Contador Geiger

Está formado, normalmente, por un tubo metálico con un fino hilo metálico a lo largo de su centro. El espacio entre ellos está aislado y relleno de un gas, y con el hilo a unos 1000 V relativos con el tubo.

Cuando un ion o electrón penetra en el tubo (o se desprende un electrón de la pared por los rayos X o gamma) se desprenden electrones de los átomos del gas, debido al voltaje positivo del hilo central, son atraídos hacia el hilo. Al hacer esto ganan energía, colisionan con los átomos y liberan más electrones, hasta que el proceso se convierte en una "avalancha" que produce un pulso de corriente detectable.

Al instrumento se le llama un "contador" debido a que cada partícula que pasa por él produce un pulso idéntico, permitiendo contar las partículas (normalmente de forma electrónica) pero sin decirnos nada sobre su identidad o su energía (excepto que deberán tener energía suficiente para penetrar las paredes del contador). los contadores de Van Allen estaban hechos de un metal fino, con conexiones aisladas en sus extremos.