El aceite de oliva es uno de los pilares de la llamada dieta mediterránea. Se conoce en toda la cuenca mediterránea desde antiguo y hay pruebas de su uso en Egipto, Creta, Grecia antigua, etc. Este zumo de aceitunas se considera como la grasa más saludable por su gran contenido en ácido oleico, y hay diversos estudios que avalan los beneficios que el consumo de los aceites de oliva tiene en la prevención de distintos tipos de cánceres 1]. Popularmente es conocido como "oro líquido". También se ha demostrado, segun un estudio, que el aceite de oliva posee propiedades rejuvenecedoras2].
El estudio de las propiedades del aceite de oliva, así como del cultivo del olivo, se denomina olivicultura, siendo una rama de la elaiotecnia, ciencia que estudia la fabricación y extracción aceites vegetales como el aceite de oliva o el aceite de girasol.
La provincia de Jaén en España se autoproclama con toda justicia como "Capital Mundial del Aceite de Oliva", por ser el lugar con la mayor concentración de olivos y producción oleícola del mundo. Una mención especial merece la ciudad de Martos, conocida como la "Cuna del olivar", que con 22 millares de hectáreas labradas es capaz de ofrecer 1.174 "unidades de trabajo anual", con una media de 48 millones de kilos de aceituna de producción anual, y existiendo una variedad de aceituna propia de la localidad (picual o marteña), se ha ganado el sobrenombre de "Primer productor de aceite de oliva del mundo".
Cada dos años, se celebra en la ciudad de Jaén, en España, la Feria Internacional del Aceite de Oliva e Industrias Afines (Expoliva).