Los anuros (Anura) son un orden de anfibios que se caracterizan por la ausencia de cola y por presentar un cuerpo corto y muy ensanchado. Los dos pares de patas son muy diferentes entre sí, adquiriendo un mayor desarrollo y robustez el par posterior, que, además, se encuentra adaptado al salto. Las patas anteriores terminan en cuatro dedos, mientras que las posteriores lo hacen en cinco.
Existen más de 5,200 especies de anuros, repartidos en 33 familias. Los anuros son el grupo más numeroso de anfibios. La mayoría pasa su vida dentro o cerca del agua. Su tamaño es variable. Entre los más pequeños ranas encontramos a la rana coqui, mientras que la mayor rana es la goliat.
"Rana" puede referirse a cualquier miembro del orden Anura (anfibios sin cola) exceptuando las especies que tienen piel rugosa en el dorso ("sapos"). Sin embargo, la diferencia entre las palabras rana y sapo no tiene fundamento taxonómico. Los diferentes usos de la palabra rana y sapo se deben a la discrepancia entre la clasificación vernacular y la clasificación científica del grupo Anura. Además, la mayoría de las especies de anuros viven en países tropicales, donde la diversidad de familias es mucho más grande que en zonas templadas. Al originarse en un pais templado, el idioma español no dispone de términos adecuados para denominar la mayoría de las formas de anuros.
La boca es muy ancha, con dientes diminutos o sin ellos, dependiendo de las especies, y con una lengua protráctil. Los ojos van provistos de párpados y los oídos no llevan pabellones externos, diferenciándose únicamente una membrana timpánica superficial.
Ejemplos representativos de anfibios anuros son la rana común, la ranita de San Antón (pequeña, de color verdoso y que vive oculta entre las ramas de los árboles), el sapo común, el sapo partero (el macho transporta los huevos de la puesta hasta que nacen los renacuajos) y la pipa americana (que incuba los huevos en oquedades de la piel del dorso).