El Teclado es un instrumento musical en el cual se ejecutan melodías y notas, formando una armonía. Está compuesto por un conjunto de teclas adyacentes (Negras y Blancas) denominadas Tonos y Semitonos que al ser presionadas producen los tonos.
El número de teclas negras y blancas en los teclados actuales pueden variar según el fabricante. Por ejemplo, los teclados de Yamaha vienen con 61 teclas, (36 blancas y 25 negras); en cambio los Casio tienen 59 teclas (34 blancas y 25 negras).
Los teclados musicales casi siempre están diseñados en base a la afinación diatónica occidental. Las notas naturales de la escala de DO (DO-RE-MI-FA-SOL-LA-SI) son blancas y de mayor tamaño, mientras las correspondientes a los sostenidos (DO#-RE#-FA#-SOL#-LA#)o bemoles (REb-MIb-SOLb-LAb-SIb) son negras y pequeñas. Se trata de una conformación que data del siglo XV, aunque el desarrollo de la idea de teclado puede rastrearse hasta el siglo III A.C., con el órgano de agua griego, o Hydraulis.
Los instrumentos de teclado son instrumentos de viento (órgano, acordeón), cuerda (clave, clavicordio, piano), o electrónicos (sintetizador, órgano eléctrico) que son tocados utilizando un teclado. Tecladistas son los músicos que interpretan alguno o varios de estos instrumentos.
Un teclado electrónico generalmente puede reproducir muchos sonidos, similares o no a los que producen otros instrumentos. En algunos casos, su funcionamiento se basa en mecanismos eléctricos, electrónicos o digitales que crean los sonidos. Aquí se encuentran tanto los sintetizadores como otros instrumentos originalmente creados para imitar pianos (Wurlitzer, Fender rhodes) u órganos (Órgano Hammond).
Otros teclados reproducen muestras (samples) de sonidos previamente grabados. Éstos pueden venir fijos "de fábrica", o ser capturados y manipulados mediante un sampler. Una de las primeras versiones de éste tipo de teclado fue el Mellotron, el cual reproducía muestras de instrumentos reales grabados en cintas, con una muestra diferente para cada nota.
Los Sintetizadores y Sampler no necesariamente cuentan con un teclado para ser tocados. En los últimos años se han desarrollado teclados controladores para el protocolo MIDI, los cuales no producen sonidos por sí mismos, sino que envían señales MIDI a un sintetizador, sampler o computadora capaz de interpretarlos y traducirlos en sonidos.
Existen instrumentos con una conformación similar a los teclados, sin ser exactamente instrumentos de teclado. Por ejemplo, el Xilófono, la Marimba, el Vibráfono o el Glockenspiel cuentan con barras de algún material resonante dispuestas igualmente en tonos y semitonos, pero son golpeadas directamente mediante algún tipo de baqueta. El teclado es uno de los instrumentos más usados en todos los grupos musicales.
El contenido de esta página es un esbozo sobre música. Ampliándolo ayudarás a mejorar Wikipedia.
Puedes ayudarte con las wikipedias en otras lenguas.