El falsete (it. falsetto: voz falsa) es una forma de emisión vocal en voces masculinas, usando solo la vibración de la capa mocosa de los labios vocales. Se utiliza para alcanzar notas agudas más allá del registro normal del cantante, y también para dar una calidad femenina, depurada al canto varonil.
Aun no se sabe cual es la diferencia entre la voz de cabeza y el falsete, ya que en la laringoscopia, ambas funciones tienen el mismo aspecto. Peter Michael Fischer supone que al cantar en falsete, la emisión al tracto vocal es diferente a la de la voz de cabeza.* Fischer, Peter Michael (1983), Die Stimme des Sängers, Stuttgart: Metzler. 3-476-00882-7.
No sólo se utiliza en el canto clásico, sino también en el "pop" y el "rock". Entre los falsetistas más conocidos se encuentran muchos cantantes ingleses como Alfred Deller, Rob Halford de Judas Priest, Thom Yorke de Radiohead, Chris Martin de Coldplay y Morten Harket de a-ha.
En los graves el falsete recuerda un "hilo de voz", en los agudos (que suenan con más potencia) es una mezcla entre cantante de ópera y cantante de "rock" en un momento álgido de su actuación.
Un ejemplo claro de cantante en España que utiliza el falsete es Camilo Sesto en "Getsemaní"; si se escucha atentamente, en la canción hay tres momentos claros donde hace uso de esta técnica, otro cantante que usa este método de canto mucho más frecuentemente es Cristian Castro que en la mayoría de sus canciones termina en falsete por ejemplo en "Si yo fuera él" y muchas más. Al principio de la canción "Paranoid Android" de Radiohead se puede notar fácilmente en los primeros versos "Please could you stop the noise, I'm trying to get some rest / From all the unborn chiken voices in my head", esta canción no es en la única en que esta técnica es utilizada pues es algo notable en todo el trabajo de la banda, además en su trabajo como solista "The Eraser" (2006) Thom Yorke hace un uso más intensivo del falsetto; un artista que también usa mucho esta técnica es Chris Martin de Coldplay en canciones como "Politik", "Square One", "Yellow" y "The Scientist" no siendo éstas las únicas haciendo un curioso uso de ésta en la canción "Fix you" en la que el resto de los integrantes cantan con él logrando un ambiente vocal similar al de los Bee Gees; otra artista que también usa este tipo de falsete es Mariah Carey, quien logra alcanzar con esta técnica notas por sobre la sexta y séptima escala.
El cantante que más emplea y mejor domina el falsete dentro del rock más potente es sin lugar a dudas Rob Halford de Judas Priest que ha dejado para la posteridad algunas canciones con registros increibles, como es la mitica Painkiller (donde utiliza un falsete muy agresivo practicamente en todo el tema) o Victim of Changes. Tambíén otros como Eric Martin, del grupo de hard rock Mr. Big.; y también el baterista del grupo Queen, Roger Taylor, supo utilizar esta técnica en muchos de los temas de la banda. Por otro lado Matthew Bellamy de la banda inglesa Muse emplea esta técnica enteramente en las canciones "Micro Cuts" y "Supermassive Black Hole".
La cantante mexicana Belinda Peregrin Schull (en voz, contralto), también usa este registro vocal en algunas ocasiones, un ejémplo se puede mostrar en las canciones: "Quién es feliz", "Alguien Más" y "Luz Sin Gravedad". Con estos falsetes logra llegar con mucha potencia a por sobre la cuarta (casi quinta) escala.
Grupos disco como Modern Talking y Bee Gees han basado su éxito en el espectacular juego de voces de sus cantantes.