Placenta

Se forma aproximadamente a las dos semanas de la concepción y toma su forma final aproximadamente al cuarto mes, aunque sufre algunos cambios menores hasta el final del embarazo.

Todos los nutrientes y el oxígeno llegan al feto, desde la madre, a través del cordón umbilical (que esta definido a los 45 días de la gestación) y gracias a la placenta.

La placenta también interviene activamente en el alumbramiento, a través de generar las hormonas necesarias para iniciar el trabajo de parto. Además protege al feto de infecciones y sustancias nocivas. También se encarga de extraer los catabólitos: dióxido de carbono, urea, bilirrubina, etc. que genera el feto.

Una vez que se ha producido el nacimiento del niño, la placenta carece de utilidad para la madre y es expulsada. En algunas culturas, se suele comer la placenta, como también lo hacen muchos mamíferos, por ejemplo, la gata. (placentofagia).

En el séptimo mes la capa de Langhans desaparece, las vellosidades se hacen más finas y los vasos se acercan al sincitio y a la superficie; al término del embarazo hay dos capas en la barrera placentaria que son el trofoblasto y el endotelio capilar fetal. Entre estas capas hay una lámina basal.

El contenido de esta página es un esbozo sobre biología. Ampliándolo ayudarás a mejorar Wikipedia.
Puedes ayudarte con las wikipedias en otras lenguas.