Existen desacuerdos sobre la neutralidad en el punto de vista de la versión actual de este artículo. En la página de discusión puedes consultar el debate al respecto.
Colin L. Powell (5 de abril de 1937) es un militar y político estadounidense de origen jamaicano. Fue general en el Ejército de los Estados Unidos y Presidente del Estado Mayor Conjunto durante la Guerra del Golfo. Ha sido uno de los miembros más destacados de la administración de George W. Bush.
El secretario Powell nació en la ciudad de Nueva York el 5 de abril de 1937 y se crió en el sur del Bronx. Sus padres, Luther y Maud Powell, emigraron a los Estados Unidos desde Jamaica. El secretario Powell recibió su educación en escuelas públicas neoyorquinas, se graduó del City College of New York (CCNY), donde obtuvo una licenciatura en Geología. En esa institución participó también en el Cuerpo de Capacitación de Oficiales de Reserva (ROTC), y después de su graduación, en junio de 1958, fue nombrado subteniente del ejército. Entre otros logros académicos figura una licenciatura en administración de empresas de la Universidad George Washington.
Powell fue soldado profesional durante 35 años, durante los cuales desempeñó un sinnúmero de cargos de mando y de plana mayor y ascendió hasta el rango de General de Cuatro Estrellas. De diciembre de 1987 a enero de 1989 fue Asistente del Presidente para Asuntos de Seguridad Nacional. Del 1 de octubre de 1989 al 30 de septiembre de 1993, fue el duodécimo Presidente del Estado Mayor Conjunto, el cargo militar de más rango en las Fuerzas Armadas. Durante ese período, supervisó veintiocho crisis, entre ellas la Operación Tormenta del Desierto en la victoriosa Guerra del Golfo Pérsico en 1991.
Después de retirarse del Ejército, el secretario Powell escribió su autobiografía My American Journey, libro que se publicó 1995 y que tuvo un gran éxito de venta. Asimismo, emprendió la carrera oratoria, dirigiéndose a públicos nacionales y extranjeros.
El presidente George W. Bush nombró a Colin L. Powell Secretario de Estado el 16 de diciembre de 2000. Fue confirmado unánimemente por el Senado de los Estados Unidos y prestó juramento como sexagésimo quinto Secretario de Estado el 20 de enero de 2001. Su cargo adquirió especial notoriedad mediática a raíz de la agresiva política exterior norteamericana desde 2001.
Durante los preparativos de la invasión norteamericana de Iraq, el secretario Powell lideró frente al Departamento de Defensa del gobierno estadounidense la vía diplomática en la gestión de la crisis iraquí basada en el acuerdo en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. En tal sentido, los medios norteamericanos le otorgaron la condición de "paloma" dentro del gabinete, en contraposición a los "halcones" de la vicepresidencia y el Pentágono, partidarios estos últimos del unilateralismo norteamericano.
En su condición de jefe de la diplomacia norteamericana, protagonizó una intervención en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas en la que ofreció un sinfin de pruebas que no pudieron ser verificadas como verdaderas, acerca de un presunto arsenal de armas de destrucción masiva del ejército iraquí. Su fallida intervención contribuyó a la definitiva defenestración de la vía negociada y al endurecimiento de la postura militarista; supuso también un fuerte golpe a su imagen pública que contribuyó a que no fuera confirmado en su cargo durante el segundo mandato del presidente George W. Bush.
Antes de su nombramiento, Powell fue presidente de America's Promise–The Alliance for Youth, organización nacional sin fines de lucro dedicada a movilizar a personas de todos los sectores de la sociedad estadounidense para cimentar el carácter y la competencia de los jóvenes.
Powell está casado con Alma Vivian Johnson, de Birmignham (Alabama). Su familia está compuesta por su hijo Michael, sus hijas Linda y Anne, su nuera Jane, su yerno Francis, y sus nietos Jeffrey y Bryan.
El secretario Powell ha recibido numerosos premios y condecoraciones militares de los Estados Unidos y de otros países. Entre las condecoraciones civiles del secretario Powell figuran dos Presidential Medals of Freedom (medallas presidenciales por actos en pro de la libertad), la President’s Citizens Medal (medalla de ciudadanía otorgada por el Presidente), la Congressional Gold Medal (medalla de oro otorgada por el Congreso), la Distinguished Service Medal (medalla por servicio distinguido) del Secretario de Estado, y la Distinguished Service Medal (medalla por servicio distinguido) del Secretario de Energía. Varias escuelas y otras instituciones han sido nombradas en su honor. El secretario Powell ha recibido títulos honoríficos de universidades y colegios estadounidenses.