Gurú

En el marco del hinduismo, gurú significa ‘maestro espiritual’. El término proviene del sánscrito gurú, ‘pesado’, como opuesto a laghú, ‘liviano’. Existe también una etimología sánscrita falsa: gu, ‘oscuridad’ y ru, ‘luz’, que —"estirando" la sintaxis sánscrita— significaría ‘quien dispersa la oscuridad’).

Este término es empleado en India desde hace muchos siglos. Ya en las Leyes de Manu (que según algunos exégetas es anterior al s. II de nuestra era) ya se usa esa palabra para designar a un maestro espiritual.

Muchas veces el gurú (que únicamente podía ser de la casta bráhmana o kshatria), era el mismo padre, que iniciaba en la recitación de un mantra a su discípulo (en su etapa de brahmāchārya o de estudio del Brahman), le instruía en los sastras (Escrituras sagradas) y finalmente conducía como sacerdote la ceremonia necesaria para la investidura, que era realizada por un āchārya. El alumno era llamado brahmachārī, chela o shishya.