Titanosaurus

Titanosaurus del griego "Reptil Titánico", media entre 9 a 12 m y pesaba 13 toneladas, y existió en el Cretácico superior hace unos, 70 millones de años en el periodo Maastrichtiano. Aunque no se conoce ningun esqueleto completo, se lo ha hallado en Sudamérica, Europa, Asia y Madagascar. Era de hábitos gregario y posiblemente migratorio. Asi al T. indicus se lo hallo en la formación Lameta de la India al igual que el T. colberti y el T. blanfordi , al T. madascarensis en la formación Gres de Maevarano de Madagascar y en la formación Lameta, al T. australis y al T. robustus se lo encontro en la formación Rio colorado de Neuquén,Argentina, por último en Europa se encontro al T. indicus en la formación Gres a Reptiles en Francia y en España en una formación sin nombre en Lérida.

Cuadrúpedo de cuello largo y dientes en forma de lápiz, como el Saltasaurus poseía placas óseas en la piel. Estas placas óseas provocaron una condición en la clasificación al ser encontrado en la India en el s. XIX. Primero se lo coloco junto a los nodosaurios por este sistema de defensa, luego con la aparición de otros sauropodos en Sudamérica se logró su correcta clasificación. Con hallazgos más recientes de otros generos relacionados fue cuando los científicos se dieron cuenta que los restos de una armadura ósea hallada en las proximidades pertenecía también a este dinosaurio. Este hallazgo significa que, al igual que el Saltasaurus, probablemente tenía placas distribuidas por todo su dorso. Usaba las garras de sus patas delanteras y su larga cola para defenderse de los depredadores.

Se han hallado huevos fósiles de estos animales, de forma casi esférica y con los embriones en su interior, lo que permite un estudio detallado de las partes embrionarias. Esto demuestra que eran ovíparos y no vivíparos como se había especulado.