Coagulación

La coagulación de la sangre es un fenómeno por el que se efectúa la transformación de la fase líquida en la fase sólida de la sangre (coágulo). Este fenómeno visible se produce en unos minutos cuando la sangre se extrae en un tubo seco. Cuando el proceso se realiza en el tubo se habla de coágulo y cuando se realiza accidentalmente en los vasos sanguíneos se habla de trombo. El infarto de miocardio es un ejemplo anormal y patológico de este proceso. La coagulacion de la sangre es uno de los mecanismos de defensa que posee el cuerpo para evitar o detener una hemorragia,los cuales en conjunto reciben el nombre de hemostasia


El vaso sanguíneo se contrae (vasoconstricción) reduciendo la pérdida de sangre. Las plaquetas forman un tapón temporal que será remplazado por el coágulo de fibrina que unirá las plaquetas y al vaso sanguineo dañado. Para llegar a formar este coágulo de fibrina se deben dar una serie de reacciones químicas en las cuales intervienen, además de unos 15 factores iniciales, dos proteínas llamadas Protrombina y Tromboplastina, con las cuales se forma la enzima llamada Trombina, que a su vez volverá a actuar con el Fibrinógeno para crear la Fibrina. Es entonces cuando las plaquetas se colocan en forma de red, a la cual se adhieren tanto la Fibrina (necesaria para crear el coágulo), como los demás componentes de la sangre (glóbulos blancos, rojos y elementos figurados) globulos blancos para la coagulacion de la sangre.

El contenido de esta página es un esbozo sobre medicina. Ampliándolo ayudarás a mejorar Wikipedia.
Puedes ayudarte con las wikipedias en otras lenguas.