Wilhelm Reich (24 de marzo de 1897-3 de noviembre de 1957) fue un médico austriaco. Participó en la Sociedad Psicoanalítica de Viena, siendo inicialmente un discípulo de Freud, aunque con los años, alcanzó una madurez tal que supuso un cambio, si no radical, bastante apreciable en cuanto a sus teorías sobre el psicoanálisis. De sus estudios de Freud, los puntos que más le interesaron fueron el inconsciente, la neurosis y la libido.
Mientras que algunos lo califican como uno de los pensadores más "lúcidos y revolucionarios" del siglo XX, al tiempo que maldito; otros, aseguran que sus ideas y teorías bien podrían catalogarse como Delirios (Según el DSM-IV). Expulsado de los círculos comunistas y de la escuela psicoanalítica por lo radical de sus planteamientos, perseguido por los fascistas en Alemania por su libro Psicología de Masas del Fascismo y, finalmente, juzgado en Estados Unidos, donde fue diagnosticado como esquizofrénico progresivo y donde lanzaron sus manuscritos a la hoguera en el Incinerador Gansevoort de Nueva York el 23 de octubre de 1956 (craso error del gobierno de EEUU, ya que esto sólo aumentó la curiosidad por su persona). Reich murió en la cárcel un año después de un ataque al corazón, un día antes de apelar su sentencia.