Batalla de Varsovia (1920)

La Batalla de Varsovia (a veces llamada Milagro en el Vístula, Polaco: Cud nad Wisłą) fue la batalla decisiva de la Guerra Polaco-Soviética, que empezó poco después del fin de la Primera Guerra Mundial en 1918, y concluyó con el Tratado de Riga en 1921.

La Batalla de Varsovia se desarrolló entre los días 13 y 25 de agosto de 1920 . Comenzaría cuando las fuerzas del Ejército Rojo, comandadas por Mikhail Tukhachevski, se aproximaron a la capital polaca de Varsovia y a las cercanías de la fortaleza de Modlin. El 16 de agosto, fuerzas polacas comandadas por Józef Piłsudski contraatacaron desde el sur, forzando a las fuerzas rusas a una retirada desorganizada hacia el este y detras del Río Niemen.

Las pérdidas bolcheviques se estiman en 10.000 muertos, 500 desaparecidos, 10.000 heridos y 66.000 prisioneros de guerra, en comparación con las pérdidas polacas de alrededor de 4.500 muertos, 10.000 desaparecidos y 22.000 heridos.

Antes de la victoria polaca en el Vístula, tanto los Bolcheviques como la mayoría de los expertos extranjeros consideraban que Polonia estaba al borde de la derrota. La contundente e inesperada victoria polaca dañó seriamente a las fuerzas bolcheviques. En los meses siguientes, varias victorias polacas más aseguraron la independencia y las fronteras del este de Polonia.