Toxicomanía

Existen desacuerdos sobre la neutralidad en el punto de vista de la versión actual de este artículo. En la página de discusión puedes consultar el debate al respecto.

La Toxicomanía es el hábito de consumir tóxicos de forma voluntaria, que por lo general producen placer o supresión del dolor.

La Drogadicción, uno de las situaciones extremas relativas a las toxicomanías, es la dependencia física y/o psicológica de una sustancia psicoactiva (que afecta mentalmente, por ejemplo, alcohol, narcóticos, nicotina) definida como su uso continuado a pesar de saber que la sustancia es dañina. La dependencia se produce cuando el toxicómano necesita la sustancia para desarrollar su vida normal. Por otro lado la tolerancia a una droga es el efecto bajo el cual se van requiriendo dosis crecientes para alcanzar el efecto deseado y evitar los síntomas de privación. La dependencia psicológica puede tener más relación con la forma de ser de la persona; aunque algunas pueden tener tendencia genética a la adicción. Las adicciones más comunes son el alcohol, barbitúricos, tranquilizantes y anfetaminas, también a estimulantes como nicotina y cafeína. El tratamiento inicial (desintoxicación) debe ser realizado bajo supervisión médica. La psicoterapia individual o grupal es esencial. Alcohólicos Anónimos y otros grupos similares de apoyo pueden aumentar la tasa de éxito de otras estrategias. Los primeros pasos a seguir son admitir la adicción y tener el propósito de superarla. En la mayoría de las veces ocasiona daños en la salud y se considera problema social.