Los Cefalocordados, nombre científico Cephalochordata, Acranios o Anfioxos, también llamados Leptocardios, son un subfilo de cordados. Habitan en zonas costeras, nadando libremente en los fondos arenosos. Son un subtipo de Cordados reducido (unas 30 especies), caracterizados por poseer una notocorda que llega hasta la parte anterior del cuerpo (la recorre dorsalmente en sentido longitudinal), por encima de la cual se halla un cordón nervioso que finaliza en un abultamiento o vesícula cerebral; de ambos lados de ese cordón parten pares de nervios hacia los segmentos musculares del cuerpo.
Se les ha dado una gran importancia, ya que son considerados como la transición evolutiva entre las Ascidias o Cordados inferiores y Vertebrados o Cordados superiores. Viven en los mares templados y cálidos, enterrados en la arena de fondos poco profundos, de donde asoma al exterior solamente la parte anterior del cuerpo.
Los Cefalocordados son de reducido tamaño (no más de 8 cm), alargados, transparentes, lateralmente comprimidos, y afilados en sus dos extremos (con forma lanceolada). Disponen de una larga aleta dorsal, ensanchada en la región posterior para formar la aleta caudal. La boca está rodeada de cirros móviles.
El sistema excretor de estos animales es exclusivo dentro de los Cordados, pues consta de órganos muy primitivos cuyo parangón solo se encuentra en los gusanos anélidos. La reproducción es por sexos separados, con fecundación externa. La larvas, que son nadadoras, nacen asimétricas y adquieren de adultos simetría bilateral.
Una serie de sinapomorfias indican que los Craniata, otro subphylum de Chordata, que incluye a los vertebrados, y Cephalochordata están estrechamente relacionados: músculos axiales segmentados y organización metamérica de los archos viscerales (faríngeos).
El notocordo de los cefalocordados se extiende a la punta de la zona anterior, las gónadas están segmentadas, los adultos tiene un alto número (más de 50) de arcos branquiales y poseen un atrio en forma de capucha cubriendo la zona faríngea.
Pelicula del Desarrollo Embrionario del Amfioxo http://www.youtube.com/watch?v=ycHJMXUT2o0