Algunos estados anímicos asociados a la felicidad son la alegría y la euforia. la felicidad puede provocarse por realizar una buena acción, por estar en compañía de los amigos, etc...

Algunas teorías postulan que la felicidad es un estado permanente así como lo es la angustia, y depende de contestar los tres temas fundamentales del hombre de buena manera, éstos son: la relación con uno mismo, la relación con los demás y el tema de la muerte. Por otra parte la alegría y la tristeza son estados momentáneos que no tienen que ver con nuestro estado de felicidad final, es así como uno puede estar triste pero ser muy feliz, como sucede a menudo, o tener mucha angustia pero estar alegre porque nuestro equipo de fútbol ganó o me compré algo en el centro comercial.