Artista

Escultores y arquitectos griegos, artesanos medievales, grabadores del Renacimiento, pintores del Barroco, poetas románticos, vanguardistas del siglo XX o programadores de net.art; en el artista casi siempre se supone una disposición especialmente sensible ante la realidad y la capacidad de comunicar lo sentido mediante el buen uso de la técnica (la palabra arte deriva del griego τέχνη (téchne)).

Hoy en día se podría considerar como artístico el trabajo entonces mágico-religioso de los hombres que pintaron las cuevas de Altamira y por otro lado negar que la retórica, arte clásico superior, sea arte. Conceptos que tradicionalmente acompañaban a la figura del artista, como el genio, o a su producto, como la belleza, no resultan ya determinantes para todo el mundo.

Teniendo en cuenta esa escasísima autonomía de la obra de arte: su inevitable cambio de significado si se observa alejada de su momento y lugar de creación (lo que Malraux llamaba su metamorfosis), la figura del artista sólo puede por lo tanto definirse o estudiarse desde un punto de vista historicista y dependiente de las ideas estéticas de su época.