Albertosaurus (AFI: /ælˌbɝtoʊ'sɔɹəs/; gre. "lagarto de Alberta"), en castellano albertosaurio, es un género de dinosaurio terópodo tiranosáurido que vivió en el oeste de Norteamérica durante finales del período Cretácico, hace más de 70 millones de años. La especie tipo A. sarcophagus estaba restringida en el rango de lo que hoy es la provincia canadiense de Alberta, la cual hace referencia al nombre del género. Existe cierto desacuerdo en la comunidad científica en cuanto al número de especies representadas en el género, que según el caso serían una o dos.
Al ser un tiranosáurido, el Albertosaurus fue un depredador bípedo con una gran cabeza, mandíbulas provistas de docenas de grandes dientes y pequeñas "manos" de dos dedos. Pudo haber sido el mayor depredador de la cadena alimenticia en su ecosistema local. Aunque sea relativamente grande para un terópodo, el Albertosaurus era mucho más pequeño que su famoso pariente Tyrannosaurus, probablemente pesando tanto como un rinoceronte negro moderno.
Han sido descubiertos fósiles de más de 20 individuos, permitiendo a los científicos un conocimiento más detallado de la anatomía del Albertosaurus que la que se tiene de otros tiranosáuridos. El hallazgo de diez individuos juntos en un sitio, señala evidencia de comportamiento en grupos y permite estudios de biología del desarrollo, imposibles con animales más pequeños conocidos.