Isla Bouvet

Isla Bouvet, en noruego (bokmål): Bouvetøya (que se traduce como Bouvetia) es una isla deshabitada situada a 1.700 km del continente de la Antártida y 2.000 km dirección sur/suroeste desde el Cabo de Buena Esperanza en Sudáfrica. Sus coordenadas geográficas son 54º 26' S/ 3º 21' E. Ocupa una superficie de 58,5 km², de la cual un 93% está cubierta por hielo. Es de origen volcánico, su pico más alto el Olav (Olavstoppen) tiene 780 m de altitud. Pertenece a Noruega.

La isla es casi circular, surcada por una pequeña cordillera que corre diagonalmente de noreste a suroeste, la cumbre de ésta es el mencionado Olavstoppen en el sector norte, bastante próximo a la costa, la segunda cumbre es el Lykketoppen con 725 m ubicado bastante cerca de la costa suroeste.

En las costas libres de pack asoman playas negras de arena volcánica. La longitud perimetral de las costas de la isla es de 29,6 km. Un par de kilómetros al suroeste de la isla principal asoma el islote Larsøya.

Fue descubierta el 1 de enero de 1739 por una expedición a bordo del "Aigle" cuyo capitán era el francés Jean Baptiste Charles Bouvet de Lozier (1705-1786). El Reino Unido reclamó este territorio como suyo en 1825, pero renunció a él en 1928 en favor de Noruega. El 1 de diciembre de ese año una expedición noruega al mando de Harald Horntvedt la anexa a su país, tomando soberanía oficial el 27 de febrero de 1930.

El contenido de esta página es un esbozo sobre geografía de Noruega. Ampliándolo ayudarás a mejorar Wikipedia.
Puedes ayudarte con las wikipedias en otras lenguas.