El Cairo

El Cairo (en árabe,القاهرة Al-Qāhira "la fuerte") es la ciudad capital de Egipto y de su gobernación (muhafazah o provincia). Es la mayor ciudad del mundo árabe y de África, y los egipcios la denominan a menudo sencillamente con el nombre del país, مصر, árabe culto Misr, en el árabe de Egipto Masr.

Tiene una población de 7.734.344 habitantes (estimada en 2006) en la ciudad propiamente dicha; con 15.502.478 habitantes en el área urbana (datos de 1 de enero de 2005) es, junto con Lagos en Nigeria la mayor metrópolis de África. Ahora bien, en Egipto no existe el registro obligatorio, por lo que las cifras indicadas son cálculos a partir del censo de población. Según estimaciones no oficiales de finales de 2006, se podría partir de unos 25 millones de habitantes en el área metropolitana, lo que supondría un tercio de toda la población de Egipto1].

La ciudad tiene estatuto de gobernación, muhafazah, con un gobernador al frente que es nombrado por el Presidente de Egipto. El Cairo es el centro político, económico y cultural de Egipto y de Oriente Próximo. Es sede del gobierno egipcio, del Parlamento (Majlis al-Sha'b), de todos los organismos estatales y religiosos centrales y de numerosas representaciones diplomáticas.

El Cairo está ubicada en las riberas e islas del río Nilo, al sur del delta (30°3′0"N, 31°15′40"E). Hacia el sudoeste se encuentra la ciudad de Giza y la antigua necrópolis de Menfis, con la meseta de Giza y sus monumentales pirámides, como la Gran Pirámide. Al sur se encuentra el lugar donde se edificó la antigua ciudad de Menfis.

La ciudad actual se divide en grandes barrios o zonas residenciales, entre las que cabe destacar Ataba (centro de la ciudad), Zamalek (situada en la isla del mismo nombre, habitada desde principios del siglo XX), Mohandesin (barrio construido sobre las huertas del Nilo en los años 50-60 del pasado siglo), Heliopolis (construido sobre el desierto y que ha cumplido recientemente su centenario), Nasr City (construido en los años 70 como barrio militar), Garden City y Maadi.


El Cairo es el centro neurálgico de las comunicaciones en Egipto. Cuenta con numerosas universidades, teatros, monumentos y museos: el más importante es el Museo Egipcio, situado en la plaza Tahrir que alberga la mejor colección del mundo de objetos del antiguo Egipto. Actualmente se está planteando su traslado a un edificio mayor, en la zona de Giza.

El Cairo es la única ciudad de África que posee un sistema de transporte subterraneo metropolitano (véase Metro de El Cairo).

El Aeropuerto Internacional de El Cairo se encuentra al este de la ciudad, cerca de Heliópolis.

Es un área comercial antigua, un inmenso zoco de estrechas callejuelas con miles de pequeñas tiendas atestadas de mercancías: zapatillas, pañuelos, pipas de cristal, especias, joyas, etc. y con sus calles atestadas de gente, y veladores en las puertas de los cafés, donde algunos de los comercios tienen también sus propias pequeñas fábricas o talleres.

Junto con el mercado de Al-Muski, situado al oeste, forma el área de compras más importantes de la ciudad. Pero más que eso, representa la tradición que convirtió a El Cairo en un centro importante de comercio, al dar a los comerciantes extranjeros un lugar fijo para exponer sus mercancías. En el bazar se encontraban las especias, cuyo mercado monopolizaban los mamelucos hasta que portugueses y españoles encontraron rutas alternativas.

El souq (que es el nombre árabe para bazar o mercado) se creó en 1382, cuando el emir fatimí Djaharks El-Khalili construyó una caravanseray (o khan) aquí. Una caravanseray era una fonda para para los comerciantes ambulantes, y generalmente un foco de actividad económica para sus alrededores. Todavía existe, convertida en hotel. Otro lugar de descanso es el café El-Fishawi (de los espejos), abierto las 24 horas desde hace 200 años, lugar de reunión para los artistas locales que es frecuentado por Naguib Mahfuz, premio Nobel de Literatura y uno de los autores más conocidos de Egipto.

El mercado era también un centro de reunión para grupos rebeldes, hasta que el sultán Ghawri lo reconstruyó y modernizó en el siglo XVI.

En 1979, el centro histórico de El Cairo fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, con el nombre de El Cairo islámico.

El contenido de esta página es un esbozo sobre geografía de África. Ampliándolo ayudarás a mejorar Wikipedia.
Puedes ayudarte con las wikipedias en otras lenguas.