Chlamydia (del griego χλαμυς / χλαμυδως, khlamýs / khlamýdös: "capa" o "encapotado") es un género de bacterias gramnegativas perteneciente a la familia Chlamydiaceae, orden Chlamydiales, filo Chlamydiae.
Castellanizado como "clamidia", y genéricamente entendido como plural ("las clamidias") para hacer referencia a Chlamydia spp., la taxonomía y nomenclatura de este grupo es un tema controvertido sobre el cual no existe un total acuerdo entre los expertos (ver sección Taxonomía más adelante), así como tampoco la forma de contagio. Con la información disponible en la actualidad, taxonómicamente y sistemáticamente, el género Chlamydia incluye tres especies: C. trachomatis, C. muridarum y C. suis.
Clínicamente, se reconocen actualmente —para el ser humano— cuatro especies patogénicas importantes: C. trachomatis, C. pneumoniae, C. psittaci y C. pecorum. Las dos primeras se consideran parásitos estrictos del hombre y de transmición interhumana (productoras de enfermedad infectocontagiosa). En cambio, C. psittaci y C. pecorum son patógenos primarios de aves y mamíferos (ovejas, cabras, cerdos y koalas), y el hombre se infecta accidentalmente por contacto con animales infectados (productoras de enfermedad zoonótica).