Discapacidad

Uno o más wikipedistas están trabajando actualmente en extender este artículo. Es posible que, a causa de ello, haya lagunas de contenido o deficiencias de formato. Por favor, antes de realizar correcciones mayores o reescrituras, contacta con ellos en su página de usuario o la página de discusión del artículo para poder coordinar la redacción.

La discapacidad es una condición o una función juzgada para ser deteriorado perceptiblemente concerniente al estándar generalmente de un individuo o de su grupo. El término es de uso frecuente referir al funcionamiento individual, incluyendo la debilitación física, a la debilitación sensorial, a la debilitación cognoscitiva, a la debilitación intelectual o a la edición mental de la salud. Este uso se asocia a un modelo médico de la discapacidad. Por el contrario, derechos humanos o focos modelos sociales en el funcionamiento como interacción entre una persona y su ambiente, destacando el papel de una sociedad en inhabilidad del etiquetado, el causar o el mantener dentro de esa sociedad, incluyendo con actitudes o accesibilidad favoreciendo a la mayoría. Las discapacidades pueden venir poblar durante su vida o la gente puede nacer lisiada.

El uso común refiere "a una persona con discapacidad" o una persona que es "lisiada" o, más polémico, "se perjudica" que, "diferentemente", "retardado", "estado de metal", "sin capaz" o un "lisiado". Algunos prefieren referir solamente a "discapacidades específicas" más bien que a un sentido generalizado de la "discapacidad".

El 13 de diciembre de 2006, los Naciones Unidas convenidos formalmente en la Convención sobre los Derechos de Personas con Discapacidad (Véase la norma), el primer tratado de los derechos humanos del siglo XXI, de proteger y de realzar las derechas y las oportunidades del mundo estimadas 650 millones discapacitados a nivel de la población mundial.

Desde sus comienzos, las Naciones Unidas han tratado de mejorar la situación de las personas con discapacidad y hacer más fáciles sus vidas. El interés de las Naciones Unidas por el bienestar y los derechos de las personas con discapacidad tiene sus orígenes en sus principios fundacionales, que están basados en los derechos humanos, las libertades fundamentales y la igualdad de todos los seres humanos.

Los países que firman hasta la convención serán requeridos adoptar leyes nacionales, y quitan los viejos, de modo que las personas con discapacidad, por ejemplo, tuvieran los derechos iguales a la educación, al empleo, y a la vida cultural; la derecha a propio y hereda la característica; no ser discriminado contra en la unión, niños, el etc; no ser temas poco dispuestos en experimentos médicos.

En 1976, las Naciones Unidas lanzaron su año Día Internacional para las Personas con Discapacidad de 1981, retitulado más adelante el Día Internacional de las Personas con Discapacidad. La década de la O.N.U de las Personas con Discapacidad (1983-1993) ofreció un programa del mundo de la acción referente a las personas con discapacidad. En 1979, Frank Bowe era la única persona con una discapacidad que representaba cualquier país en el planeamiento de IYDP-1981 (International year of disabled persons, en español: Día Internacional de las Personas con Discapacidad). Hoy, muchos países han nombrado a representantes que son ellos mismas personas con discapacidad. La década fue cerrada en una dirección antes de la Asamblea General por Roberto Davila. Bowe y Davila son sordos. En 1984, la UNESCO aceptó la lengua de señas para el uso en la educación de niños y de la juventud sordos.

Como también, se dice que una persona tiene una discapacidad si física o mentalmente tiene una función básica limitada respecto de la media o anulada por completo. El Día Mundial se celebra el 3 de diciembre en cada año.