Kaaba

La Kaaba (en árabe الكعبة, al-ka'ba, "el dado" o "el cubo") es el lugar religioso más importante del Islam. Es la ``casa de dios´´, donde lo divino toca lo terrenal. Hacia ella se orientan los musulmanes de todo el mundo para rezar.

Antes de los tiempos de Mahoma, la Kaaba servía como centro de culto para los árabes politeístas pre-islámicos y se considera que contuvo 360 ídolos. En el año 630 el triunfante profeta Mahoma retornó a la Meca y limpió el templo de ídolos tras honrar la Piedra Negra. La fundación de la Kaaba es atribuida al patriarca hebreo Abraham.

Cuando Mahoma enseñó la nueva religión del Islam (monoteísta) no quiso destruir la Kaaba ni hacer ningún proselitismo en contra de algo tan antiguo y con tantas raíces entre el pueblo, sino que improvisó toda una leyenda. Dicha leyenda cuenta lo siguiente:

Según Snouck Hurgronje,1], con esta brillante improvisación, además de darle a su nueva religión un origen árabe, Mahoma establecía la independencia del Islam y al mismo tiempo incorporaba la Kaaba al islamismo, que tenía innumerables connotaciones históricas y religiosas para los árabes.

La Kaaba se encuentra en el centro de un gran patio dentro de una mezquita construida en el siglo VIII, llamada Al-Haram. El patio está rodeado de claustros y pórticos. Allí pueden concentrarse hasta 35.000 personas. El edificio cuenta además con siete minaretes y veinticuatro puertas. En la esquina sur se encuentra la Piedra Negra. En el recinto hay también un pozo sagrado llamado Zamzam (o Zemzem). Se dice que fue utilizado por Agar, madre de Ismael.

La Piedra Negra es, según la tradición, un aerolito que el ángel Gabriel entregó a Abraham. Se dice que descendió a la tierra más blanca que la leche, pero los pecados de los hijos de Adán la volvieron negra. Abraham y su hijo Ismael la colocaron en la esquina oriental cuando terminaron de construir la nueva Kaaba. Debe ser besada con unción pero nunca con adoración por todos los peregrinos que accedan a ella. Mahoma la besó y dijo: No me olvido que eres una piedra y no puedes hacerme ni bien ni mal. Está rodeada por un anillo de plata.

Las paredes están revestidas de placas de mármol, igual que el suelo. En tiempo reciente le fue añadida una puerta de oro. En época preislámica el interior guardaba imágenes de las divinidades de diferentes tribus árabes.

En tiempos de Mahoma la tribu de Quraish era la encargada de guardar el santuario de la Kaaba. Mahoma era hijo de un mercader perteneciente a esta tribu.

1. La Piedra Negra en la esquina sureste. En 684 la piedra estalló a causa del calor provocado por un incendio. En 930 la tomó como botín el movimiento de los Cármatas. Fue restituida en 950.
2. Puerta de la Kaaba (muro este).
3. Canalón de oro.
4. El šādarwān o refuerzo para facilitar la evacuación del agua de lluvia se añadió al mismo tiempo que el canalón.
5. La zona llamada hatīm está delimitada por la pared llamada Piedra de Ismael, parte de la Kaaba original bajo la cual estaría enterrada Agar.
6. Al-Multazam es la parte del muro que une la puerta y la Piedra Negra.
7. La Etapa o Estación de Abraham (مقام إبراهيم , Maqām Ibrāhīm), donde según la tradición Abraham dejó las huellas de sus pies.
8. Esquina de la Piedra Negra (sureste).
9. Esquina del Yemen (suroeste). Una gran piedra vertical forma esta esquina de la construcción. Es costumbre que los peregrinos pasen la mano sobre la piedra.
10. Esquina de Siria (Sham) (noroeste).
11. Esquina de Iraq (noreste).
12. La Kiswa o tela que recubre la Kaaba.
13. Banda de mármol que marca el inicio y el final de las circunvalaciones.
14. A este lugar se le llama a veces Estación de Gabriel (مقام جبريل , Maqām Yibrīl).