Ascaris lumbricoides es un nemátodo parásito del intestino delgado del hombre, muy frecuente en países poco desarrollados. En el cerdo se encuentra una especie prácticamente idéntica, llamada Ascaris suum.
La ascariosis constituye un problema de salud pública en situaciones con malas condiciones higiénicas de agua y alimentos. El contagio se produce por la ingestión de los huevos, que se eliminan con las heces; una vez maduran en el medio ambiente hasta formar la larva de tercer estadio (L3), lo que ocurre en algunas semanas, según las condiciones climatológicas. Los huevos son enormemente resistentes respecto al calor extremo y la desecación, por lo que pueden sobrevivir varios años en ambientes húmedos y templados. Posee una gran resistencia metabólica y una gran capacidad de reproducción, lo que explica la gran incidencia de casos en la que infecta al humano.. Es el mayor nemátodo que parásita al hombre, llega a medir 25 cm aproximadamente. hembras: 25 a 35cm aprox machos: 15 a 30cm aprox.
El hombre se infecta por el ascaris a través de la ingestión de sus huevecillos presentes en el suelo contaminado. De modo que el estadío infectante son los huevos embrionados. Los huevecillos se incuban en el intestino delgado donde emergen las larvas que penetran la pared intestinal y alcanzan la circulación sanguínea a través de la cual llegan a los pulmones. En los pulmones penetran los alveolos de donde pasan a los bronquios y a la traquea y salen a la laringe para ser deglutidas y llevadas nuevamente al intestino delgado donde se desarrollan y alcanzan el estado adulto.
Las hembras diariamente depositan miles de huevecillos que pasan a las heces de donde pueden contaminar el suelo, sobre todo si se encuentra humedo y tibio. El estadío diagnóstico de una ascariasis son los huevos (fértiles o infértiles) o los adultos expulsados en las heces.
En el caso de la presencia del parásito adulto en la cavidad intestinal, debido a que aprovecha los nutrientes de los alimentos ingeridos, un gran número de gusanos adultos puede propiciar estados de desnutrición, especialmente a niños.
El diagnóstico se efectúa en el laboratorio por la identificación en heces de los huevecillos característicos del ascaris. En muchas ocasiones se puede observar la presencia de lombrices adultas en las heces, identificadas por el propio huésped.
El contenido de esta página es un esbozo sobre zoología. Ampliándolo ayudarás a mejorar Wikipedia.
Puedes ayudarte con las wikipedias en otras lenguas.