Aerolínea

Líneas aéreas, o aerolíneas, son aquellas organizaciones que se dedican al transporte de pasajeros o carga, y, en algunos casos, animales, por avión.

El mundo de las líneas aéreas es complejo. Existen compañías que se dedican a transportar pasajeros y carga de forma regular, mientras que también hay otras empresas que transportan a sus clientes o grupos de clientes de la forma puntual acordada entre ellos. Estas últimas compañías son llamadas charter.

En el caso de las líneas aéreas que se dedican solo a la carga, sucede lo mismo; mientras algunas, como FedEx, operan con un horario de vuelos fijo, otras operan según convenga a los clientes que las contratan. Ha habido líneas aéreas dedicadas al transporte de animales, tal fue el caso en Kentucky, Estados Unidos, desde donde operó una que se dedicaba al transporte de caballos para eventos internacionales de carreras de caballos.

Muchas líneas aéreas tienen participación accionarial del gobierno local; estas son llamadas abanderadas o líneas de bandera, y generalmente poseen el monopolio de los vuelos domésticos. Algunos países, como Japón y México, tienen más de una abanderada, en el caso de Japón All Nippon Airways (ANA) y Japan Airlines, y en México, Mexicana de Aviación y Aeroméxico. Para algunos países, tener una línea aérea nacional ha sido muy costoso, este es el caso de países como Nigeria (Nigeria Airways), la República Dominicana (Dominicana de Aviación, ATA Dominicana), Perú (Aerolíneas Peruanas, AeroPerú) y Venezuela, donde Viasa operó y Avensa se ha enfrentado problemas económicos como sustituta de Viasa. Una línea de bandera no tiene necesariamente que ser una empresa totalmente pública, pudiendo tratarse de empresas mixtas donde el estado mantiene una participación elevada, por ejemplo el caso de Aerolíneas Argentinas, en la cual el estado posee en torno al 10% del accionariado.

Muchas aerolíneas de bandera han sido privatizadas y el mercado ha sido liberalizado. Esto ha provocado la aparición de aerolíneas alternativas a las tradicionales, lo que ha ocurrido entre otros sitios en España, donde Iberia fue privatizada y surgieron competidoras como Air Europa, Spanair o Air Plus Comet. También es el caso de la India, donde el mercado aéreo estaba hasta hace unos años dominado por Air India y ahora existen muchas empresas competidoras. Sin embargo, en ciertos países a pesar de la liberalización del transporte aéreo las compañías tradicionales mantienen una situación de dominio absoluto del mercado, como es el caso de Air France en Francia, LAN Airlines en Chile, Alitalia en Italia o Avianca en Colombia, y debido a las agresivas políticas que emplean, la escasa competencia que tienen suele desaparecer.

Algunos países, entre los que destaca Estados Unidos, nunca han tenido líneas de bandera, y el mercado estaba semiliberado hasta que fue desregulado en los años 80 permitiéndose la libre competencia de las aerolíneas de capital local, pero con restricciones a la participación extranjera.

Es difícil clasificar a muchas aerolíneas en un grupo concreto, ya que según su evolución podrían pertenecer a varios. Muchas aerolíneas de gran escala o de red franquician su marca a aerolíneas regionales para que cubran su red de vuelos domésticos, especialmente con aviones de menos de 100 plazas de capacidad.