John Quincy Adams fue el sexto presidente de los Estados Unidos de América, nacido el 11 de julio de 1767 en Braintree, Massachusetts. Muerto el 23 de febrero de 1848. Fue hijo del segundo presidente John Adams. De profesión abogado, ocupó la presidencia del 4 de marzo de 1825 al 3 de marzo de 1829.
Su contribución más importante a la historia norteamericana la dio antes de ocupar la presidencia cuando siendo Secretario de Estado (continuando la política de Jefferson) negoció el Tratado de Adams-Onís por el cual se obligó a España a ceder la península de Florida a los Estados Unidos, además de haber sido el inspirador de la famosa Doctrina Monroe, en la que los europeos se verían impedidos de repartirse el continente. Como miembro del congreso fue propulsor del abolicionismo y la repatriación de los esclavos negros al África.
La elección presidencial de 1824 fue única en la historia de los Estados Unidos. Adams y Jackson eran los principales candidatos a ganar. Sin embargo, una mayoría de votos no fue alcanzada, y la elección recayó en el Congreso de Estados Unidos. Jackson, Adams y Crawford fueron los candidatos. Clay, ex candidato a la presidencia y presidente de la cámara de Representantes, apoyó a Adams en su búsqueda por la presidencia y, a pesar de que Jackson había tendio más votos electorales y populares que Adams, Adams ganó 13 votos contra 7 de Jackson y 4 de Crawford. Fue el primer presidente en la historia de los Estados Unidos en ganar la presidencia de su país sin ganar el voto popular, y el único que ganó la presidencia sin haber ganado la mayoría de los votos del Colegio Electoral. En 1828 Jackson se vengaría, y ganaría fácilmente la elección.
El 21 de febrero de 1848 en la Cámara de Representantes, dando un discurso en contra de la guerra de México, se desplomó a causa de un infarto cerebral, muriendo a los dos días.